Una familia, con sus maletas, sale de la Estación de Trenes de Valladolid. Rubén Fraile
Semana Santa

Hoteles casi llenos y más caros y restaurantes «al completo» en Valladolid

Las casas rurales están al 95% y es «casi misión imposible» encontrar mesa disponible hasta el domingo

Sofía Fernández

Valladolid

Jueves, 6 de abril 2023, 00:05

Cielo despejado y temperaturas que alcanzarán máximas de hasta 25 grados. Con este panorama climático los días fuertes de la Semana Santa prometen ser más multitudinarios si cabe para el principal acontecimiento cultural, religioso y de atracción turística de Valladolid. Cofrades, porteadores, penitentes, vecinos y ... turistas podrán disfrutar de una Semana de Pasión con agradable sensación térmica y ausencia de lluvias durante toda la semana.

Publicidad

Esta favorable evolución climatológica viene de la mano de unas más que positivas cifras de visitantes que pasarán por la capital y también por la provincia para deleitarse con la bella estampa de decenas de procesiones en las que se portan las tallas que convierten a Valladolid en un precioso museo al aire libre en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

«Esta Semana Santa hemos visto un aumento de cofrades que hace años que no veíamos. En muchas se han registrado un 10% de altas más. Ha sido un año de vuelta a las cofradías», celebra el presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, Miguel Vegas.

Por eso, estiman que seguramente se sobrepasen los 4.500 cofrades en la calle estos días y debido a ese mayor interés han tenido que reordenarse para garantizar la puntualidad en los actos que este Jueves y Viernes con apellido Santo a buen seguro llenen las calles del centro de Valladolid. «El esfuerzo que hacemos y la responsabilidad que tenemos para que la Semana Santa siga siendo tan importante es en beneficio de todos los que vivimos aquí», recalca Vega.

Publicidad

El presidente de las cofradías lanza una petición, la de pedir una mayor colaboración a las administraciones y al Ayuntamiento de Valladolid. «Hay que poner en valor el esfuerzo que estos días hacen también los trabajadores municipales que velan porque todo se desarrolle de la mejor forma posible», dice el responsable de la Junta de Cofradías. Hay una veintena de ellas repartidas por la capital, cuyos miembros viven la Semana Santa con especial sentimiento, admiración y respeto.

Las calles del casco histórico de Valladolid llevan desde el pasado Viernes de Dolores envolviendo a los presentes en un atmósfera de recogimiento que continuará hasta el Domingo de Resurrección transformando Valladolid en viva imagen de la fe religiosa gracias a más de 12.000 cofrades. Este Jueves Santo más de 4.500 participarán en 15 desfiles en los que los asistentes podrán deleitarse de 31 pasos procesionales y unas 45 tallas artísticas que, sin duda, ponen en valor esta celebración religiosa. El Viernes Santo todas las hermandades alumbrarán unos 33 pasos durante la procesión general de la Sagrada Pasión, uno de los momentos más multitudinarios.

Publicidad

Para garantizar la seguridad y la viabilidad de los actos en los que coinciden miles de personas en las calles de Valladolid, la Policía Local mantiene un dispositivo especial «similar al de 2022». Serán unos 200 agentes repartidos por las calles donde procesionarán las cofradías y cuyo despliegue servirá para garantizar la seguridad en una ciudad cuyo centro quedará abarrotado de fieles, vecinos, curiosos y turistas.

Semana Santa, punto de inflexión turística

Estos últimos, los turistas, que han llegado estos días a Valladolid para conocer por primera vez o repetir la experiencia de la Semana de Pasión vallisoletana han permitido alcanzar cifras de ocupación que se espera sean muy positivas en el sector hotelero de la capital.

Publicidad

La vuelta a una normalidad completa y el buen tiempo hacen presagiar que los hoteles vallisoletanos pasen de una media del 60%-70% de ocupación en el que se encuentran estos días a «un 80 o 90% durante las noches del viernes y del sábado en los ubicados en el centro, la cifra bajaría hasta el 70% en los que están más alejados de las zonas por donde pasan las procesiones», estima Francisco Posada, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid.

El precio medio de la estancia por noche es de 120 euros de media. «Se ha encarecido ente un 5 y un 10% y no porque sea Semana Santa, la verdad es que hemos tenido que ajustar esos precios a la situación actual», puntualiza Posada.

Publicidad

Eso sí, confían en que el buen tiempo previsto para estos días suponga ese empujón final para los que reservan a última hora. «Esperamos que se puedan alcanzar cifras similares a las del año pasado, que fue un año muy bueno de ocupación en Semana Santa podamos cerrar estas fechas con esta sensación positiva».

Los que viven del turismo rural en la provincia usan también el adjetivo «positivo» para referirse a estas fechas, que suponen para ellos «el punto de inflexión de la temporada de turismo de todo el año, el arranque oficial», señala el presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid y también presidente del sector en la región, Luis Chico.

Noticia Patrocinada

Optimistas al hablar de unas cifras que alcanzan el 95% de ocupación en alojamientos rurales de la provincia de jueves a domingo, casi el 100% las noches de Jueves y Viernes Santo y con zonas como Peñafiel, Medina del Campo o de Rioseco y en pueblos cercanos a Toro donde «es imposible encontrar algo disponible». Los precios (30 euros por persona y noche de media) un 10% más caros que años anteriores no han echado para atrás a los turistas, aunque se ha notado en las reservas «una tendencia a hacer las estancias algo más cortas».

En Castilla y León las cifras de ocupación son algo menores que las que manejan en Valladolid. «Entre Jueves y Viernes Santo tenemos un 90% de ocupación pero baja el fin de semana a un 70%», puntualiza.

Publicidad

«Hay que sacar pecho del potencial que tenemos aquí. La calidad del enoturismo, de la gastronomía, el valor del patrimonio, la naturaleza y el paisaje. En estas fechas, sobre todo, hay que estar orgulloso del turismo religioso porque tenemos unas piezas de imaginería que no las hay en todo el mundo. Somos referentes a nivel nacional e internacional», finaliza con orgullo el presidente del turismo rural.

Vino y gastronomía

Y en paralelo a los actos religiosos, al olor a incienso y velas, al desfilar de miles de cofrades y a la expectación de curiosos y devotos; el sector hostelero de Valladolid hace un balance «positivo» de una Semana Santa que comenzó con fuerza el Domingo de Ramos, llenando «a tope» bares y restaurantes del centro principalmente.

Publicidad

«El lunes y el martes también han sido jornadas donde se ha visto mucho ambiente por las calles de Valladolid y hasta el domingo a la hora de comer está todo completo», señala el presidente Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández. Por eso, quien no haya hecho su reserva con antelación para disfrutar de la calidad gastronómica y enológica propias de la zona «le será casi misión imposible encontrar mesa disponible estos días en los restaurantes, sobre todo, a la hora de comer», señala.

Total normalidad, buen tiempo y ganas de salir, difrutar y conocer la Semana Santa de Valladolid en los días grandes de esta celebración religiosa que este año cuenta con todos los ingredientes para completar varias jornadas con un balance más que positivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad