Protesta de los abogados de oficio frente al ICAVA. Alberto Mingueza

Valladolid

El ICAVA rechazó amparar al abogado sancionado por ser motivos ajenos a la defensa

Desde el órgano colegiado aseguran que derivaron la petición a la Comisión para la Defensa de la Abogacía «a fin de prestarle todo el apoyo que pudiera requerir»

Jenifer Santarén

Valladolid

Jueves, 13 de junio 2024, 15:02

El Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) ha hecho llegar a sus letrados un comunicando en el que se hace eco de las declaraciones del Sindicato Venia, recogidas por este periódico, en relación a la sanción impuesta a uno de sus colegiados por no ... acudir a una vista al estar de huelga. En una nota de prensa, en la que anunciaban que el juzgado había estimado un recurso del profesional sancionado y anulado la multa, los representantes sindicales apuntaban a que el ICAVA había «abandonado a su suerte» al letrado, al no estimar una petición de amparo, «ante el ataque que había sufrido contra su independencia y libertad profesional, no defendiéndole».

Publicidad

El órgano colegiado ha salido al paso de estas afirmaciones, y si bien reconoce que no estimaron la solicitud de amparo del letrado, han alegado que los hechos respecto a los que se solicita la protección del Colegio, no se ajustaban a lo dispuesto en Estatuto General de la Abogacía, en concreto en los artículos 58 y 86.b., que según citan, recogen que «el amparo tiene como finalidad la protección de la dignidad, la independencia y la libertad de los profesionales de la abogacía en el desempeño de su labor, frente a actuaciones de autoridades, Jueces o Tribunales que amenacen su integridad profesional, ayudando con dicho amparo de manera eficaz al ejercicio del derecho de defensa».

Por todo ello y debido a que lo manifestado por el letrado era que el motivo de la sanción estaba relacionado con el ejercicio de su derecho a huelga, han explicado que resolvieron en Junta de Gobierno no atender la solicitud de amparo del letrado, al entender que los hechos sancionados no tenían «correlación con lo dispuesto en los artículos del Estatuto General de la Abogacía antes mencionados». Ante esta resolución, «se derivó la petición a la Comisión para la Defensa de la Abogacía, a fin de que pudiera prestarle todo el apoyo que pudiera requerir».

«Jamás este Colegio, ni por supuesto esta Junta de Gobierno, ha dejado a ningún colegiado ni colegiada que ha requerido del apoyo institucional ante un ataque a su independencia e integridad profesional, ni desamparado, ni abandonado a su suerte», han recalcado, resaltado que «siempre se han facilitado los medios, instrumentos y apoyos necesarios, llegando en varias ocasiones a ostentar la defensa del profesional afectado alguno de los integrantes de la Comisión de Defensa de la Abogacía, e incluso el propio Decano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad