Secciones
Servicios
Destacamos
JIMENA VEROS
Valladolid
Lunes, 15 de julio 2019, 20:50
La ministra de Educación, Isabel Celaá, inaugura el ciclo 'El Foro de los Clásicos' en el Paraninfo de la Universidad, un congreso que se prolongará hasta el viernes y en el que participarán cuatrocientos estudiosos del mundo clásico.
Celaá defendió en su discurso la ... transformación del sistema educativo inspirada en los valores humanistas para afrontar los desafíos contemporáneos. Habló de la necesidad de impulsar un modelo «que potencie la comprensión, la capacidad de aplicar lo que se sabe, porque la cuestión principal es entender», y para lograrlo, dijo, «es el momento de aprender a hacerse preguntas y explorar las respuestas».
La ministra expuso que la digitalización implica una nueva forma de adquirir conocimientos y destacó el reto que ello supone. «Las posibilidades que ofrece la tecnología nos interpelan sobre la ética del conocimiento, porque aspiramos a un conocimiento humanista, inspirado en valores».
Además, manifestó que «debemos lograr el desarrollo en los jóvenes de las competencias necesarias para mantener y mejorar el humanismo del mundo digital que nos embebe, con prácticas como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en común y una comunicación eficaz».
Para la ministra, autores como Homero, Sófocles, Ovidio o Cicerón han de estar presentes en todo el cambio instructivo para, en definitiva, «hacer del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos, cuya base es la cultura, la educación y la pedagogía propias del hombre libre».
Isabel Celaá contrapuso la educación ligada a la aristocracia en la Grecia clásica a la que hoy en día aspiramos, «la cual, valora todas las capacidades de las personas para liberar al máximo su potencial». También abogó por la igualdad a partir de «un sistema educativo que solo será de calidad si a la excelencia necesaria, se une el valor de la cantidad, dar a cada uno lo que le corresponde».
Citando a Mary Beard, académica inglesa especializada en estudios clásicos, sostuvo que si algo nos ofrece la sociedad actual son posibilidades de divulgación sin precedentes, «que de ninguna manera pueden perder profundidad». Para llevar a cabo esta misión, el Ministerio de Educación ha creado un equipo de profesionales que trabaja en la enseñanza de griego y latín a través de actividades que conectan a los alumnos con el origen de la cultura grecolatina. «Desde la filosofía a las artes, del derecho al deporte, no hay ámbito en nuestra sociedad que no hunda sus raíces en el mundo clásico», concluyó la titular de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.