Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado de lo Penal número 2 de Valladolid ha condenado a una fisioterapeuta de una clínica de la ciudad a la pena de multa de seis meses y la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta durante otro medio año por ... un delito de lesiones como consecuencia de una imprudencia profesional «grave». Además, se le impuso una indemnización de 6.425 euros por el daño causado a un joven.
Según informó a Ical la Asociación El Defensor del Paciente, la Sentencia, en estos momentos, es firme. La organización explicó que en marzo de 2017, cuando el afectado tenía 22 años acudió a una clínica de Valladolid, con la finalidad de recibir tratamiento rehabilitador en relación con una dolencia muscular en el hombro.
En el establecimiento trabajaba la fisioterapeuta condenada, que le aplicó una electrólisis percutánea intratendinosa (EPI) en los músculos romboides y subescapular, con una aguja roma y flexible, sin haber tomado las medidas adecuadas y precisas para la aplicación de la técnica.
Carmen flores | asociación el defensor del paciente
Como consecuencia de la mala praxis, perforó la pleura al joven paciente, produciéndole «neumotórax» -que precisó para su curación, además de una primera asistencia facultativa de los servicios del 112, tratamiento médico con ingreso hospitalario, inicialmente en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Río Hortega, siendo posteriormente derivado e ingresado -una vez diagnosticado-, en el Servicio de Neumología.
Además, no se obtuvo el consentimiento informado para la aplicación de la técnica siendo este un requisito preceptivo para una buena praxis. La sentencia considera que se trató de una negligencia médica grave, que conlleva una condena penal por un delito de lesiones como consecuencia de una imprudencia profesional.
En opinión de la presidenta de la Asociación 'El Defensor del Paciente', Carmen Flores, es «tranquilizador que se castiguen en debida forma actuaciones tan negligentes como esta, pues recuerda a los profesionales que deben ser cautelosos y responsables en todo momento«. »Si bien en este caso el joven se recuperó pudo haber tenido consecuencias irremediables», añadió.
La defensa ha sido llevada a cabo por el abogado Santiago Díez, del bufete SDS Legal Abogados, perteneciente a los Servicios Jurídicos de la Asociación El Defensor del Paciente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.