A la espera de que la compañía eslovaca InoBat tome la decisión definitiva de implantarse en Valladolid, se van conociendo nuevos detalles de la megafactoría que prevén levantar al norte de la capital. El alcalde, Óscar Puente, y el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel ... Saravia, han aportado este martes más información sobre un proyecto que se desarrollará por fases -entre 2025 y 2029- y que se especializará en la fabricación de «baterías de alto almacenamiento energético». Según explicó el regidor, quien expresó su «absoluta confianza» en que Valladolid será la elegida, las cuatro enormes doble naves previstas, con una superficie construida cada una de 92.000 metros cuadrados (368.000 en total) y que se asentarán sobre una superficie de 86 hectáreas, se destinarán, principalmente, a construir módulos para guardar la energía fotovoltaica y eólica que no se consume. La inversión anunciada por la firma alcanza los 3.000 millones de euros y se espera la creación de 2.160 empleos directos para empezar.
Publicidad
La primera fase de la planta necesitará de cincuenta hectáreas, un suelo que en su mayor parte es de propiedad municipal, aunque también hay dos terrenos privados, uno de ellos del Sareb. Saravia destacó que su área trabaja ya en la modificación del PGOU para calificar el suelo como industrial y también en los accesos a este enclave, tanto desde la Ronda Exterior como desde la Carretera de Santovenia. Se avanza también en la tramitación de los suministros con la compañía Iberdrola y con la CHD para planificar las tomas de agua del Canal de Duero que alimentarán la factoría.
Noticia Relacionada
En principio, el Consistorio venderá el suelo a InoBat a un precio que podría rondar los seis euros el metro cuadrado al estar calificado ahora como terreno agrícola. El plazo para que toda está tramitación previa a la construcción esté lista se estima en cinco o seis meses. Así, se espera que en 2025 comience la producción y se alcancen los ocho gigavatios de producción y almacenamiento para llegar a los 32 en 2029. La edificación de la fábrica comenzaría el año que viene.
Puente ha destacado el protagonismo de Andy Palmer, consejero delegado de Switch Mobility, en esta nueva implantación en la que ha pesado, según ha insistido el regidor, la velocidad de trabajo en la tramitación administrativa y urbanística de este tipo de proyectos, así como las facilidades que han puesto sobre la mesa tanto el Ayuntamiento como la Junta. Puente ha matizado que él ha trabajado directamente con la empresa y ha actuado de interlocutor con la ministra de Industria, Reyes Maroto. Ahora las tres administraciones van de la mano para sacar adelante una implantación que, según InoBat, se conocerá antes de que finalice el presente año.
Publicidad
En la declaración de intenciones que el Ayuntamiento rubricó el lunes con InoBat, el Consistorio se compromete a destinar, previa solicitud en cada caso, una cantidad total no inferior a los 10 millones de euros distribuida en cinco ejercicios presupuestarios consecutivos a través de beneficios fiscales, subvenciones nominativas, planificación y ejecución de las actuaciones de carácter urbanístico y puesta a disposición de las instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.