Estudiantes en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras en Valladolid. a. mingueza

La UVA impartirá en Segovia un nuevo grado en Comunicación Digital

La institución creará 59 plazas de profesorado con un presupuesto de 341.117 euros

el norte

Valladolid

Viernes, 22 de julio 2022

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid ha aprobado las líneas estratégicas de actuación para el próximo curso académico 2022-2023 y se ha dado el visto bueno al plan de estudios del grado en Comunicación Digital que está previsto que se implante en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Publicidad

También se ha aprobado el Código Ético de la UVA, en el que se «condensan los principios y normas de conducta que regirán la actividad de todas las personas que integran la comunidad universitaria», se señala desde la Universidad.

Otra de las novedades es la creación la Comisión de Convivencia, que canalizará iniciativas y propuestas para mejorar la convivencia en el ámbito universitario y, en aquellos casos en que resulte procedente, tramitar el procedimiento de mediación como alternativa al régimen sancionador. La Comisión de Convivencia está integrada por el mismo número de representantes (seis) del estudiantado, del personal docente e investigador, y del personal de administración y servicios.

En materia de profesorado, se han aprobado 59 nuevas plazas: 1 transformación de profesor colaborador fijo en profesor contratado doctor; 32 transformaciones de plazas de profesor ayudante doctor en profesor contratado doctor, profesor titular de Universidad y catedrático de Universidad; 13 transformaciones de plazas de profesor contratado doctor en profesor titular de Universidad y 13 transformaciones de plazas de profesor titular de Universidad en catedrático. Todo ello con un coste de 341.117 euros.

Una Delegación del Rector

Durante su informe, el rector de la UVA, Antonio Largo, ha dado a conocer las novedades en la configuración del equipo de gobierno, siendo la principal la creación de una Delegación del Rector para la Transferencia del Conocimiento, que se encargará de las relaciones de la Universidad con sus fundaciones (Fundación General y Fundación Parque Científico) y a cuyo frente estará la profesora de Ingeniería Mecánica María Ángeles Pérez Rueda. Asimismo, se ha modificado la denominación de dos vicerrectorados: Vicerrectorado de Investigación y Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deporte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad