Imagen de archivo de una vía ferroviaria. KIKE TABERNER

Los ingenieros abogan por la reapertura de los corredores europeos para mercancías

Los industriales defienden la entrada en servicio como «la mejor alternativa» económica , ecológica y sostenible

EL NORTE

Domingo, 26 de junio 2022, 20:01

Los colegios de ingenieros industriales de Castilla y León abogan por la reapertura inminente de las líneas ferroviarias situadas en los corredores europeos que atraviesan la comunidad, así como por realizar las mejoras necesarias en capacidad, sistemas de explotación y estándares de las líneas actuales en servicio. Se trata de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril «aprovechando la capacidad de las líneas en servicio y unas infraestructuras que ya están construidas, aunque abandonadas algunas de ellas».

Publicidad

A juicio del colectivo, es una «oportunidad de gran interés» para Castilla y León; ya que, por ejemplo, la recuperación de las líneas férreas vinculadas al Corredor Atlántico, uno de los principales de la Península, es un proyecto que puede recibir financiación por parte de la UE.

De llevarse a cabo esta iniciativa, «con una inversión reducida se pondría en servicio la mejor alternativa para el transporte terrestre de mercancías, tanto en términos económicos como desde el punto de vista ecológico y sostenible», aseguró el ingeniero industrial y presidente de honor de la Asociación Europea de Ferroviarios-Sección Española, José Cañizares, miembro también de la Comisión de Transporte y Logística del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y fundador de la Alianza Corredroes.eu, informa Ical.

El sector considera que la comunidad disfruta de una posición privilegiada por su situación geográfica

Cañizares ha dedicado buena parte de su actividad en 2021 (Año Europeo del Ferrocarril) a fomentar el uso de las vías férreas, con el objetivo de contribuir a alcanzar la neutralidad climática en 2050 establecida en el Pacto Verde Europeo. Es uno de los expertos que ha participado en la reunión celebrada por la Comisión de Transportes del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) en Valladolid.

El sector considera que debido a su situación geográfica en la Península Ibérica, Castilla y León es una comunidad «privilegiada» que acoge distintas líneas ferroviarias de la Red Básica de Corredores Europeos. Entre ellas, por ejemplo, las que conectan la autonomía con los puertos del norte (Vigo, A Coruña, Gijón y Bilbao), con Europa a través de Francia, con el este peninsular (por Miranda de Ebro) y con el centro. Y también, las líneas que conectan con puertos portugueses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad