Firma del contrato entre la Asociación de Hostelería de Valladolid y la Asociación CyL por Ucrania. B. P.

Los hosteleros de Valladolid firman el convenio que permitirá contratar a refugiados ucranianos

El apoyo a Ucrania se ha formalizado con el pacto, que permite la creación de una bolsa de empleo, además de la recogida de productos y donaciones

Martes, 17 de mayo 2022, 12:19

La ayuda desde Valladolid llega al pueblo ucraniano y no hay que olvidar que la guerra continúa. Estas han sido las ideas que Vasyl Tsekh, presidente de la Asociación CyL por Ucrania, y Jaime Fernández, presidente de la Asociación de Hostelería de la ciudad, han remarcado este martes durante la firma del convenio de colaboración con los refugiados ucranianos. A raíz de este pacto se ha creado una bolsa de trabajo para que todos aquellos que huyen de la guerra puedan encontrar un empleo en el sector de la hostelería de Valladolid y tengan acceso a una vida digna, pero se continúa también con la recogida y envío de enseres, medicamentos y donaciones económicas.

Publicidad

El todavía activo conflicto en territorio ucraniano ha obligado a huir a miles de civiles y muchos buscan refugio en España. Por ello Vasyl, junto a otros ucranianos residentes en Valladolid, creó la Asociación CyL por Ucrania con el objetivo de enviar toda la ayuda posible hasta los puntos más calientes del país. Ahora se da un paso más con la creación de la bolsa de trabajo, que permitirá cubrir los puestos vacantes en el sector hostelero.

También medicinas y dinero

Además de la ayuda en relación al empleo, se continúa colaborando en otros dos direcciones: la recogida y envío de materiales y medicamentos y las donaciones económicas. «Toda esta ayuda llega a Ucrania, donde la población está escondida para no ser bombardeada y necesitan medicinas, mantas, ropa y pañales, entre otras muchas cosas. Por eso hemos reunido nuestros esfuerzos en hacer todo lo posible desde Valladolid», cuenta Vasyl. Así, el número de cuenta habilitado es el ES72 0049 5452 1923 1640 1695.

En la firma del convenio, Jaime Fernández ha explicado que ya hay varios hosteleros interesados en contratar a refugiados ucranianos asentados en Valladolid. Además, Judith Sobrino, responsable jurídica de Procomar Valladolid Acoge, ha destacado que el perfil es principalmente femenino por la prohibición de que los hombres salgan de Ucrania. «Hemos enviado alrededor de 20 currículum que nos han llegado con perfiles aptos para trabajar en hostelería, aunque no hay uno específico porque en este sector se engloban muchos trabajo de diferente índole», precisó. En este sentido, Fernández ha añadido que «no se busca solucionar el problema que atraviesa la hostelería por la falta de trabajadores, si no ayudar a los refugiados que llegan a nuestro país».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad