![Una inversión de treinta millones levantará la nueva estación de autobuses en Farnesio](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/11/media/gif1-esta-1248x770.gif)
![Una inversión de treinta millones levantará la nueva estación de autobuses en Farnesio](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/11/media/gif1-esta-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un anteproyecto. De momento, solo un boceto abierto a modificaciones, pero, al menos, ya hay una primera idea. La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León presentó el pasado 2 de febrero a los miembros del comité técnico del plan de ... integración ferroviaria los primeros planos de la futura estación de autobuses, que sustituirá a las obsoletas instalaciones que dan servicio desde 1972 en la calle Puente Colgante. La terminal, que se ubicará en una parcela del barrio que surgirá tras el derribo de las instalaciones de los antiguos talleres de Renfe en Farnesio, ocupará una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados en la que se contemplan dos zonas diferenciadas, aunque interconectadas entre sí. Por un lado, un edificio funcional que concentrará toda la actividad de recepción de viajeros. Y por otro, la zona de embarque, en la que se prevé habilitar alrededor de treinta dársenas para el aparcamiento y acceso a los autocares.
Dos son los diseños arquitectónicos que baraja el Ejecutivo regional: el primero, formado por módulos rectangulares bajo los que se ubicaría el área de estancia y la playa de estacionamiento y otro en el que se combina ese inmueble-vestíbulo con otro destinado a los autobuses y cubierto con una especie de lamas de hormigón.
«No se puede dar el proyecto por cerrado, porque no lo está», insisten fuentes de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, que coordina las principales intervenciones del plan ferroviario. «Son todo potenciales o 'demos', cuando llegue el momento de licitar la redacción definitiva la empresa adjudicataria puede presentar otros diseños totalmente diferentes», advierten con precaución. Tampoco se pueden aventurar todavía plazos para iniciar la ejecución.
La documentación presentada en esa reunión, donde también se dieron a conocer las obras para ampliar la estación de trenes con un edificio pasante sobre los andenes y una calle elevada para unir la zona de Colón con Farnesio, apunta ya algunas claves de la terminal. Así, se plantea una amplia zona de acceso a la estación. Bajo un sotechado, se dibujan tres canales diferenciados: uno para el transporte público, otro para el vehículo privado, con un área de 'kiss and ride' (besar y montar) para dejar a los viajeros de forma rápida, y otro canal para peatones. También junto a la entrada se sitúa la parada de taxis.
La futura estación de autobuses se sitúa en una parcela de los antiguos talleres de Renfe en Farnesio, en el barrio de Delicias. Se accederá a ella por una plaza ajardinada de nueva construcción, que llevará a la calle elevada sobre las vías para conectar con la plaza de Colón.
Adif ha presentado su proyecto para ampliar la estación de trenes de Campo Grande con un edificio pasante sobre los andenes en el que se concentrará la recepción y atención de los viajeros. El inmueble histórico queda reservado para uso comercial y hostelero. Se genera una gran plaza en todo el frente del complejo ferroviario y bajo ella un aparcamiento subterráneo con 675 plazas.
El proyecto busca que ambas terminales, separadas por el canal ferroviario, estén interconectadas por medio de esa nueva calle-pasarela.
La planta de la nueva terminal de autobuses contempla un amplio edificio de viajeros con servicios asociados y con conexión a la zona de embarque, en la que se habilitarán 30 dársenas para los autocares.
El anteproyecto prevé que la terminal se construya en una parcela de al menos 15.0000 metros cuadrados para acoger la zona de viajeros y la playa de aparcamiento de los autobuses a cubierto.
La actual estación se ubica en una parcela de 23.000 metros cuadrados en la calle Puente Colgante. Cuando se construya la nueva en Farnesio, se levantarán 200 pisos en el solar de la terminal ahora en servicio.
La Junta ha presentado dos proyectos arquitectónicos diferentes para la terminal a expensas de la definición de las características de la parcela. En ambos se contempla un edificio de recepción de viajeros y el área de las dársenas de los autobuses. Cambia únicamente el aspecto exterior.
*Infografía de la estación con la recreación de dos edificios sobre ella que no pertenecen al futuro complejo de transportes.
AUX STEP FOR JS
Lleva esperando relevo desde que en 2002 se firmó el primer convenio, el que anunciaba el soterramiento de las vías. Ya entonces se avanzó su jubilación forzosa ante la llegada de una nueva terminal intermodal que iba a situarse junto a la estación de trenes de Campo Grande. Desde entonces, la instalación de Puente Colgante, que este año cumplen medio siglo, esperan a su sustituta. Lo hace en un avanzado estado de deterioro y dejadez al que se intentó poner remedio con una reforma en el año 2003, que ha servido para poco. Aún deberá cumplir su función hasta que al otro lado de la vías entre en servicio la nueva terminal.
En cuanto al edificio para viajeros, se proyecta un gran vestíbulo. A ambos lados de la entrada al mismo se situarán dos módulos para las taquillas. En uno de los extremos de esta área de recepción, se habilitará una cafetería y la zona de facturación. En el de enfrente, las oficinas de las diferentes compañías de transporte que operan en la capital. Desde esta recepción, en la que también se prevé una consigna para el equipaje, se pasará al área de autocares, a la que se accede por un amplio pasillo central en el que se levantará un quiosco, siempre según este proyecto provisional.
En una de las fachadas de este complejo, se planea la creación de dos locales comerciales amplios para la instalación de sendos negocios. La estación se diseña para dar cobertura a los cerca de cuatro millones de viajes en autobús que se registran cada año en Valladolid. Los últimos datos facilitados por la Consejería de Fomento arrojan que la actual terminal suma semanalmente 3.533 expediciones, con una distribución diaria en jornadas laborables de 233 llegadas y 355 salidas de vehículos, un movimiento que se ha rebajado como consecuencia de la pandemia.
La construcción de la terminal tiene un presupuesto cercano a los treinta millones de euros. Aunque su planificación corresponde a la Consejería de Fomento de la Junta, será la Sociedad Valladolid Alta Velocidad la que saque a licitación la obra y pague su coste, según se contempla el convenio firmado entre el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento y la Junta en 2017.
La terminal se ubicará en un parcela interior del futuro barrio de talleres junto una plaza ajardinada en la que desembocará la calle elevada que discurrirá paralela al edificio que Adif construirá sobre los andenes. Ambos proyectos están interrelacionados y dependen del desarrollo de los suelos que ahora ocupan las vetustas naves de reparación de trenes, donde están previstas un total de 2.500 nuevas viviendas.
El movimiento de piezas entre Puente Colgante y los suelos de Farnesio con el traslado de la estación de autobuses dejará libre la céntrica parcela que ahora acoge la terminal. Su futuro: uno o varios bloques de viviendas. La planificación de los terrenos liberados con las diferentes actuaciones de integración ferroviaria contempla para ese suelo la construcción de 199 pisos (200.000 metros cuadrados de edificabilidad).
Los terrenos están valorados, según la tasación que la empresa Segipsa elaboró en 2020, en 21,6 millones de euros, un dinero que irá la caja de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para obras y para devolver la cantidad que adelantó el Ministerio de Fomento entonces por la deuda que esta entidad tenía con los bancos por las obras previas al desechado soterramiento.
La parcela de la actual estación de autobuses ocupa 23.257 metros cuadrados y su estratégica y céntrica ubicación la convierten en uno de los espacios inmobiliarios más atractivos que generará la operación. El resto de piezas hasta completar las casi 6.000 viviendas previstas se reparten entre la zona de los antiguos talleres (2.500), Ariza (600) y el polígono de Argales (2.500). Sin duda son las parcelas de Farnesio, que tendrán conexión directa con Colón a través de una nueva calle peatonal elevada, las que tienen mejor proyección de venta, seguidas de las de Puente Colgante y Ariza. Más complicado será dar salida a las previstas en Argales al situarse al este de las vías y en una zona industrial.
¿Cuándo arrancarán ambas construcciones? La Junta matizaba hace tres meses que cualquier paso para comenzar con la edificación de la nueva estación de autobuses requiere la previa urbanización de la parcela al completo, es decir debe contar con las calles para el acceso y salida de los vehículos y con todas las condiciones de infraestructuras –redes de agua y suministro eléctrico, etc...– para poder afrontar la obra.
La Concejalía de Planeamiento Urbanístico ya trabaja en el proyecto de actuación de este barrio. Se trata de la delimitación de las diferentes parcelas en la que se levantarán los bloques de pisos y otras dotaciones. Se salvarán de la demolición una nave ferroviaria protegida y la fachada de otra. Antes Renfe debe entregar los suelos, que habrá que descontaminar para meter las máquinas con garantías. ¿Plazos? Nadie se atreve a acotarlos.
Paralelamente, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad trabaja en otro aspecto fundamental de las obras: el pliego de condiciones para el proyecto de demolición del achacoso viaducto de Arco de Ladrillo para su sustituirlo por un túnel con dos carriles por sentido que permitirá liberar la zona de tráfico. Este paso subterráneo también es importante para la circulación de los autobuses que utilizarán la terminal de Farnesio para entrar y salir de la misma desde o hacia el Paso de Zorrilla o la avenida de Salamanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.