![INEA estrena un ciclo de encuentros universidad-empresa para analizar la situación actual del sector agroalimentario](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/26/media/cortadas/ineaA-kNDC-U120284255670P3-624x385@El%20Norte.jpg)
![INEA estrena un ciclo de encuentros universidad-empresa para analizar la situación actual del sector agroalimentario](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/26/media/cortadas/ineaA-kNDC-U120284255670P3-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Sábado, 26 de septiembre 2020
La realidad del sector agroalimentario será analizado desde la perspectiva universidad-empresa a través de un ciclo de encuentros estrenado el pasado miércoles por INEA, la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola y Agroambiental de Valladolid adscrita a la Universidad Pontificia Comillas. 'Encuentros Agroalimentarios' nace con vocación de servir de espacio de debate sobre la situación actual, los retos de futuro, la reconstrucción, la innovación, la modernización y otros aspectos que preocupan a los profesionales. La primera mesa redonda, 'El ámbito agroalimentario en el contexto de la Covid-19', emitida por 'streaming', consiguió mostrar la experiencia en tiempo de pandemia, con su incertidumbre y sus oportunidades, gracias a las intervenciones de: Mapfre, Ramón Lucas; de Bodegas Grupo Yllera, Marcos Yllera; de Viveros El Pinar, César Otero; de Grupo Entrepinares, Roberto Cabezas, y de los periodistas especializados Cristina Carro, del programa 'Surcos' de RTVCyL, y Javier Pérez de Andrés, de 'El Arcón'.
Mensajes de optimismo, como el expresado por Marcos Yllera, rompían con la realidad de las pérdidas de venta de hasta un 40%. Los meses de confinamiento han puesto sobre la mesa de manera abrupta otras formas de organización frente al miedo y la incertidumbre. En Viveros El Pinar, denominados a sí mismos como el 'antierte' por el gran número de trabajadores con los que cuenta, les ha ofrecido la oportunidad de mejora en el rendimiento humano. En buscar la empatía con los trabajadores que, a día de hoy, cruzan Europa para recoger sus plantas. También ese trabajo humano ha sido una oportunidad para el Grupo Entrepinares, que ha intensificado la comunicación interna y se ha movido entre las emociones de sorpresa y miedo con el apoyo humano, de servicio al cliente y de atención a los ganaderos.
Cristina Carro apuntó como fortaleza de muchas empresas y explotaciones agrícolas y ganaderas la formación técnica para afrontar el reto presente marcado por la Covid 19 y del futuro. Todos los participantes coincidieron en esta necesidad, en especial, para conformar el nuevo perfil de profesional y líder nacido de la unión de la formación técnica y de gestión con un «baño de parámetros humanos porque siempre se va a trabajar con personas». Competencias personales y humanísticas que también en el sector son necesarias. Otras materias fueron puestas sobre la mesa: el cambio climático, la sanidad vegetal y la tecnología puntera...
Como gran lección compartida: el aumento de la conciencia medioambiental, sostenible y ética, defendida por Yllera; la capacidad de adaptación a los imprevistos, del Grupo Entrepinares; la anticipación para obtener una capacidad de respuesta, de Viveros El Pinar. «Si durante el confinamiento, la cadena agroalimentaria al completo tuvo que trabajar unida y fue un éxito gracias al esfuerzo de todos, ojalá esa unión se mantenga porque todos salen ganando», apuntó la periodista de RTVCyL. Por su parte, Javier Pérez de Andrés cerró haciendo un llamamiento a los jóvenes y a la sociedad para que no abandonen el medio rural, fuente de producción y de vida.
Esta mesa redonda puede verse en el canal de Youtube de INEA, en el siguiente link (www.youtube.com/watch?v=bMFo7Giu8zc).
INEA
Dirección: Cmno. Viejo de Simancas, Km. 4,5, Valladolid.
Teléfonos: 983 23 55 06 /625 19 54 36
Web: inea.edu.es
Correo electrónico:info@inea.edu.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.