Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
La comunidad del IES Leopoldo Cano abarrotó el salón de actos durante la gala. Rodrigo Jiménez

El instituto Leopoldo Cano de Valladolid conmemora su medio siglo

Más de cien personas llenan el salón de actos en el que han presentado un libro conmemorativo

Álvaro Gómez

Valladolid

Jueves, 30 de mayo 2019, 21:29

Cincuenta años de mochilas llenas de libros, carreras en el patio y pizarras con una lección que aprender. También mucho tiempo donde las mochilas se quedan en casa, las pizarras se convierten en pantallas de ordenador y no existe el patio, pues la educación a ... distancia siempre ha sido una de las señas de identidad del IES Leopoldo Cano. Sobre todo ahora, pues la gran mayoría del alumnado estudia mediante esta modalidad. En total son más de 800 personas entre los que cursan Bachillerato y los que hacen educación a distancia para adultos frente al centenar de jóvenes de la ESO que acude cada mañana al centro ubicado en la calle Tórtola. Unos y otros pudieron disfrutar del acto conmemorativo del quincuagésimo aniversario del instituto, que reunió a más de un centenar de personas, aunque podrían haber sido más al completarse el aforo del salón de actos.

Publicidad

Todos ellos disfrutaron de una tarde emotiva, con la presentación del libro conmemorativo de este medio siglo de vida y la muestra de un documental realizado por el director de Onda Joven Radio, Javier Luis de la Torre. El vídeo mostró a los asistentes los momentos más importantes en la historia del centro, como sus primeros años durante el franquismo, funcionando al principio como sección delegada del Bachillerato femenino del instituto Nuñez de Arce.

Ya desde los comienzos, el Leopoldo Cano fue uno de los ejes del barrio. Prueba de ello es que se urbanizó la que hoy es la calle Cigüeña porque lo pidió el primer director, Luis Miravalles, al tener que cruzar los jóvenes estudiantes un barrizal cada vez que llovía.

Aunque una de las tormentas más grandes que sufrió el Leopoldo Cano fue la amenaza de huelga de algunos profesores que en la Navidad de 1970 aún no habían percibido el sueldo de los primeros meses de curso. Una vez más, Miravalles solventó el problema, esta vez pidiendo un préstamos para pagar a los trabajadores.

El documental producido por Javier Luis de la Torre relató otros momentos como la concesión de los estudios nocturnos en 1975, que conllevó un importante aumento en el alumnado. El Leopoldo Cano llegó a tener 4.000 alumnos entre todas sus modalidades. Más tarde desapareció y, al caer la población del barrio, el alumnado se redujo hasta las cifras actuales. Entre tanto han pasado innumerables leyes educativas, «un trabalenguas de siglas» con la Logse, Lopeg, Loe o Lomce. Sobre estos cambios comentó antes de la gala el director del centro, Eusebio Martín, que han supuesto una continua adaptación para el instituto pero que, en definitiva, «lo que más ha afectado estos años han sido los cambios en la sociedad». El director inauguró la gala de celebración de la tarde de ayer, acompañado por representantes municipales, como la concejala en funciones Victoria Soto, y los miembros de la Consejería de Educación Ángel Miguel Vega, María del Pilar González y Jesús Manuel Hurtado.

Publicidad

Tarde musical

Además de rememorar los momentos más especiales del centro también hubo tiempo para divertirse con la música de The Honky Tonker, nombre artístico del que es jefe de estudios de enseñanza presencial y profesor de Música, Ángel Hidalgo. El acto musical quedó completo con la canción de un profesor interino de Inglés que es natural de Liverpool.

Tras las intervenciones de Jesús Anta, la exdirectora del centro Eva Álvarez y de un alumno, llegó el momento de la tarde: el descubrimiento de la placa conmemorativa del cincuenta centenario del centro. Para acabar de la mejor forma la jornada festiva, los alumnos, profesores, familiares y todo aquel que acudió a conmemorar este día marcado en los calendarios del instituto pudieron disfrutar de un vino español y un picoteo mientras recordaban anécdotas de sus experiencias en el centro.

Publicidad

Para los que no pudieron acudir al acto o aquellos que lo hicieron y siguen interesados en la historia del centro, el director recuerda que hasta finales de curso pueden ver una exposición fotográfica conmemorativa, ayer ubicada en el gimnasio y desde hoy en el salón de actos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad