Alumnos de Bachillerato del IES Núñez de Arce, antes de las clases de preparación del mes de junio. A. Mingueza

Los institutos de Valladolid advierten: «imposible» cumplir con el metro y medio en las aulas

La matriculación sigue abierta hasta el día 9 y los centros están pendientes del aumento de los cupos y de que se permitan desdobles de grupos donde sea necesario

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 7 de septiembre 2020, 14:43

Los protocolos de vuelta al colegio elaborados por los equipos directivos de los institutos públicos son contundentes. Realizados en julio en muchos casos y enviados a la Inspección Educativa a finales de agosto o en los primeros días de este mes, advierten de que en ... la mayor parte de ellos es inviable mantener la distancia de seguridad en las aulas. Algunos admiten que la ratio de alumnos por aula, en algunos cursos, llega a ser de 27 y 28 alumnos. Otros piden desdobles a la Administración. Y alguno, como el Ribera de Castilla, ordena a sus alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP que los recreos los pasen fuera del centro, y sugiere el cercano parque Ribera de Castilla como espacio idóneo por su amplitud (una práctica esta de salir del centro que es habitual en los institutos a partir de 3º).

Publicidad

La consejera de Educación, Rocío Lucas, garantizó hoy la distancia de seguridad en los centros de Primaria y aseguró que «cuatro o cinco institutos en Castilla y León» tienen «problemas serios» de falta de espacios adecuados, lo que les obligaría a impartir clase por la tarde en Bachillerato.

El acuerdo alcanzado la pasada semana entre la Consejería de Educación y los sindicatos de enseñanza señalaba que «se realizará una mayor dotación de cupo para hacer frente a las necesidades sobrevenidas derivadas de la evolución de la pandemia, para dar cumplimiento a la normativa y los protocolos que puedan publicarse». Los alumnos que se han sometido a pruebas extraordinarias tienen abierto el plazo de matriculación hasta el día 9 de septiembre y el día 14 comienza oficialmente el curso. La Consejería de Educación decidirá qué institutos precisan un mayor cupo de profesorado que permita desdoblar grupos para disminuir las ratios.

A juzgar por los protocolos enviados por los centros, el proceso será arduo.

El IES Vega de Prado, que en pocos años ha pasado a tener un número de alumnos creciente, dado que acoge buena parte del boom de natalidad de Zaratán o Villanubla, se muestra contundente en su plan de retorno a la actividad. Con 600 estudiantes y 65 profesores, dice: «en nuestro centro es prácticamente imposible mantener la distancia mínima de seguridad obligatoria de 1,5 metros, y más teniendo en cuenta que la ratio mínima por grupo que tenemos a día de hoy es de 25-28 alumnos por grupo». Y concluye: «consideramos que no podemos garantizar una de las medidas más importantes de seguridad para evitar la propagación de la covid-19».

Publicidad

El IES Ferrari, que cuenta con un número de matrículas superior a los 1.500 estudiantes, llega a advertir en un anexo de que «las medidas de limpieza y desinfección necesarias no son posibles con el número de trabajadores de limpieza» que actualmente tiene el centro. «Necesitamos, al menos, doblar ese personal», señalaba el 22 de julio. «A los equipos directivos de los centros se nos asigna una gran responsabilidad en el objetivo de que el entorno escolar sea seguro[…]. Sin embargo, los recursos materiales y humanos que se nos van a proporcionar son claramente insuficientes para poder cumplir con este objetivo. Con prácticamente los mismos medios e infraestructuras, ya escasos y deficientes en condiciones normales, se pretende que garanticemos el cumplimiento de fuertes medidas de prevención sanitaria». En su caso, y a pesar de agradecer a la Dirección Provincial la concesión de un cupo adicional para 1º y 2º de la ESO, señalan que sus aulas más grandes «son de 48 metros cuadrados y deberán albergar a grupos de entre 25 y 30 alumnos» en Secundaria y en Bachillerato, cuando de aplicar la distancia de seguridad «solo cabrían 20». Eso, incide, en las aulas más grandes, porque «la situación se agrava» en las de menor tamaño.

Algo similar se describe en el IES Parquesol, con «620 alumnos» y 55 profesores. «Las aulas son demasiado pequeñas para mantener la distancia de seguridad», dice su plan de actuación. Cuentan con «dos aulas con aforo superior a 25 alumnos» y las 16 clases más grandes, de 58 metros cuadrados, «suponen un aforo de entre 22 y 24 alumnos, dependiendo de la estructura del aula». En el IES Zorrilla consideran que la distancia «es la principal medida de prevención ante el covid» y a continuación explican que «el centro no dispone de espacios en los que se pueda garantizar esta distancia mínima».

Publicidad

El IES Delicias, que prevé cuatro grupos en 2º de la ESO y otros 6 en 2º de Bachillerato con 27 alumnos, es uno de los centros que habría necesitado desdoblar para reducir la ratio. En ese caso sería preciso, en muchos centros, habilitar espacios que en algunos casos no existen y además dotarlos de profesorado. El IES Ribera de Castilla también calcula cuatro grupos de 28 alumnos en 2º de la ESO. Es en este instituto donde se obligará -habitualmente en los institutos pueden hacerlo o no, a conveniencia- a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y clcios formativos de FP- a abandonar el centro durante los recreos, de modo que solo permanecerán en él los de 1º y 2º de Secundaria.

En el IES Juan de Juni se informa de que se intentará mantener la distancia de seguridad «en las aulas en las que el aforo» lo permita. Poco después explica que «dadas las circunstancias de espacios y número de alumnado del centro, esta medida será imposible en la mayor parte de las aulas», por lo que se intentarán disponer las mesas »en zigzag» y separar «lo máximo posible» la primera fila de la mesa del profesor. Tampoco el IES La Merced podrá garantizar el metro y medio de separación. «Dadas las especiales características de nuestro centro, que determinan que no sea posible garantizar la distancia de seguridad en la mayor parte de las situaciones, el uso de la mascarilla será siempre oblgatorio en el recinto», informa. En el IES Arca Real lo explican más gráficamente. «Las aulas son de las siguientes dimensiones: 22 de 44 metros cuadrados, 15 alumnos; 6 aulas de 55 metros cuadrados, 20 alumnos. Como con la ratio y las medidas indicadas es imposible mantener las distancias de seguridad, mascarillas». El IES Antonio Tovar también describe todas las aulas, espacios y los alumnos que podrían incluir de adoptar la distancia de seguridad. A continuación, sin embargo, concluye: «Al no reducirse ratios, la imposibilidad de respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros hace que sea obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios». Y solicita «poder reducir la ratio, aumentando el cupo».

Publicidad

Algunos centros tienen el espacio suficiente para albergar a los alumnos que tienen matrícula allí. Es el caso del IES Leopoldo Cano, que por sus «características específicas», explica, «con un reducido número de alumnos en educación presencial», puede garantizar la distancia con una redistribución de los espacios. El IES Condesa Eylo, que «procurará respetar» el metro y medio, advierte sin embargo de que «la optatividad a partir de 3º de la ESO y la atención a alumnos con necesidades educativas especiales» hace que «no se pueda evitar» el movimiento del alumnado, que deberá respetar las medidas de seguridad establecidas para el tránsito por el centro». El IES Diego de Praves se congratula de que se vayan «a realizar desdobles en la mayoría de los grupos de ESO y Bachillerato, permitiendo de este modo que en gran parte de las aulas sí se pueda mantener la distancia de seguridad». En este sentido, el IES Núñez de Arce es otro de los que informan de que se les ha concedido «un 'cupo covid' de profesorado» para desdoblar los grupos «con ratios más elevadas». Este centro tiene, en el 'diurno', 22 grupos de Secundaria y 15 de Bachillerato. Los 4,4 profesores que aumenta el cupo «para poder hacer desdobles en 1º y 2º de Secundaria y en Bachillerato implican que tendrán que utilizar «las dos aulas de audiovisuales, la sala de Juntas y la sala de usos múltiples como nuevas aulas» para este curso. Las clases normales tienen, explican, entre 40 y 60 metros cuadrados, con lo que podrían acoger entre 16 y 25 alumnos «si se quiere cumplir con el distanciamiento social» recomendado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad