Secciones
Servicios
Destacamos
El gremio del taxi de Valladolid y de otras cuatro poblaciones del alfoz (Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Boecillo y Villanubla), cambia desde ... este miércoles 18 de regulación en sus condiciones de trabajo y de prestación del servicio, al quedar derogada la Ordenanza Reguladora del Área Territorial de Prestación Conjunta de Valladolid (ATPCVA), que entró en vigor a inicios de 2018.
La razón estriba en la aplicación de la sentencia del pasado 22 de octubre del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, en donde los jueces estimaron el recurso de siete taxistas de Valladolid que cuestionaron varios de sus artículos, entre ellos la exigencia de un único titular por licencia.
Según fuentes del sector, los sietes recurrentes disponen de una doble licencia cada uno, y aunque inicialmente pudieran temer que perderían una, el concejal de Movilidad, Luis Vélez, insistió ayer que ese derecho no iba a ser cuestionado «ya que la entrada en vigor de la Ordenanza de 2018, que ellos mismos han cuestionado en los tribunales, no tiene efectos retroactivos».
Los jueces la derogaron, además, por la falta de un informe preceptivo del Consejo de Transportes de Castilla y León, un documento que se incorporará en el futuro.
De este modo, desde este miércoles, la sentencia que deroga la Ordenanza está ya en vigor, lo que genera incertidumbre entre los 474 titulares de licencias que han estado casi dos años pudiendo moverse por el área metropolitana para recoger y dejar clientes con unas tarifas aplicables a los 24 municipios y a la capital.
El pasado 2 de diciembre, la Secretaría del Área de Movilidad y Espacio Urbano comunicó a estos ayuntamientos «que no se podrán prestar los servicios del transporte público de viajeros en taxi dentro de la ATPCVA, como se fijaban en la orden de la Junta de Castilla y León de 2015».
Según explicó el presidente de la cooperativa Radio Taxi, Ángel Lorenzo, «la gente quiere saber a qué atenernos para no tener problemas. Al no existir una regulación creo que tenemos que aplicar a los trayectos urbanos las tarifas urbanas que están aprobadas. Y para los pueblos la interurbana».
Un taxista recordó que desde el Consistorio «no se nos ha dicho nada de cómo quedamos a partir de este momento».
Sin tener una concreción municipal, los taxistas sí podrían entrar dentro de los términos de los 24 municipios para dejar o recoger clientes siempre que los servicios fueran contratados previamente por medio de las tres emisoras que operan actualmente.
Sin embargo, no tendrían amparo legal administrativo para estacionarse en las paradas de núcleos como Laguna de Duero o Arroyo de la Encomienda donde los taxistas esperen para recoger clientes.
Sin duda este es uno de los efectos que más incidirá en la movilidad de los usuarios en este periodo navideño, donde se realizan compras y salidas por las cenas y fiestas.
Tampoco estarían en vigor las tarifas 5 y 6 para el área interurbana, y se aplicaría el precio en función del taxímetro con el coste del regreso.
La Concejalía ha comunicado a los pueblos que se ha puesto en marcha un proceso para aprobar la nueva ordenanza. Luis Vélez indicó ayer que «aunque esté elaborado el nuevo texto, y con los plazos de exposición pública que se requieren, éste no estará en aplicación antes de abril». Este jueves, el edil de Movilidad tratará este tema en una reunión con la dirección general de Transportes de la Junta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.