Fachada del edificio de La Unión y el Fénix. Ramón Gómez

El imponente edificio de La Unión y el Fénix en Valladolid coge vuelo turístico tras cuatro millones de reforma

El inmueble recuperará la vida en enero después de un año de rehabilitación, que ha convertido la finca en un alojamiento con diez apartamentos

J. Asua

Valladolid

Domingo, 22 de noviembre 2020, 08:41

Publicidad

Es emblema de la calle Santiago. La imagen más señorial de la arteria comercial y de paseo con mayor caché del casco histórico. Manda, sin ninguna duda, en el esquinazo con Constitución. Su cúpula de pizarra, coronada por la escultura de bronce del ave fénix ... con el añadido del efebo brindando al sol triunfos pasados y por venir, según recoge Juan Carlos Arnuncio en su 'Guía de la Arquitectura de Valladolid', es un reclamo visual de primer orden. El imponente edificio que la ya extinta compañía de seguros levantó entre 1934 y 1936 con los planos del arquitecto madrileño Benjamín Gutiérrez Prieto, quien también diseñó la sede para la empresa en Córdoba, se acaba de librar de su armazón de andamios. Un año y cuatro millones de euros se han dedicado a la rehabilitación de este inmueble de seis plantas y 1.837 metros cuadrados de superficie útil. En enero su portal se abrirá a los visitantes. La reforma interior ha convertido esta espectacular finca en un alojamiento con diez apartamentos turísticos de primera calidad. Solo la Notaría que da servicio en el primer piso queda como huella de su pasado más reciente.

La obra, realizada por Ferrovial con el proyecto del arquitecto Rubén Cabrero, ha devuelto el esplendor a sus ornamentadas fachadas, que ahora cuentan con un sistema de iluminación nocturno que las realza al máximo (a destacar las cuatro columnas del chaflán que abarcan tres pisos). Su interior ha retomado el estilo burgués en las zonas comunes. Las atractivas vidrieras emplomadas de la escalera han recuperado el lustre, la barandilla de forja que se perdió en la reforma llevada a cabo en los años 70 del siglo pasado vuelve a ser el pasamanos y las trabajadas y enormes puertas de madera de acceso a las diferentes piezas ganarán más presencia si cabe.

Fernando Álvarez muestra uno de los apartamentos. Ramón Gómez

En dos meses se rematarán los trabajos. Será entonces cuando Fernando Álvarez, gestor de los alojamientos durante los próximos veinte años, tras llegar a un acuerdo con la propiedad, tome el 'mando' del edificio. «Cada vez se demandan más este tipo de apartamentos, porque ofrecen intimidad y, ahora, con la pandemia, seguridad», matiza Álvarez, quien aclara que «no son competencia para los hoteles, sino que responden a los deseos de un público determinado», que prefiere esta fórmula más personal para alojarse en su destino.

Publicidad

Servicio 24 horas

Las nuevas estancias, todas ellas exteriores, cuentan con dos o tres habitaciones, salón con cocina americana incluida y dos cuartos de baño. Su precio por noche oscilará entre los 80 y 90 euros, aunque también se ofrecerán alquileres de larga temporada, destinados a personas que, bien de Valladolid o de fuera, busquen un sitio céntrico para residir. En este caso, la renta se situará en unos mil euros al mes. Contará, además, con un servicio de atención las 24 horas para atender las necesidades de los clientes, según puntualiza el gestor.

Cocina americana de uno de los apartamentos. R. Gomez

La reforma ha conllevado una importante obra de aislamiento del inmueble. «Se ha llevado a cabo de modo respetuoso con lo existente y de manera que el edificio tenga la posibilidad de una segunda vida. Se dice pronto, pero ello supone el estudio y rehabilitación cuidadosos de la estructura, cerramientos, cubierta e instalaciones. En la práctica, ha sido complicado trabajar manteniendo parte del edificio en uso con garantías de seguridad para las personas y el propio edificio», explica el arquitecto Rubén Cabrero, especializado en proyectos de rehabilitación.

Publicidad

El objetivo se ha conseguido. Valladolid suma a sus atractivos monumentales un inmueble de principios del siglo XX con una larga historia detrás. El mimo con el que se ha llevado a cabo su restauración ya es visible en el exterior, donde también destaca el friso alegórico, previo a la cúpula, con seis figuras: tres mujeres, dos hombres y un niño. Según recoge el portal valladolidweb.es, la mujer del centro representa a la industria, por la rueda dentada que tiene junto a ella, el niño parece representar al vida y las otras figuras podrían ser el progreso, el comercio y la metalurgia.

En dos meses, los apartamentos Luxury Fénix llenarán de vida sus entrañas, si la situación turística se va normalizando. Los que los ocupen disfrutarán de la ciudad desde uno de sus escenarios y miradores más privilegiados.

Publicidad

Cuando la calle era General Mola y el teléfono el 1919

Los anuncios de La Unión y el Fénix Español han ocupado en multitud de ocasiones las páginas de El Norte de Castilla. El que acompaña a estas líneas es de 1948, cuando la calle Consitución estaba dedicada al general Emilio Mola y los teléfonos tenían cuatro números. La empresa siempre utilizaba como reclamo la fachada de su sede.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad