![La Inteligencia Artificial no es tan lista: sus grandes pifias con Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/15/1200x840_ia_-kdNH-U190909686256nCC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Inteligencia Artificial no es tan lista: sus grandes pifias con Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/15/1200x840_ia_-kdNH-U190909686256nCC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Sabías que el dulce típico de Valladolid es el ponche segoviano? ¿O que la estatua más famosa del Campo Grande es la del Cid Campeador? ¿O que el estadio José Zorrilla está en Pinar de Jalón? Eso es, al menos, lo que difunde una de las herramientas más exitosas y populares de la Inteligencia Artificial. Una conversación con ChatGPT (un robot conversacional desarrollado en 2022 y que, advierten los profesores, muchos chavales ya usan para hacer sus deberes) difunde fallos garrafales cuando se le hacen preguntas sencillas sobre Valladolid. Ojo a lo que la Inteligencia Artificial dice sobre Pucela. Por ejemplo, que el barrio más poblado es Pilarica o que la iglesia más conocida de la calle Santiago es la de las Angustias.
La compañía Open AI dice que este ChatGPT es un prototipo. Vamos, que hay recorrido para mejorar. Y seguramente, dentro de unos años, este artículo parezca un juego desafortunado visto lo que la Inteligencia Artificial ha conseguido. Pero, de momento, la herramienta ChatGPT no es especialmente certera con Valladolid. Te invitamos a echar un ojo a la conversación mantenida con este robot y que descubras las inexactitudes que difunde sobre la capital del Pisuerga.
Empezamos con una pregunta facilita, porque tampoco es plan de ir a pillar. La máquina la responde corrido y en apenas unos segundos.
¿Qué me puedes contar
de Valladolid?
Periodista
Valladolid es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Es la capital de la provincia de Valladolid y cuenta con una población de alrededor de 300.000 habitantes. La ciudad tiene una larga historia que se remonta a la época romana, y durante la Edad Media se convirtió en una importante ciudad comercial y cultural. Hoy en día, Valladolid es una ciudad moderna y vibrante, que cuenta con una amplia gama de atracciones turísticas y culturales.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Qué me puedes contar
de Valladolid?
Periodista
Valladolid es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Es la capital de la provincia de Valladolid y cuenta con una población de alrededor de 300.000 habitantes. La ciudad tiene una larga historia que se remonta a la época romana, y durante la Edad Media se convirtió en una importante ciudad comercial y cultural. Hoy en día, Valladolid es una ciudad moderna y vibrante, que cuenta con una amplia gama de atracciones turísticas y culturales.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Qué me puedes contar
de Valladolid?
Valladolid es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Es la capital de la provincia de Valladolid y cuenta con una población de alrededor de 300.000 habitantes. La ciudad tiene una larga historia que se remonta a la época romana, y durante la Edad Media se convirtió en una importante ciudad comercial y cultural. Hoy en día, Valladolid es una ciudad moderna y vibrante, que cuenta con una amplia gama de atracciones turísticas y culturales.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
¿Qué me puedes contar
de Valladolid?
Valladolid es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Es la capital de la provincia de Valladolid y cuenta con una población de alrededor de 300.000 habitantes. La ciudad tiene una larga historia que se remonta a la época romana, y durante la Edad Media se convirtió en una importante ciudad comercial y cultural. Hoy en día, Valladolid es una ciudad moderna y vibrante, que cuenta con una amplia gama de atracciones turísticas y culturales.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
A continuación, el chat recuerda que Valladolid es famosa por su Semana Santa y su gastronomía («especialmente por sus vinos y tapas») y propone algunos lugares de interés, como la Casa Museo de Colón, la Plaza Mayor o la catedral, «que es una impresionante iglesia de estilo gótico». Más allá del uso de la palabra «impresionante», habría que precisar que más que gótico, la seo vallisoletana es de estilo herreriano con añadidos barrocos. Pero, nos han quedado dudas sobre monumentos. Así que, preguntamos.
¿Cuál es el monumento más famoso de Valladolid?
Periodista
El monumento más famoso de Valladolid es el Colegio de San Gregorio, también conocido como Museo Nacional de Escultura. Este impresionante edificio renacentista del siglo XV alberga una importante colección de esculturas y obras de arte de diferentes épocas y estilos. Destacan especialmente sus obras de la escuela castellana, así como algunas piezas de autores como Berruguete o Juan de Juni. Además de su valor artístico, el Colegio de San Gregorio es uno de los monumentos más emblemáticos y representativos de la ciudad, tanto por su belleza arquitectónica como por su historia y relevancia cultural.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Cuál es el monumento más famoso de Valladolid?
Periodista
El monumento más famoso de Valladolid es el Colegio de San Gregorio, también conocido como Museo Nacional de Escultura. Este impresionante edificio renacentista del siglo XV alberga una importante colección de esculturas y obras de arte de diferentes épocas y estilos. Destacan especialmente sus obras de la escuela castellana, así como algunas piezas de autores como Berruguete o Juan de Juni. Además de su valor artístico, el Colegio de San Gregorio es uno de los monumentos más emblemáticos y representativos de la ciudad, tanto por su belleza arquitectónica como por su historia y relevancia cultural.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Cuál es el monumento más famoso de Valladolid?
El monumento más famoso de Valladolid es el Colegio de San Gregorio, también conocido como Museo Nacional de Escultura. Este impresionante edificio renacentista del siglo XV alberga una importante colección de esculturas y obras de arte de diferentes épocas y estilos. Destacan especialmente sus obras de la escuela castellana, así como algunas piezas de autores como Berruguete o Juan de Juni. Además de su valor artístico, el Colegio de San Gregorio es uno de los monumentos más emblemáticos y representativos de la ciudad, tanto por su belleza arquitectónica como por su historia y relevancia cultural.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
¿Cuál es el monumento más famoso de Valladolid?
El monumento más famoso de Valladolid es el Colegio de San Gregorio, también conocido como Museo Nacional de Escultura. Este impresionante edificio renacentista del siglo XV alberga una importante colección de esculturas y obras de arte de diferentes épocas y estilos. Destacan especialmente sus obras de la escuela castellana, así como algunas piezas de autores como Berruguete o Juan de Juni. Además de su valor artístico, el Colegio de San Gregorio es uno de los monumentos más emblemáticos y representativos de la ciudad, tanto por su belleza arquitectónica como por su historia y relevancia cultural.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Poco que objetar. Es verdad que el Colegio de San Gregorio es uno de los grandes atractivos de Valladolid, con auténticas obras maestras que, en algunos casos, forman parte de la imaginería de la Semana Santa. Así que, nos ha entrado una duda. ¿Cuál considerará la Inteligencia Artificial que es el mejor paso de la Pasión vallisoletana? Si hacemos una encuesta callejera, seguramente no consigamos que la ciudad al completo se ponga de acuerdo. Habrá quien prefiera la Virgen de la Vera Cruz, quien elija Las Angustias o la Piedad, quien apueste por el Cristo de la Luz. Pero ChatGPT elige otra talla.
Periodista
¿Cuál es la talla de Semana Santa más famosa de Valladolid?
La talla de Semana Santa más famosa de Valladolid es el Cristo de la Victoria, también conocido como el Cristo de las Batallas. Esta imagen representa a Cristo en la Cruz y es llevada en procesión durante la Semana Santa vallisoletana. La talla es considerada una obra maestra de la escultura sacra y es muy venerada por los habitantes de la ciudad y los visitantes que acuden a presenciar las procesiones.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cuál es la talla de Semana Santa más famosa de Valladolid?
La talla de Semana Santa más famosa de Valladolid es el Cristo de la Victoria, también conocido como el Cristo de las Batallas. Esta imagen representa a Cristo en la Cruz y es llevada en procesión durante la Semana Santa vallisoletana. La talla es considerada una obra maestra de la escultura sacra y es muy venerada por los habitantes de la ciudad y los visitantes que acuden a presenciar las procesiones.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
La talla de Semana Santa más famosa de Valladolid es el Cristo de la Victoria, también conocido como el Cristo de las Batallas. Esta imagen representa a Cristo en la Cruz y es llevada en procesión durante la Semana Santa vallisoletana. La talla es considerada una obra maestra de la escultura sacra y es muy venerada por los habitantes de la ciudad y los visitantes que acuden a presenciar las procesiones.
¿Cuál es la talla de Semana Santa más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
La talla de Semana Santa más famosa de Valladolid es el Cristo de la Victoria, también conocido como el Cristo de las Batallas. Esta imagen representa a Cristo en la Cruz y es llevada en procesión durante la Semana Santa vallisoletana. La talla es considerada una obra maestra de la escultura sacra y es muy venerada por los habitantes de la ciudad y los visitantes que acuden a presenciar las procesiones.
¿Cuál es la talla de Semana Santa más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Lo del Cristo de la Victoria es extraño. Sí que está el Cristo de las Batallas, escultura atribuida a Francisco de Rincón y ejecutada en 1607 para el gremio de la iglesia de la Magdalena de Valladolid. En la actualidad, forma parte del paso 'Madre, ahí tienes a tu hijo', que sale en procesión con la cofradía de las Siete Palabras. Posiblemente no sería la primera opción para los vallisoletanos, pero es lo que dice la Inteligencia Artificial, que mete la pata en preguntas más facilitas.
Periodista
¿Quiénes son los patrones de Valladolid?
Los patrones de Valladolid son San Antolín y la Virgen de San Lorenzo. San Antolín es el patrón masculino de la ciudad y su festividad se celebra el 2 de septiembre. La Virgen de San Lorenzo es la patrona femenina de la ciudad y su festividad se celebra el 8 de septiembre. Ambas festividades son muy importantes para los habitantes de Valladolid y se llevan a cabo con procesiones, actos religiosos y culturales, y diferentes eventos festivos en la ciudad.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Quiénes son los patrones de Valladolid?
Los patrones de Valladolid son San Antolín y la Virgen de San Lorenzo. San Antolín es el patrón masculino de la ciudad y su festividad se celebra el 2 de septiembre. La Virgen de San Lorenzo es la patrona femenina de la ciudad y su festividad se celebra el 8 de septiembre. Ambas festividades son muy importantes para los habitantes de Valladolid y se llevan a cabo con procesiones, actos religiosos y culturales, y diferentes eventos festivos en la ciudad.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
Los patrones de Valladolid son San Antolín y la Virgen de San Lorenzo. San Antolín es el patrón masculino de la ciudad y su festividad se celebra el 2 de septiembre. La Virgen de San Lorenzo es la patrona femenina de la ciudad y su festividad se celebra el 8 de septiembre. Ambas festividades son muy importantes para los habitantes de Valladolid y se llevan a cabo con procesiones, actos religiosos y culturales, y diferentes eventos festivos en la ciudad.
¿Quiénes son los patrones de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
Los patrones de Valladolid son San Antolín y la Virgen de San Lorenzo. San Antolín es el patrón masculino de la ciudad y su festividad se celebra el 2 de septiembre. La Virgen de San Lorenzo es la patrona femenina de la ciudad y su festividad se celebra el 8 de septiembre. Ambas festividades son muy importantes para los habitantes de Valladolid y se llevan a cabo con procesiones, actos religiosos y culturales, y diferentes eventos festivos en la ciudad.
¿Quiénes son los patrones de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
En Palencia o Medina del Campo deben estar muy contentos, porque han conseguido que su santo se haga fuerte en Valladolid. No lo lleva tan bien San Pedro Regalado, el verdadero patrón de la ciudad, cuya festividad se celebra el 13 de mayo. Desconocemos de dónde ha sacado el robot del ChatGPT que los vallisoletanos hacen procesiones y actos religiosos en torno a San Antolín. Esta confusión con otras provincias no se da solo con Palencia. Segovia también es parte afectada.
¿Cuál es el dulce típico de Valladolid?
Periodista
El dulce típico más conocido de Valladolid es el "ponche segoviano". Se trata de un postre elaborado con mazapán, azúcar, yema de huevo y una fina capa de caramelo. La receta tradicional incluye también almendra, pero en algunas versiones se le añaden otros ingredientes como el licor o el limón. Es un dulce muy característico y apreciado en la gastronomía de Valladolid y Castilla y León en general. Es común encontrarlo en pastelerías y restaurantes de la ciudad, y suele consumirse especialmente en fechas señaladas como Navidad y Semana Santa.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Cuál es el dulce típico de Valladolid?
Periodista
El dulce típico más conocido de Valladolid es el "ponche segoviano". Se trata de un postre elaborado con mazapán, azúcar, yema de huevo y una fina capa de caramelo. La receta tradicional incluye también almendra, pero en algunas versiones se le añaden otros ingredientes como el licor o el limón. Es un dulce muy característico y apreciado en la gastronomía de Valladolid y Castilla y León en general. Es común encontrarlo en pastelerías y restaurantes de la ciudad, y suele consumirse especialmente en fechas señaladas como Navidad y Semana Santa.
ChatGPT
Envía un mensaje...
¿Cuál es el dulce típico de Valladolid?
El dulce típico más conocido de Valladolid es el "ponche segoviano". Se trata de un postre elaborado con mazapán, azúcar, yema de huevo y una fina capa de caramelo. La receta tradicional incluye también almendra, pero en algunas versiones se le añaden otros ingredientes como el licor o el limón. Es un dulce muy característico y apreciado en la gastronomía de Valladolid y Castilla y León en general. Es común encontrarlo en pastelerías y restaurantes de la ciudad, y suele consumirse especialmente en fechas señaladas como Navidad y Semana Santa.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
¿Cuál es el dulce típico de Valladolid?
El dulce típico más conocido de Valladolid es el "ponche segoviano". Se trata de un postre elaborado con mazapán, azúcar, yema de huevo y una fina capa de caramelo. La receta tradicional incluye también almendra, pero en algunas versiones se le añaden otros ingredientes como el licor o el limón. Es un dulce muy característico y apreciado en la gastronomía de Valladolid y Castilla y León en general. Es común encontrarlo en pastelerías y restaurantes de la ciudad, y suele consumirse especialmente en fechas señaladas como Navidad y Semana Santa.
Periodista
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Con toda seguridad, el ponche segoviano no es (ni de lejos) el postre más despachado en la ciudad. Para comprobarlo, preguntamos al chat dónde podríamos ir para salir de dudas.
Periodista
¿Cuál es la pastelería más famosa de Valladolid?
La pastelería más famosa de Valladolid es la Pastelería Viena. Esta pastelería es reconocida por sus productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal con materias primas de primera calidad. Destaca especialmente por sus pasteles y dulces típicos de la repostería vallisoletana, como los tradicionales ‘bollos de mantequilla’ y ‘la pasta de hojaldre’. La Pastelería Viena cuenta con varias sucursales en la ciudad y es muy popular tanto entre los habitantes de Valladolid como entre los visitantes.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cuál es la pastelería más famosa de Valladolid?
La pastelería más famosa de Valladolid es la Pastelería Viena. Esta pastelería es reconocida por sus productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal con materias primas de primera calidad. Destaca especialmente por sus pasteles y dulces típicos de la repostería vallisoletana, como los tradicionales ‘bollos de mantequilla’ y ‘la pasta de hojaldre’. La Pastelería Viena cuenta con varias sucursales en la ciudad y es muy popular tanto entre los habitantes de Valladolid como entre los visitantes.
ChatGPT
Envía un mensaje...
La pastelería más famosa de Valladolid es la Pastelería Viena. Esta pastelería es reconocida por sus productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal con materias primas de primera calidad. Destaca especialmente por sus pasteles y dulces típicos de la repostería vallisoletana, como los tradicionales ‘bollos de mantequilla’ y ‘la pasta de hojaldre’. La Pastelería Viena cuenta con varias sucursales en la ciudad y es muy popular tanto entre los habitantes de Valladolid como entre los visitantes.
Periodista
¿Cuál es la pastelería más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
La pastelería más famosa de Valladolid es la Pastelería Viena. Esta pastelería es reconocida por sus productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal con materias primas de primera calidad. Destaca especialmente por sus pasteles y dulces típicos de la repostería vallisoletana, como los tradicionales ‘bollos de mantequilla’ y ‘la pasta de hojaldre’. La Pastelería Viena cuenta con varias sucursales en la ciudad y es muy popular tanto entre los habitantes de Valladolid como entre los visitantes.
Periodista
¿Cuál es la pastelería más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Podía haber dicho muchos nombres. Si echamos un vistazo a los asociados de la Asociación de Confiteros de Valladolid, salen algunos: Belaria, Bravo, Blanco, Manjarrés, Frías, Chus, Clauval, Menta y Chocolate, Vitín, Zorita, Cubero, El Bombón, Ribón, Rodri, El horno de Guiller, F. Soria, Hermanos Marbán, Iborra, L'Atelier, Le Boutique, Coque, La Rosca. Y podríamos sumar algunos más, como Maro Vallés, La Gloria, Polo o Labarga. Pero va y dice Viena, «con varias sucursales en la ciudad». A la Inteligencia Artificial no le sube el azúcar. Eso seguro. Vamos con una más sencilla. La respuesta comienza bien, pero muy pronto se tuerce la cosa.
Periodista
¿Cuál es la calle más famosa de Valladolid?
La calle más famosa de Valladolid es, sin duda, la calle Santiago. Esta calle es una de las más antiguas y emblemáticas de la ciudad y se encuentra en pleno centro histórico de Valladolid. La calle Santiago es famosa por sus edificios históricos y su ambiente animado y lleno de vida. Es una calle peatonal, lo que la hace ideal para pasear y disfrutar de su encanto y belleza arquitectónica. En ella se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Iglesia de Santiago Apóstol, la Iglesia de las Angustias y la Plaza de España. Además, en la calle Santiago se pueden encontrar numerosos bares, restaurantes y tiendas de todo tipo, lo que la convierte en un lugar muy popular entre los vallisoletanos y los turistas. Por todas estas razones, la calle Santiago es considerada la calle más famosa y emblemática de Valladolid.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cuál es la calle más famosa de Valladolid?
La calle más famosa de Valladolid es, sin duda, la calle Santiago. Esta calle es una de las más antiguas y emblemáticas de la ciudad y se encuentra en pleno centro histórico de Valladolid. La calle Santiago es famosa por sus edificios históricos y su ambiente animado y lleno de vida. Es una calle peatonal, lo que la hace ideal para pasear y disfrutar de su encanto y belleza arquitectónica. En ella se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Iglesia de Santiago Apóstol, la Iglesia de las Angustias y la Plaza de España. Además, en la calle Santiago se pueden encontrar numerosos bares, restaurantes y tiendas de todo tipo, lo que la convierte en un lugar muy popular entre los vallisoletanos y los turistas. Por todas estas razones, la calle Santiago es considerada la calle más famosa y emblemática de Valladolid.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
La calle más famosa de Valladolid es, sin duda, la calle Santiago. Esta calle es una de las más antiguas y emblemáticas de la ciudad y se encuentra en pleno centro histórico de Valladolid. La calle Santiago es famosa por sus edificios históricos y su ambiente animado y lleno de vida. Es una calle peatonal, lo que la hace ideal para pasear y disfrutar de su encanto y belleza arquitectónica. En ella se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Iglesia de Santiago Apóstol, la Iglesia de las Angustias y la Plaza de España. Además, en la calle Santiago se pueden encontrar numerosos bares, restaurantes y tiendas de todo tipo, lo que la convierte en un lugar muy popular entre los vallisoletanos y los turistas. Por todas estas razones, la calle Santiago es considerada la calle más famosa y emblemática de Valladolid.
¿Cuál es la calle más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
La calle más famosa de Valladolid es, sin duda, la calle Santiago. Esta calle es una de las más antiguas y emblemáticas de la ciudad y se encuentra en pleno centro histórico de Valladolid. La calle Santiago es famosa por sus edificios históricos y su ambiente animado y lleno de vida. Es una calle peatonal, lo que la hace ideal para pasear y disfrutar de su encanto y belleza arquitectónica. En ella se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Iglesia de Santiago Apóstol, la Iglesia de las Angustias y la Plaza de España. Además, en la calle Santiago se pueden encontrar numerosos bares, restaurantes y tiendas de todo tipo, lo que la convierte en un lugar muy popular entre los vallisoletanos y los turistas. Por todas estas razones, la calle Santiago es considerada la calle más famosa y emblemática de Valladolid.
¿Cuál es la calle más famosa de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Lo de situar la iglesia de las Angustias en la calle Santiago puede ser un despiste, pero decir que la plaza de España está también ahí es, además de confuso, urbanísticamente complicado. No es el único baile de monumentos que tiene la Inteligencia Artificial. Le preguntamos algo que no parece muy complicado, pero la máquina se lía en seguida, como esos estudiantes que se enrollan en los exámenes y al final meten la pata.
Periodista
¿Cuál es el parque más famoso de Valladolid?
El parque más famoso de Valladolid es el Parque Campo Grande. Este parque está ubicado en el centro de la ciudad y cuenta con una extensión de más de 11 hectáreas. Es uno de los parques más grandes y antiguos de la ciudad, y destaca por su gran belleza y valor histórico y cultural. En el parque Campo Grande se pueden encontrar diferentes zonas de ocio y descanso, como jardines, estanques, fuentes, paseos y zonas deportivas. También alberga algunos edificios emblemáticos, como el Palacio de los Condes de Benavente o el Monumento al Cid.
Es un lugar muy concurrido y apreciado tanto por los habitantes de Valladolid como por los turistas.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cuál es el parque más famoso de Valladolid?
El parque más famoso de Valladolid es el Parque Campo Grande. Este parque está ubicado en el centro de la ciudad y cuenta con una extensión de más de 11 hectáreas. Es uno de los parques más grandes y antiguos de la ciudad, y destaca por su gran belleza y valor histórico y cultural. En el parque Campo Grande se pueden encontrar diferentes zonas de ocio y descanso, como jardines, estanques, fuentes, paseos y zonas deportivas. También alberga algunos edificios emblemáticos, como el Palacio de los Condes de Benavente o el Monumento al Cid.
Es un lugar muy concurrido y apreciado tanto por los habitantes de Valladolid como por los turistas.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
El parque más famoso de Valladolid es el Parque Campo Grande. Este parque está ubicado en el centro de la ciudad y cuenta con una extensión de más de 11 hectáreas. Es uno de los parques más grandes y antiguos de la ciudad, y destaca por su gran belleza y valor histórico y cultural. En el parque Campo Grande se pueden encontrar diferentes zonas de ocio y descanso, como jardines, estanques, fuentes, paseos y zonas deportivas. También alberga algunos edificios emblemáticos, como el Palacio de los Condes de Benavente o el Monumento al Cid.
Es un lugar muy concurrido y apreciado tanto por los habitantes de Valladolid como por los turistas.
¿Cuál es el parque más famoso de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
El parque más famoso de Valladolid es el Parque Campo Grande. Este parque está ubicado en el centro de la ciudad y cuenta con una extensión de más de 11 hectáreas. Es uno de los parques más grandes y antiguos de la ciudad, y destaca por su gran belleza y valor histórico y cultural. En el parque Campo Grande se pueden encontrar diferentes zonas de ocio y descanso, como jardines, estanques, fuentes, paseos y zonas deportivas. También alberga algunos edificios emblemáticos, como el Palacio de los Condes de Benavente o el Monumento al Cid.
Es un lugar muy concurrido y apreciado tanto por los habitantes de Valladolid como por los turistas.
¿Cuál es el parque más famoso de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
¿Un monumento a El Cid en el Campo Grande? Primera noticia. ¿La biblioteca de Castilla y León (que ocupa el Palacio de los Condes de Benavente) junto a la fuente de la Fama? Pues va a ser que no. Probemos con cuestiones deportivas, a ver qué tal se le da. Es verdad que la pregunta iba con un poco de mala leche, a ver si soltaba el tópico del «estadio de la pulmonía», pero la máquina no ha querido meterse en jaleos. Aunque tampoco sale muy bien parada de la pregunta.
Periodista
¿Cómo se conoce al estadio del Real Valladolid?
El estadio del Real Valladolid es conocido como el Estadio José Zorrilla, en honor al poeta vallisoletano del siglo XX, José Zorrilla. Este estadio fue inaugurado en 1982 y se encuentra ubicado en el barrio de Pinar de Jalón, al sureste de la ciudad de Valladolid, España.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cómo se conoce al estadio del Real Valladolid?
El estadio del Real Valladolid es conocido como el Estadio José Zorrilla, en honor al poeta vallisoletano del siglo XX, José Zorrilla. Este estadio fue inaugurado en 1982 y se encuentra ubicado en el barrio de Pinar de Jalón, al sureste de la ciudad de Valladolid, España.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
El estadio del Real Valladolid es conocido como el Estadio José Zorrilla, en honor al poeta vallisoletano del siglo XX, José Zorrilla. Este estadio fue inaugurado en 1982 y se encuentra ubicado en el barrio de Pinar de Jalón, al sureste de la ciudad de Valladolid, España.
¿Cómo se conoce al estadio del Real Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
El estadio del Real Valladolid es conocido como el Estadio José Zorrilla, en honor al poeta vallisoletano del siglo XX, José Zorrilla. Este estadio fue inaugurado en 1982 y se encuentra ubicado en el barrio de Pinar de Jalón, al sureste de la ciudad de Valladolid, España.
¿Cómo se conoce al estadio del Real Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
No pasemos por alto lo de que José Zorrilla (1817-1893) es un poeta del siglo XX, pero aquí lo realmente interesante es que la Inteligencia Artificial se adelanta a todo tipo de planeamiento urbanístico. Es cierto que en su día se habló de una hipotética ciudad deportiva en Pinar de Jalón, pero el estadio de fútbol está, desde su inauguración en 1982 (aquí ha acertado el año), en Parquesol. Pero es que lo de los barrios no es uno de los fuertes de ChatGPT.
Periodista
¿Cuál es el barrio más poblado de Valladolid?
El barrio más poblado de Valladolid es el barrio de Pilarica, situado al oeste del centro de la ciudad. Este barrio cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes, lo que lo convierte en el más habitado de Valladolid. El Barrio de Pilarica es un barrio residencial que se ha desarrollado principalmente en las últimas décadas, y que cuenta con una amplia variedad de servicios y equipamientos, como centros de salud, colegios, zonas deportivas y comercios. Es un barrio muy dinámico y multicultural, con una gran variedad de nacionalidades y culturas representadas en su población.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Cuál es el barrio más poblado de Valladolid?
El barrio más poblado de Valladolid es el barrio de Pilarica, situado al oeste del centro de la ciudad. Este barrio cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes, lo que lo convierte en el más habitado de Valladolid. El Barrio de Pilarica es un barrio residencial que se ha desarrollado principalmente en las últimas décadas, y que cuenta con una amplia variedad de servicios y equipamientos, como centros de salud, colegios, zonas deportivas y comercios. Es un barrio muy dinámico y multicultural, con una gran variedad de nacionalidades y culturas representadas en su población.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
El barrio más poblado de Valladolid es el barrio de Pilarica, situado al oeste del centro de la ciudad. Este barrio cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes, lo que lo convierte en el más habitado de Valladolid. El Barrio de Pilarica es un barrio residencial que se ha desarrollado principalmente en las últimas décadas, y que cuenta con una amplia variedad de servicios y equipamientos, como centros de salud, colegios, zonas deportivas y comercios. Es un barrio muy dinámico y multicultural, con una gran variedad de nacionalidades y culturas representadas en su población.
¿Cuál es el barrio más poblado de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
El barrio más poblado de Valladolid es el barrio de Pilarica, situado al oeste del centro de la ciudad. Este barrio cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes, lo que lo convierte en el más habitado de Valladolid. El Barrio de Pilarica es un barrio residencial que se ha desarrollado principalmente en las últimas décadas, y que cuenta con una amplia variedad de servicios y equipamientos, como centros de salud, colegios, zonas deportivas y comercios. Es un barrio muy dinámico y multicultural, con una gran variedad de nacionalidades y culturas representadas en su población.
¿Cuál es el barrio más poblado de Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Vayamos por partes. Primero, Pilarica no está al oeste de la ciudad, sino más bien al norte de su casco histórico. Segundo, no tiene 22.000 habitantes, sino 8.516, según la última actualización del padrón (a 1 de enero de 2023). Y tercero, esto no lo convierte, claro, en el barrio más poblado. La división territorial de la ciudad, que establece el Ayuntamiento, dice que el barrio con más población es Delicias (26.233 vecinos, que son 41.221 si se añade la zona de Caamaño y Las Viudas). Después, Parquesol (25.832).
Vamos con una difícil. La respuesta se carga rápido, así que la debe tener incluida en sus registros.
Periodista
¿Por qué a Valladolid se le llama Pucela?
Valladolid es conocida popularmente como ‘Pucela’ por su antiguo nombre en latín. Pucela, que significa "pequeña fortaleza" o "pequeña ciudad fortificada". Este nombre se debe a que la ciudad estaba rodeada por murallas en la época romana, y era una de las ciudades más pequeñas y menos importantes de la región. Con el tiempo, el nombre de Pucela se fue asociando a Valladolid y se convirtió en un apodo popular para referirse a la ciudad. Hoy en día, el gentilicio de los habitantes de Valladolid es "vallisoletano", pero aún se utiliza el término ‘Pucela’ como un apodo cariñoso para la ciudad. El apodo de ‘Pucela’ es muy utilizado en la ciudad, especialmente entre sus habitantes y en los eventos deportivos, donde se utiliza como un grito de ánimo y de identidad para los equipos locales. También es común encontrar referencias a ‘Pucela’ en la cultura popular de la ciudad, como en canciones, poemas y obras de arte.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Por qué a Valladolid se le llama Pucela?
Valladolid es conocida popularmente como ‘Pucela’ por su antiguo nombre en latín. Pucela, que significa "pequeña fortaleza" o "pequeña ciudad fortificada". Este nombre se debe a que la ciudad estaba rodeada por murallas en la época romana, y era una de las ciudades más pequeñas y menos importantes de la región. Con el tiempo, el nombre de Pucela se fue asociando a Valladolid y se convirtió en un apodo popular para referirse a la ciudad. Hoy en día, el gentilicio de los habitantes de Valladolid es "vallisoletano", pero aún se utiliza el término ‘Pucela’ como un apodo cariñoso para la ciudad. El apodo de ‘Pucela’ es muy utilizado en la ciudad, especialmente entre sus habitantes y en los eventos deportivos, donde se utiliza como un grito de ánimo y de identidad para los equipos locales. También es común encontrar referencias a ‘Pucela’ en la cultura popular de la ciudad, como en canciones, poemas y obras de arte.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
Valladolid es conocida popularmente como ‘Pucela’ por su antiguo nombre en latín. Pucela, que significa "pequeña fortaleza" o "pequeña ciudad fortificada". Este nombre se debe a que la ciudad estaba rodeada por murallas en la época romana, y era una de las ciudades más pequeñas y menos importantes de la región. Con el tiempo, el nombre de Pucela se fue asociando a Valladolid y se convirtió en un apodo popular para referirse a la ciudad. Hoy en día, el gentilicio de los habitantes de Valladolid es "vallisoletano", pero aún se utiliza el término ‘Pucela’ como un apodo cariñoso para la ciudad. El apodo de ‘Pucela’ es muy utilizado en la ciudad, especialmente entre sus habitantes y en los eventos deportivos, donde se utiliza como un grito de ánimo y de identidad para los equipos locales. También es común encontrar referencias a ‘Pucela’ en la cultura popular de la ciudad, como en canciones, poemas y obras de arte.
¿Por qué a Valladolid se le llama Pucela?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
Valladolid es conocida popularmente como ‘Pucela’ por su antiguo nombre en latín. Pucela, que significa "pequeña fortaleza" o "pequeña ciudad fortificada". Este nombre se debe a que la ciudad estaba rodeada por murallas en la época romana, y era una de las ciudades más pequeñas y menos importantes de la región. Con el tiempo, el nombre de Pucela se fue asociando a Valladolid y se convirtió en un apodo popular para referirse a la ciudad. Hoy en día, el gentilicio de los habitantes de Valladolid es "vallisoletano", pero aún se utiliza el término ‘Pucela’ como un apodo cariñoso para la ciudad. El apodo de ‘Pucela’ es muy utilizado en la ciudad, especialmente entre sus habitantes y en los eventos deportivos, donde se utiliza como un grito de ánimo y de identidad para los equipos locales. También es común encontrar referencias a ‘Pucela’ en la cultura popular de la ciudad, como en canciones, poemas y obras de arte.
¿Por qué a Valladolid se le llama Pucela?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
La Inteligencia Artificial parece tener muy claro el origen del apelativo, algo que, sin embargo, no parece tan sencillo de concretar. Hay una teoría que remite a los soldados vallisoletanos que combatieron junto a Juan de Arco ('Pucelle d'Orleans'). Otra referida al cemento italiano de Pozzuoli que desde mediados del siglo XIX se distribuía desde Valladolid (el cemento 'puzolano'). Otra teoría apunta a la 'poza' de agua que suponía la ciudad en medio de la meseta. Sea cual sea el origen, lo mejor de ChatGPT es que alude a un supuesto origen, con Valladolid fortificada en la época romana, de lo que no hay constancia documental, histórica ni arqueológica. Y mucho menos, que Pucela sea su antiguo nombre en latín.
Periodista
¿Valladolid es una ciudad cinéfila?
Sí, Valladolid es una ciudad cinéfila y cuenta con una larga tradición en el ámbito del cine. La ciudad es conocida por ser la sede del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), uno de los festivales de cine más importantes de España y de Europa, que se celebra anualmente en el mes de octubre desde 1956.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Valladolid es una ciudad cinéfila?
Sí, Valladolid es una ciudad cinéfila y cuenta con una larga tradición en el ámbito del cine. La ciudad es conocida por ser la sede del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), uno de los festivales de cine más importantes de España y de Europa, que se celebra anualmente en el mes de octubre desde 1956.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
Sí, Valladolid es una ciudad cinéfila y cuenta con una larga tradición en el ámbito del cine. La ciudad es conocida por ser la sede del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), uno de los festivales de cine más importantes de España y de Europa, que se celebra anualmente en el mes de octubre desde 1956.
¿Valladolid es una ciudad cinéfila?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
Sí, Valladolid es una ciudad cinéfila y cuenta con una larga tradición en el ámbito del cine. La ciudad es conocida por ser la sede del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), uno de los festivales de cine más importantes de España y de Europa, que se celebra anualmente en el mes de octubre desde 1956.
¿Valladolid es una ciudad cinéfila?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
En realidad, la Seminci no se ha celebrado siempre en el mes de octubre. La primera edición (entonces se llamaba Semana de Cine Religioso) es de 1956, efectivamente, pero no tuvo lugar en octubre, sino en marzo. De hecho, el festival no saltó a octubre hasta 1979, en su 24º edición. Hasta 1977 se celebró en primavera. En 1978 fue del 25 de noviembre al 2 diciembre. Solo a partir del año siguiente se llevó a finales de octubre, fecha que se mantiene en la actualidad.
Para despedirnos con buen sabor de boca, le lanzamos una pregunta gastronómica.
Periodista
¿Qué tengo que comer si voy a Valladolid?
Valladolid es una ciudad conocida por su rica gastronomía, con platos típicos que no puedes dejar de probar durante tu visita. Aquí te menciono algunos de los platos más destacados: lechazo asado, sopa castellana, cochinillo asado, pinchos morunos y morcilla de Burgos.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
¿Qué tengo que comer si voy a Valladolid?
Valladolid es una ciudad conocida por su rica gastronomía, con platos típicos que no puedes dejar de probar durante tu visita. Aquí te menciono algunos de los platos más destacados: lechazo asado, sopa castellana, cochinillo asado, pinchos morunos y morcilla de Burgos.
ChatGPT
Envía un mensaje...
Periodista
Valladolid es una ciudad conocida por su rica gastronomía, con platos típicos que no puedes dejar de probar durante tu visita. Aquí te menciono algunos de los platos más destacados: lechazo asado, sopa castellana, cochinillo asado, pinchos morunos y morcilla de Burgos.
¿Qué tengo que comer si voy a Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Periodista
Valladolid es una ciudad conocida por su rica gastronomía, con platos típicos que no puedes dejar de probar durante tu visita. Aquí te menciono algunos de los platos más destacados: lechazo asado, sopa castellana, cochinillo asado, pinchos morunos y morcilla de Burgos.
¿Qué tengo que comer si voy a Valladolid?
ChatGPT
Envía un mensaje...
Envía un mensaje...
Conclusión, morcilla de Burgos para empezar, ponche segoviano de postre y para bajar la comida, un paseíto hasta la estatua del Cid. Un planazo para disfrutar del Valladolid que dibuja la Inteligencia Artificial del ChatGPT. Por cierto, que si en este artículo hay fallos, tampoco los tengamos muy en cuenta. Al fin y al cabo, lo ha escrito una persona… y no una máquina inteligente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.