Carlos Ghosn. Georges Gobet/AFP

Sospechan que Carlos Ghosn usó «medios ilegales» para huir a Líbano

El ministro de Justicia de Turquía confirma la prisión preventiva para cinco de los detenidos en relación con la fuga del expresidente de Renault

EL NORTE

Valladolid

Domingo, 5 de enero 2020, 18:45

Casi una semana después de los hechos, las autoridades japonesas condenaron este domingo la «injustificable» huida de Carlos Ghosn a Líbano, y rechazaron sus acusaciones contra la «parcialidad» de la justicia nipona.

Publicidad

El expresidente de los fabricantes de automóviles Renault y Nissan llegó el pasado lunes a Líbano en circunstancias aún poco claras, pese a que tenía la prohibición formal de salir de Japón, donde se encontraba bajo libertad provisoria desde fines de abril de 2019 a la espera de un juicio por malversación financiera. «El sistema penal de nuestro país dispone de procedimientos adecuados para establecer la verdad en los casos y se administra de forma correcta, al tiempo que garantiza los derechos humanos fundamentales. La fuga de un acusado en libertad bajo fianza es injustificable», declaró en un comunicado la ministra japonesa de Justicia, Masako Mori.

Las autoridades japonesas no tienen ningún rastro de la salida del territorio de Carlos Ghosn y, por lo tanto, se sospecha que usó «medios ilegales» para abandonar el país, afirmó. «Es extremadamente lamentable que hayamos llegado a esta situación», agregó. También confirmó la anulación de la fianza de Carlos Ghosn y la emisión de una «notificación roja» de Interpol para pedir el arresto.

«Ya no soy rehén de un sistema judicial japonés parcial donde prevalece la presunción de culpabilidad, la discriminación es generalizada y los derechos humanos burlados», dijo el martes Carlos Ghosn en El Líbano.

Se cree que partió el domingo desde el aeropuerto internacional de Kansai, cerca de Osaka (oeste de Japón), en un avión privado y que después tomó otro en Estambul con destino a Beirut.

Por otro lado, el ministro de Justicia de Turquía, Abdulhamit Gül, confirmó el sábado que han pasado a prisión preventiva cinco de los siete detenidos por la fuga del expresidente de Renault-Nissan. Además, la Justicia turca se ha incautado de dos aeronaves de una aerolínea privada, agregó el ministro durante una entrevista con la agencia turca Anadolu.

Publicidad

Aunque no dio nombres, se trata a todas luces de la compañía turca MNG, dedicada al alquiler de aviones privados, que ya confirmó la implicación de uno de sus empleados. El pasado jueves, las autoridades arrestaron a siete personas en relación con la fuga de Ghosn al Líbano a través del aeropuerto estambulí de Atatürk.

Dos de los detenidos han sido puestos en libertad, mientras que para el resto –cuatro pilotos, de los que dos habían estado de servicio en los aviones empleados para el delito, y un director de una empresa de carga privada– se decretó prisión preventiva.

Publicidad

Ghosn, de 65 años, que estaba en libertad bajo fianza en Tokio desde el pasado 25 de abril y a la espera del juicio por las irregularidades financieras de las que se le acusa, apareció el pasado martes en Beirut después de salir clandestinamente de Japón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad