Borrar
Urgente Se fuga un preso de la cárcel de Valladolid
Francis Martin O'Donnell posa junto a la imagen de Hugh Albert O'Donnell, segundo conde de Tyrconnell, cuya retrato original se encuentra en el Kipling Hall de Yorkshire. El Norte
Búsqueda de 'Red Hugh O'Donnell: «Merece ser enterrado en la Abadía de Donegal»

«'Red' Hugh O'Donnell merece ser enterrado en la Abadía de Donegal»

Este exembajador de la Orden de Malta cree que la búsqueda en Valladolid de su antepasado puede reforzar las relaciones entre Irlanda y España

J. A. Pardal

Valladolid

Domingo, 7 de junio 2020, 09:16

Francis Martin O'Donnell sigue estos días desde Irlanda el progreso de los trabajos en Valladolid para encontrar los restos de su antepasado 'Red' Hugh O'Donnell, enterrado en 1602 en la Capilla de Las Maravillas del desaparecido Convento de San Francisco. Autor de 'Los O'Donnell de Tyrconnell - Un legado oculto', que escribió tras tres décadas de investigación siguiendo los pasos de su padre, este exembajador de la Orden de Malta y funcionario de la ONU durante 32 años es descendiente de Donal Oge O'Donnell, sobrino de 'Red' Hugh, y conoce al dedillo la historia de una familia de la que hoy en día es el principal representante.

-¿Cómo llega al poder 'Red' Hugh O'Donnell para terminar falleciendo en Valladolid?

-Reemplazó a su anciano padre en 1592 y junto con Hugh O'Neill, conde de Tyrone, batalló contra los ingleses en una campaña que se conoció como la Guerra de los Nueve Años. Esperaban la ayuda española, pero el ejército de Felipe III que llegó a Kinsale, en el sur del país, estaba rodeado de fuerzas inglesas y cayeron derrotados en 1601. Esto significó el fin del gobierno independiente de Irlanda y la culminación de la conquista inglesa por la ocupación del último bastión, la provincia norteña de Ulster.

-Eso le obliga a salir del país

-Se embarca hacia España en busca de más apoyo de Felipe III pero fallece en el castillo de Simancas en 1602 antes de cumplir treinta años y se le concede un funeral y un entierro real en el Convento de San Francisco. Su derrota y su muerte en el exilio trajeron consigo el fin de la vieja Irlanda gaélica y la erosión gradual de su sociedad y su cultura.

-¿Quién le sucede?

-Él no tuvo hijos. Su hermano Rory firma la paz con los ingleses y se convierte en el primer conde de Tyrconnell. Después de años de traiciones se marcha camino de España con Hugh O'Neill en 1607 (en lo que se conoce como La Fuga de los Condes) pero terminan en Francia y de allí se dirigen a Flandes, donde dejan a algunos familiares. Entre ellos está Donal Oge O'Donnell (el ancestro de Francis Martin), que lucha junto a los tercios españoles y muere en 1620. Las cartas de patente del Rey Jacobo I para el condado y el señorío de Tyrconnell reconocen explícitamente a Donal Oge como beneficiario en caso de extinción (como así sucedió) de las líneas hereditarias de Rory y Cathbharr, hermanos menores de 'Red' Hugh.

-¿Cómo era físicamente Hugh O'Donnell?

-No existe un retrato suyo, aunque sí sabemos que su cabello y su tez eran rojos porque contamos con los escritos del monje franciscano Donagh Mooney que le describen como «de mediana estatura, rojizo y hermoso para la vista». Respecto a su atuendo, podemos suponer que vestía al estilo español de la época. Su abuelo, Manus O'Donnell, se había convertido a principios del siglo XVI en uno de los principales mecenas de la región y adoptó los patrones de comercio, moda y consumo de los potentados del Renacimiento.

-Y, ¿En el campo de batalla?

-Es recordado como un líder y un guerrero valiente; un héroe legendario. La historia de su vida ha inspirado muchos libros e incluso la película de Disney 'El príncipe de Donegal', que vio la luz en 1966.

-¿Desde cuándo existe este interés en Irlanda por recuperar los restos de 'Red' Hugh O'Donnell e indagar en su lugar de enterramiento en España?

-Ha sido objeto de considerable investigación durante bastante tiempo. Hugo O'Donnell, duque de Tetuán y Grande de España, trabajó en ello durante muchos años y gracias a su labor se llegó a un acuerdo en 2011 entre el CSIC, la Real Academia de Historia de España y la Real Academia Irlandesa en Dublín reforzado por el descubrimiento de la placa en el callejón de San Francisco de Valladolid.

-Las relaciones entre la familia O'Donnell y la ciudad no se quedan ahí; usted defiende que puede que un descendiente de Hugh llegara a acudir a su tumba con el monasterio aún levantado.

-Es irónico pero, bajo dominio de Napoleón, el superintendente francés para Valladolid hasta 1812 fue el conde Jean-Louis Barthélemy O'Donnell, descendiente de Donal Oge y muy devoto católico. Puede haber sido el último del clan familiar en visitar y venerar la tumba de 'Red' Hugh mientras aún estaba en pie.

-¿Qué supondría hallar su cuerpo en la Capilla de las Maravillas?

-La importancia de esta excavación es monumental para Irlanda y de hecho la perspectiva de la recuperación de sus restos ha estimulado ya las peticiones para que retorne a su país. Es un deseo profundamente sentido por su familia más cercana y por las ramas históricas de los O'Donnell en España, Austria y el resto del mundo. Nunca fue su intención morir en el exilio en el extranjero, sino que pretendía regresar a la tierra de su nacimiento.

-A su juicio, ¿Cuál sería el destino idóneo para que descansen sus restos?

-La familia O'Donnell, además de muchos políticos irlandeses, considera que 'Red' Hugh merece un funeral de estado y ser enterrado en un mausoleo apropiado en la Abadía de Donegal (ciudad situada en el noroeste de Irlanda y capital del antiguo reino de Tyrconnell) . A cambio, se espera que Irlanda contribuya a la instalación de una escultura monumental que se colocaría en una posición prominente en Valladolid, tal vez al lado de una parte protegida pero visible del área excavada. Podría ser una importante atracción turística.

-¿Cómo cree que todo esto podría influir en las relaciones entre los países?

-El regreso de 'Red' Hugh O'Donnell a su lugar de origen traería un nuevo capítulo a las relaciones entre Irlanda y España. Creo que puede fortalecer unos lazos de confianza, cooperación y afecto que siempre han caracterizado a este nexo durante siglos y que deben de seguir haciéndolo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «'Red' Hugh O'Donnell merece ser enterrado en la Abadía de Donegal»