Borrar
La Cúpula del Milenio alberga el certamen mundial
La imagen de Valladolid, inmortalizada en la final de puzles
Campeonato del Mundo de Puzzles 2024 WJPC

La imagen de Valladolid, inmortalizada en la final de puzles

La noruega Kristin Thuv se alza con la victoria en la final de individuales y las checas Tereza Koptíková y Markéta Freislerová en la de parejas

Andrea Díez

Valladolid

Sábado, 21 de septiembre 2024, 23:41

Era uno de los secretos mejor guardados y un homenaje a la ciudad que acoge una nueva edición del Campeonato del Mundo de Puzzles (WJPF). El diseño del puzle de 1000 piezas muestra lugares emblemáticos de la ciudad como la fachada del Ayuntamiento, la catedral o la Cúpula del Milenio que alberga la celebración del campeonato. Completarlo fue el reto al que se enfrentaron las parejas clasificadas para la final que se llevó el equipo de la República Checa. Tereza Koptíková y Markéta Freislerová que resolvieron en 47 min y 41 seg.

A continuación, una reñidísima última prueba en las individuales concluyó con la victoria de la noruega Kristin Thuv a la que tan solo le hicieron falta 37min 58seg para alzarse con el título de campeona mundial de puzles. Un breve grito de alegria y el aplauso del público asistente al ver alzarse las manos de la ganadora se prolongó por unos segundos hasta que finalizó la segunda clasificada 1 minuto y 14 segundos después. El español, Alejandro Clemente, ganador de la pasada edición, acabó en sexta posición.

El domingo día 22 se celebra la final de equipos y la clausura de este certamen con un seguimiento que va en aumento como apuntó Alfonso Álvarez-Ossorio, presidente de la Federación Internacional de Puzles e impulsor del torneo mundial, «hemos retransmitido en streaming, a través de YouTube, Twitch, hay televisiones extranjeras de Francia, Alemania... y nuestra web oficial en algún momento ha colapsado. El interés que hay por los puzles es espectacular».

Valladolid en puzle

Elaborado ex profeso para la final, el fabricante Ravensburger aceptó la petición de la Federación Internacional «Valladolid está ya unida a la historia del puzle. Cualquiera que hable de puzles ya tienen la referencia de España en Valladolid». La ilustradora Marie Boisseau «que finalmente no ha podido venir» recibió el encargo de esta pieza pudo además adquirirse tras finalizar la prueba «no es cualquier puzle porque es el de la final». Los puzles con los que se compiten durante las semifinales tampoco están a la venta, «se estrenan aquí. Están el catálogo pero el motivo de la imagen del puzle es el mundial que se juega aquí».

Por otro lado, Álvarez-Ossorio hizo balance y reconoció que aunque «es muy satisfactorio ver a la gente feliz y disfrutando» el aumento del interés por esta cita supone que «estamos al máximo, hace falta más recursos, tiempo y personal» y agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, Caja Rural y a Ravensburger.

Una de las novedades de esta edición ha sido la instalación de una pantalla en el exterior para poder seguirse las pruebas, «el espacio es el que es. Hay mucha gente que está aquí y quiere ver las finales así que de esta forma pueden vivir cómo los finalistas montan las piezas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La imagen de Valladolid, inmortalizada en la final de puzles