Cerca de cuatrocientos vehículos, preparados junto al estadio para recorrer calles y circunvalaciones de Valladolid en la mañana de hoy. CARLOS ESPESO

Cerca de 400 camiones toman Valladolid y anticipan un desabastecimiento a gran escala

Los vehículos circularon a baja velocidad en las horas centrales del día por la Avenida de Salamanca y las circunvalaciones de la capital

Lunes, 21 de marzo 2022, 14:13

El ninguneo del Gobierno ha ejercido de acicate y si el viernes eran 60, el lunes iban por 400. A las 12:30 horas del mediodía, una ingente cantidad de camiones se preparaba para salir a recorrer Valladolid haciendo sonar sus bocinas en una ... protesta que empezó hace una semana con el argumento principal de la imposibilidad de seguir trabajando a pérdidas. Pero que ha ido creciendo con la negativa de la ministra de Transportes a reunirse con los representantes de la Plataforma en Defensa del Transporte por Carretera y sus declaraciones en las que les relacionaba con la ultraderecha.

Publicidad

Transportistas llegados de todas las provincias de la comunidad se han dado cita en Valladolid por la mañana en el aparcamiento del estadio José Zorrilla, dispuestos a recorrer la ciudad con sus cabezas tractoras a baja velocidad. Se han comprometido a transitar por un solo carril y hacerlo saliendo por la Avenida de Salamanca en dirección a la Ronda Interior y la VA-30. En todo momento han mostrado su disposición a llevar a cabo una protesta ordenada y pacífica y han rechazado cualquier tipo de coacción o acto vandálico, que por otra parte en Valladolid no se ha producido.

Paco de León: «No somos violentos, solo somos gente que se está arruinando por trabajar y es muy triste que sea así. Aquí hay gente que vota a la derecha y a la izquierda»

En torno a cuatrocientos vehículos se congregaron a la espera de salir y seguían llegando rezagados a una marcha que estaba convocada para el mediodía. Vestidos con chalecos amarillos y protegidos de la lluvia como podían, en los corrillos no había debate sino una postura y unos comentarios unánimes. Quieren trabajar pero ganan más sin hacerlo, ya que los precios que les pagan les obligan a trabajar a pérdidas. Están dispuestos a llevar su paro indefinido hasta donde sea necesario para que el Gobierno les escuche y dé una solución a la no actualización de costes y a la escalada de precios del combustible. Su protesta es pacífica y se hacían chanzas con el calificativo de los políticos de que son «minoría». Unos bromeaban con que eran de ultraderecha y remitían al grupo de al lado, donde estban los de ultraizquierda, o al de más allá, donde estaban los apolíticos.

Iñaki Carreras: «Que la ministra reconozca que no somos minoría; somos autónomos que movemos el 85% de las mercancía que van por carretera. Que se siente y nos escuche»

La Policía Municipal ha confirmado que la protesta se ha llevado a cabo con respeto a los semáforos y con los camiones circulando solo por el carril derecho, lo que no ha impedido algún problema puntual en algunos cruces, ya que han sido cientos los vehículos que han transitado en uno de los tramos horarios más ajetreados para el tráfico urbano.

Publicidad

Si hasta ahora los problemas de suministros en las empresas y de abastecimiento de productos en supermercados, mercados de abastos y comercios en general han sido puntuales, el masivo seguimiento de esta 'huelga' que concita el seguimiento de trabajadores autónomos o pequeños empresarios de dos o tres camiones se convierte en vaticinio de dificultades mayores.

Roberto Peña: «No se puede trabajar a pérdidas. Ese es el eje central. Después, que se nos reconozcan las enfermedades profesionales»

Ya el sábado podían verse algunos lineales vacíos en supermercados de la capital vallisoletana. En unos faltaba aceite, en otros leche y en la mayoría había escasez de productos frescos. En la mañana de hoy, desde Mercaolid informaban de que el pasado domingo, el día en que habitualmente entran las frutas y hortalizas junto con el miércoles, llegó un 25% menos de mercancía. Peores perspectivas hay para el pescado, que se recibe los lunes por la noche, ya que según ha explicado el gerente Javier Pastor, el sector sufre une «pequeña tormenta perfecta».

Publicidad

Instalaciones de Mercaolid en la mañana de hoy. RODRIGO JIMÉNEZ

Para hoy había anunciado un paro en las flotas nacionales, al que se suma que no ha habido subastas en las lonjas gallegas, más el hecho de que el paro del transporte esté teniendo un gran seguimiento en Galicia. Además, también hay ceses de actividad en lugares desde donde suele llegar pescado importado, Holanda, Irlanda y la Bretaña francesa en especial.

En lo que se refiere a productos cárnicos, desde el mercado central vallisoletano ya han constatado una «pequeña reducción» que puede ir a más si se producen problemas en la remisión de ganado a los mataderos. «No es tan grave como lo que se anticipa con el pescado, pero su evolución es incierta si las negociaciones no dan resultado. »Parece que la huelga va a más y, de ser así, habría que sumar los problemas de aprovisionamiento de mercancías no perecederas que puedan sufrir los centros logísticos.

Publicidad

Un supermercado de Parquesol el pasado sábado. CARLOS ESPESO

El secretario general de UGT Fica en Castilla y León, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, ha augurado hoy problemas de abastecimiento en las factorías grandes de la comunidad si continúa la huelga de los transportistas y ha citado fábricas como Renault y Michelín, que han trasladado su «preocupación» por la falta de piezas, según informa Ical.

Las empresas familiares de Castilla y León ya han advertido de que un gran número de firmas afectadas por este paro podrían tener que cesar en su actividad de modo obligatorio en los próximos días en el caso de que la situación persista. Por ello, solicitan la adopción de medidas urgentes que pongan fin a la huelga de transportistas. La asociación Empresa Familiar de Castilla y León dice comprender la posición de los camioneros dada la situación límite que viven debido a los sobrecostes del combustible, a la vez que expresa su rechazo a la violencia de algunos piquetes.

Publicidad

José Antonio Pastor: «No queremos seguir poniendo dinero de nuestro bolsillo. Queremos trabajar para vivir, no para arruinarnos. Este Gobierno nos hunde en la miseria»

Aseguran sufrir tensiones de tesorería debido a los incrementos de producción que no se pueden vender y que también están produciéndose subidas de costes, debido a la falta de espacio para almacenar esta mercancía. Las empresas han demandado presencia policial en los puntos críticos donde se pueden producir actos vandálicos, como centros de transporte, principales arterias de comunicación, polígonos, etc.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha comentado hoy que se han realizado 1.500 envíos seguros de abastecimiento y que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han escoltado a decenas de camiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad