Valladolid
Hosteleros y vecinos piden la peatonalización de la calle SolanillaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Hosteleros y vecinos piden la peatonalización de la calle SolanillaLas obras que comenzaron hace una semana en la calle Antigua por la reparación de red de saneamiento mantendrán cerradas al tráfico, hasta finales de junio, las calles Magaña y también Solanilla y han reavivado una petición con solera por parte de sus vecinos y ... empresarios, lograr la peatonalización del entorno de La Antigua
Una petición que surgió hace diez años por iniciativa de varios negocios ubicados en la calle Solanilla, que han solicitado en varias ocasiones el estudio para hacer viable que la zona sea un espacio libre de tráfico y un territorio exclusivo de peatones «para conseguir mejorar el entorno».
Si el Ayuntamiento concediese esa petición «la ciudad ganaría en accesibilidad, sostenibilidad y limpieza al tener menos contaminación en una zona de tanto valor», explican los propietarios de los negocios hosteleros de la calle Solanilla. Podrían ampliar sus servicios de terraza en la 'isla' que se ubica a los pies de la emblemática parroquia.
«Tan solo es cruzar los aproximadamente tres metros que tendrá la calzada y poder trasladar las terrazas allí como sucedió en pandemia, dando vida a un espacio que permanece inutilizado y al que le dimos vida. Lo que se demostró es que no se molestó a los vecinos y que se creó empleo, pues solo en mi caso aumentó en cinco el volumen de plantilla, personal al que después de la pandemia tuve que despedir», señala Luis Miguel Vázquez, uno de los propietarios del restaurante La Solana, ubicado en esa calle desde 1982.
No consideran que sea una zona de especial densidad en cuanto al tránsito de vehículos, «pero uno de los aspectos más negativos que tiene es el paso de autobuses que, cuando giran desde la calle Magaña, se echan prácticamente encima de la acera, donde se encuentran las terrazas», añade Vázquez.
«Ese es un aspecto importante porque no solo se trata de que molesten o que pasen muy cerca de los clientes o transeúntes que caminan por la acera de esta calle, hay que preservar un entorno tan importante como es La Antigua, uno de los monumentos más visitados de Valladolid y que se contamina de forma dañina por la polución que genera el tráfico diario, que circula apenas a unos metros», añade Víctor Morgan, propietario del bar Morgan, ubicado junto al restaurante La Solana en la calle de apenas 100 metros, que luchan porque se haga peatonal.
Planean retomar esta reivindicación que la pandemia dejó aparcada. «Poco antes de la covid conseguimos bastante apoyo cuando pusimos en marcha la campaña 'La Antigua peatonal ¡Ya!', por entonces y en apenas seis meses conseguimos unas 2.000 firmas, porque a vecinos, comerciantes, hosteleros y clientes de la zona les pareció una buena idea», puntualiza el hostelero.
No solo se pusieron en marcha consiguiendo el apoyo a pie de calle, también acudieron al Ayuntamiento en varias ocasiones. «Nos hemos reunido más de tres veces y no veíamos avances, la última fue hace poco más de tres meses pero se metieron las elecciones de por medio y todo se ha vuelto a quedar en el olvido», asegura Vázquez.
En esas reuniones que mantuvieron con el responsable de la concejalía de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, pusieron como ejemplo varias ciudades. «El objetivo es la peatonalización de la zona, pero también nos fijamos en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y León, donde tienen mayor densidad de tráfico y donde a los establecimientos hosteleros se les permite cruzar la calle para dar servicio de terraza», argumenta Morgan, quien recuerda además que hace años tuvieron cortada la calle Solanilla durante al menos siete meses. «No supuso mayor perjuicio para los usuarios de autobús, porque no repercutía en ninguna de las paradas de las líneas que a diario pasan por esta calle donde se ubican tres negocios hosteleros y un hotel».
Los empresarios que en su día impulsaron la petición de la peatonalización de esta céntrica calle estudian ahora si retomar esa recogida de firmas para contar con mayor apoyo o crear una nueva campaña para hacerse oír. Por su parte, desde el Ayuntamiento de Valladolid señalan que a ellos la pandemia también les frenó «la presentación y publicación de un nuevo texto de ordenanza con varios cambios, entre los que se incluían el estudio de la peatonalización de la calle Solanilla, pero hubo que centrarse en lo prioritario», argumenta el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez.
«No me disgustaba el planteamiento de la semipeatonalización o peatonalización total en esa zona porque la ordenanza que hay actualmente es mejorable y todo se puede valorar, pero hay que entender que cualquier modificación va ligada a un largo proceso que requiere de una consulta pública previa, una aprobación inicial, un periodo de exposición pública y de alegaciones, entre otros pasos, algo que puede dilatar los procesos más de un año», finaliza el concejal, aunque será el nuevo equipo de Gobierno el encargado de dar una respuesta a esta petición histórica que por el momento no se ha materializado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.