Valladolid
Una investigación avala la leche de burra para pacientes con alergia o esofagitisValladolid
Una investigación avala la leche de burra para pacientes con alergia o esofagitisEl problema puede parecer menor y que puede re solverse con la sola exclusión de la alimentación de quien tiene alergia de la leche de vaca;pero tal opción no es tan sencilla ni por la necesidad de los nutrientes que aporta ni por su ... aparición en otros tipos de alimentos como quesos y yogures. Diversos estudios han determinado un alto grado de similitud en la composición bioquímica de la leche humana y la de burra. De ahí, el interés de una investigación que analice su posible idoneidad como «alternativa nutricional útil y segura» en pacientes, tanto niños como adultos, con síntomas alérgicos graves o esofagitis eosinofílica por hipersensibilidad a la leche de vaca.
Publicidad
Noticia Relacionada
El trabajo de Carmen Cano y Ana Martín Calvente, de la Universidad de Valladolid (UVa), confirma las ventajas de este producto especialmente para casos graves de alergia y, sobre todo, para personas con esofagitis eosinofílica, una enfermedad crónica del sistema inmunitario. En este caso, un tipo de glóbulos blancos (eosinófilos) se acumula en el recubrimiento del conducto que conecta la boca con el estómago (esófago). Esa aglomeración, que es una reacción a los alimentos, a los alérgenos o al reflujo gastroesofágico, puede inflamar o dañar el tejido esofágico que, dañado, puede provocar dificultades para tragar o hacer que la comida se atasque al tragar.
Las muestras de leche de burra (Equus africanus asinus) se obtuvieron en Zamora y se congelaron a -72°C. El equipo realizó pruebas in vivo e in vitro de diferentes perfiles en cuatro grupos: dos de pacientes sensibilizados a la leche de vaca (alergia clínica grave y esofagitis eosinofílica) y dos de control (personas sanas y alérgicas a pólenes de gramíneas sin síntomas digestivos), con consentimiento informado.
En 2022, se diagnosticaron 7.433 pacientes con hipersensibilidad a alérgenos en el Río Hortega, de los cuales 2.932 la tenían a alimentos de forma demostrada vía diagnóstico objetivo. De ellos, 83 (4,6%) presentaron síntomas graves tras la ingestión de leche de vaca. El estudio también se realizó en 67 pacientes diagnosticados de esofagitis eosinofílica, 50 pacientes con alergia al polen y 50 controles sanos.
Publicidad
La investigación, dirigida por las doctoras Alicia Armentia y Sara Martín, de los servicios de Alergología del RíoHortega de Valladolid y del de Pediatría del Virgen de la Concha de Zamora, recogieron entre los resultados un perfil alergénico de la leche de burra similar al de vaca pudiéndose reconocer proteínas en común, caseínas, en ambos tipos; aunque «claramente con menor intensidad en la de burra».
Indica el trabajo que «el tratamiento de la alergia a la leche ha cambiado en los últimos años y que se ha pasado de buscar soluciones con una dieta de eliminación para mejorar los síntomas a la modulación activa del sistema inmunitario con inmunoterapia oral, que ha demostrado su eficacia en muchos estudios. Sin embargo, aún no hay consenso sobre los distintos protocolos de esta técnica», advierte. Indica asimismo que «se ha conseguido tolerancia con leche de vaca horneada en forma de magdalenas»; pero, sin embargo, las reacciones adversas son frecuentes, y una provocación positiva no garantiza una tolerancia posterior», con lo que no es una reasolución definitiva. «Se ha comprobado que los niveles de anticuerpos específicos y las pruebas de caseína son predictores útiles de la tolerancia a la leche horneada», añade.
Publicidad
Asimismo, analiza este trabajo que «se han probado diferentes sustitutos de la leche de vaca, bebidas vegetales basadas en distintas fórmulas y derivados de plantas, que no responden de forma clara a las necesidades nutricionales de lactantes y niños». Por ello, a este equipo le convence más la apuesta por la leche de burra como «más segura y tolerable en pacientes mayores de un año con alergia a la leche y en enfermos con esofagitis eosinofílica y respuesta clínica a la leche. También parece bien tolerada en pacientes atópicos. La de burra podría considerarse una buena alternativa, dadas las ventajas de su sabor y propiedades en comparación con otras fórmulas», indica en sus conclusiones.
La de burra tiene la ventaja además de la accesibilidad y ya hay en el mercado cosméticos y derivados lácteos como los yogures realizados con la misma.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.