Borrar
El adiestrador canino Hugo Díaz. Laura Negro
Coronavirus en Valladolid: Hugo Díaz: «Si los perros no pasean, son como una bomba a punto de estallar»

Hugo Díaz: «Si los perros no pasean, son como una bomba a punto de estallar»

El adiestrador canino afirma que para los canes «es una necesidad» salir a la calle, pero advierte de que hay que extremar las medidas anticontagio

Laura Negro

Cigñuela

Martes, 5 de mayo 2020, 07:17

Hemos pasado tantas semanas de confinamiento forzado por el coronavirus que ya tenemos una rutina de encierro. Y nuestros perros también. Ellos, que son tan sensibles ante cualquier modificación en sus hábitos, han tenido que cambiar sus largos y apacibles paseos por salidas a solas con sus dueños, casi siempre con prisa y sin alejarse del domicilio. El encierro es ahora cada vez más flexible, las medidas van siendo más relajadas, y eso también influirá en las mascotas, que pasarán de un exceso de dependencia de sus dueños a, de nuevo, estar cada vez más tiempo solas.

El vallisoletano Hugo Díaz de la Fuente es especialista canino en su propia empresa, Naturecan, en Ciguñuela, por lo que conoce muy bien las necesidades de los animales de compañía y las consecuencias que pueden llegar a sufrir tras el confinamiento. Debido al estado de alarma ha tenido que suspender esta actividad que habitualmente compagina con su empleo en Correos. Hugo trabaja con perros de todas las razas, edades y características y dispone también de un servicio de guardería canina. Cuando se decretó el confinamiento, este joven dio buena muestra de su lado más solidario. Quería arrimar el hombro y poner todos sus recursos, formación y experiencia a disposición de la sociedad y de aquellos que más lo necesitaran. Por eso, a través del su perfil de Facebook, se ofreció para ayudar y aconsejar a aquellos que durante el confinamiento tuvieran algún problema con sus mascotas.

«Aquí me tienen para resolver dudas sobre ellos. Me gustaría ayudar en todo lo posible»

Hugo Díaz de la fuente

«Aquí me tienen para que les resuelva sus dudas sobre el comportamiento, alimentación, rutinas, entrenamientos o enfermedades de sus perros. Me gustaría ayudar en todo lo que fuera posible», se ofrece este experto canino. «Algunos de mis clientes habituales han contactado conmigo durante estas semanas para que les echara una mano a la hora de abordar determinadas situaciones. Yo les he dado pautas de trabajo y estoy en contacto permanente con ellos para ver la evolución del animal», añade Hugo.

«Al retomar la normalidad, el apego excesivo puede derivar en ansiedad por separación»

La limitación de movimientos ha hecho mella en todos nosotros. También en nuestras mascotas, que según Hugo Díaz pueden terminar, tras la desescalada, con problemas de obesidad y con cierta ansiedad ante la separación de sus dueños. «Hacer ejercicio a diario ayuda a los perros a mantener sus músculos activos, a liberar energía y, por lo tanto, no engordar. Si estas semanas han llevado una vida muy sedentaria, esto puede conllevar efectos negativos para su salud», advierte.

Ya ha arrancado la desescalada y ahora, según este experto, es momento de prestar especial atención a los animales, que deben irse acostumbrando poco a poco a estar solos de nuevo en casa. «Hemos pasado muchas horas al día con nuestros perros, lo cual es perfecto. Pero debemos estar atentos, porque eso ha podido desencadenar un apego excesivo que al retomar normalidad puede derivar en un estado de ansiedad y angustia ante la separación. Por eso, para evitar que sufran, conviene empezar a ir dejándoles solos mientras realizamos tareas como ir a comprar el pan. Hay que hacerlo muy poco a poco y, ante cualquier duda, siempre conviene contar con la opinión de un profesional», aconseja.

Seguridad, cariño, compañía, diversión, relajación, terapia… Todo esto es lo que aportan las mascotas en la convivencia diaria. La hora del paseo es para ellas el momento más esperado del día y en las últimas semanas, también para sus dueños. Han sido muchos los que han señalado duramente a los propietarios de los perros, acusándoles de violar la cuarentena al alargar los paseos más tiempo y más lejos de la cuenta. Y aunque la gran mayoría de ellos han sido responsables, lo cierto es que esta cuarentena nos ha dejado algunas situaciones que se podrían calificar de surrealistas: salidas con perros de peluche, gente que alquila sus perros por horas e incluso quienes se han turnado al mismo animal de forma constante. Todo para estar más tiempo en la calle. «El paseo es una necesidad para los canes. Les sirve para despejarse. Si los perros no pasean, serán como bombas a punto de estallar. Puede resultarnos incómodo salir a la calle y no soltar al perro, por eso lo que podemos hacer es utilizar una correa de una largura corta que, si no se tiene, se puede fabricar fácilmente de forma casera. Una correa corta nos puede ayudar a mantener la distancia de seguridad mientras el perro hace sus necesidades y también nos permitirá reaccionar de forma más rápida ante una situación no deseada», dice Hugo.

Limpieza de patas y cola

Y si es importante mantener las medidas de seguridad mientras sacamos al perro a la calle, también lo es en el momento de llegar a casa. «Es importante aclarar que los perros no se contagian, pero sí pueden ser portadores pasivos del virus. Por eso hay que prestar especial atención a la limpieza de sus patas y de la cola. Para ello lo mejor es el agua con jabón, y conviene mojarle el hocico y peinarle diariamente. Por supuesto, hay que evitar que mantenga contacto con otros perros u animales», apunta este adiestrador.

«Si estas semanas han llevado una vida muy sedentaria, puede ser negativo para su salud»

Hugo DÍaz de la fuente

Para Hugo sus tres perras, Nala, Suca y Dita, son sus mejores compañeras de cuarentena. Un antídoto contra el aburrimiento. Le mantienen ocupado y distraído, y por eso él también se esfuerza en que ellas se entretengan. Según dice, es importante interactuar con los animales, a base de movimiento, para que se ejerciten física y mentalmente. La cuarentena es un momento excelente para fortalecer estos vínculos con paciencia y cariño. «Es bueno utilizar pelotas y otros juguetes sin descartar los interactivos, que para los cachorros vienen muy bien. El ejercicio les ayuda a no aburrirse, a tener la mente ocupada, a descargar energía y a tener un mejor comportamiento dentro de la casa, y en cuanto a la comida hay que disminuir la cantidad manteniendo la calidad», opina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hugo Díaz: «Si los perros no pasean, son como una bomba a punto de estallar»