
Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo 'Pinarillo' del IES Pinar de la Rubia, integrado por alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato y, entrenado por los profesores David García y Ana de Luis, ha conseguido el 2° Premio del XIII Torneo de First Lego League organizado por la Universidad de Burgos. Un reconocimiento que da a este centro educativo el pase directo para representar a Castilla y León en la final nacional que tendrá lugar el 16 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. El desafío de este año, llevaba por título 'Masterpiece' y retaba a los equipos a buscar soluciones creativas para impulsar y comunicar actividades artísticas, culturales y pasatiempos mediante la tecnología.
La First Lego League es un programa educativo a nivel internacional en el que participan más de 250.000 jóvenes de 90 países y que fomenta vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes de 4 a 16 años a partir de experiencias prácticas y divertidas, resolviendo problemas del mundo real para ayudar a construir un futuro mejor. Los alumnos Nalda Hernández, Paula Molina, Marina Pascual, Lucía Silva, Alberto Fragua, Rodrigo Hernández, Alejandro Viana y Asly Alvarenga, sorprendieron a los jueces por su calidad, creatividad y técnica al desarrollar una aplicación móvil que han denominado 'MyCyL', y que tiene como objetivo dar a conocer las actividades culturales y artísticas de Valladolid y Burgos y que ahora están ampliando, de cara a la fase nacional, con información de las nueve provincias de la comunidad autónoma.
Además del proyecto de innovación, estos estudiantes superaron con buena puntuación una serie de misiones con un robot que ellos mismos construyeron. En este concurso, el equipo 'Pinarillo' ha dado muestras de su ingenio y habilidades técnicas, de su capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas del mundo real y se ven con posibilidades para afrontar la fase nacional. Si ganasen, el siguiente reto sería a nivel internacional, que se celebrará en Houston del 17 al 20 de abril. «Tengo mucha esperanza en este equipo, aunque será difícil. La First Lego League trata de estimular la creatividad en los chavales a través de las áreas STEAM (científicas, matemáticas, tecnológicas, artísticas y de ingeniería) y fomenta valores importantes como el trabajo en equipo, la inclusión, la igualdad, la diversión, innovación», indica su profesor y entrenador David García, que ya tiene experiencia en estas lides. Este centro educativo se ha clasificado en tres ocasiones a la fase nacional, en 2012, 2014 y 2024. «Ha sido muy ilusionante recibir este premio y clasificarnos para la siguiente fase. Nos ha servido para hacer nuevas amistades y pasárnoslo muy bien», dice Alberto Fragua, alumno al que el día de mañana le gustaría estudiar Ingeniería Industrial.
Premio también para el CEIP Margarita Salas
También están de enhorabuena los estudiantes de 6º de Primaria del CEIP Margarita Salas de Arroyo de la Encomienda. Su equipo 'Lego Rangers' se alzó con el trofeo 'Jóvenes Promesas' de la categoría Challenge en la fase autonómica del Concurso Nacional de Lego, que en su caso se celebró el pasado día 2 en Salamanca. Sus profesoras Cristina Nieto y Beatriz Garrido no pueden estar más orgullosas del buen hacer de sus alumnos. «Era la primera vez que participábamos y ha sido un enorme reto para ellos y para nosotras. Sobre todo, porque eran los más pequeños de la categoría. Competían con alumnos de hasta 16 años», aseguran. «Comenzamos en el mes de octubre con los 75 niños de las tres clases de 6º. Hicimos una lluvia de ideas para ver qué proyecto podíamos presentar. Al final, han sido 20 los niños participantes, que se han quedado cada recreo trabajando en el proyecto. Como queríamos que todos pudieran acudir a la competición, decidimos presentar dos equipos. Uno de ellos es el que ha ganado el reconocimiento, pero el trabajo ha sido realizado a partes iguales por todos los alumnos», añaden.
Ambos equipos arroyanos dieron buena muestra de su habilidad a la hora de diseñar y programar su robot 'Elliot' para las pruebas sobre tablero. Luego, además, presentaron como proyecto innovador 'Cose-Tec', una máquina que cose, borda, customiza ropa y teje amigurumis gracias una aplicación que lleva incorporada y que incluye tutoriales para su manejo. «Fue un golpe de inspiración. Pensamos que la costura se estaba olvidando y decidimos hacer algo al respecto», comenta Noel, uno de los estudiantes. Varios expertos en desarrollo de aplicaciones para maquinaria industrial y en confección y labores se han pasado estos meses por el colegio a orientarles sobre cómo abordar el proyecto. «La máquina la hemos diseñado dentro de una urna para que nadie se pinche con la doble aguja. Ha sido complicado desarrollar el proyecto, primero nos tuvimos que poner de acuerdo en qué íbamos a diseñar y luego repartir las tareas», comentan Claudia Voces y Virginia Luengo.
Han sido meses de mucho trabajo, durante los recreos, en la hora de comer, por las tardes. Un largo tiempo que dan por bien invertido. «Ha sido muy emocionante participar y nos ha servido para aprender muchísimo. La programación del robot y las 15 misiones que hemos hecho con Lego Spike. Teníamos dos minutos y medio para completarlas todas», explica Alonso Santana, uno de los alumnos. «Los jueces valoraban mucho nuestro comportamiento. Si un compañero se equivocaba no le teníamos que reñir ni enfadarnos, simplemente animarle y decir que pasábamos a la prueba siguiente», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.