Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Valladolid
Miércoles, 10 de febrero 2021, 15:08
Tras aceptar el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el recurso del sector hostelero contra el cierre de los establecimientos y acordar su reapertura, las asociaciones de hosteleros de Valladolid, el resto de Castilla y León y España van a analizar la posibilidad de extrapolar los argumentos utilizados por los empresarios vascos para solicitar medidas cautelares para la suspensión de las restricciones y cerrojazos en los bares y restaurantes, decretados por los diferentes ejecutivos regionales.
Más información
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal de Justicia del País Vasco ha resuelto «adoptar la medida cautelar» y decidir «la suspensión» de los criterios restrictivos recogidos en los decretos 44/2020, de 10 de diciembre, y 4/2021, de 22 de enero, del Lehendakari, en los que se obligaba al cierre de los bares y restaurantes de los municipios con una incidencia acumulada en 14 días de más de 500 casos por 100.000 habitantes, llamadas zonas rojas. Por lo tanto, los locales hosteleros podrán proceder a su reapertura desde hoy mismo.
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, que preside desde el lunes Fernando de la Varga (máximo responsable de la Federación de Hostelería de Burgos), va a mantener una reunión urgente esta misma tarde en la que estudiará el auto del TSJPV. Fernando de la Varga pide calma y tranquilidad a los hosteleros porque «primero tenemos que analizar el auto, que creo que es favorable porque corrobora lo que hemos dicho siempre, que los hosteleros no somos el problema, más bien la solución porque estamos colaborando desde el principio para que se cumplan las medidas sanitarias anti-Covid».
Recuerda que el recurso presentado en septiembre por el sector hostelero de la comunidad autónoma en el que pedían medidas cautelares contra los cierres y restricciones decretados por la Junta va en la misma línea del que ahora da la razón a los empresarios vascos.
Por su parte, María José Hernández, presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid, considera que el auto del TSJPV «abre la puerta, si es extrapolable, a que se puedan reabrir bares y restaurante« en Castilla y León y en el resto de las comunidades autónomas y recuerda que «estamos en un momento muy crítico». Añade que «solo pedimos que nos dejen mantener la actividad y abrir con un horario coherente, como en el Comunidad de Madrid».
El cierre decretado por la Junta se extiende hasta el 23 de febrero, con el consiguiente enfado del sector hostelero por los perjuicios económicos que arrastra desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, con continuos cierres y restricciones.
El TSJPV argumenta en su auto que el cierre hostelero en las localidades de mayor incidencia del virus «vulnera» dos principios que trata de salvaguardar con su sentencia: el de «seguridad jurídica al no establecerse duración para el cierre decretado», y el de «proporcionalidad, no encontrándose justificada» la clausura.
En su reunión semanal de los jueves con todos los representantes de las confederaciones regionales y asociaciones locales, Hostelería de España analizará el auto del TSJPV con los representantes de todas las comunidades autónomas. Así lo ha confirmado Emilio Gallego, secretario de Hostelería España, quien explica que hay que analizar las restricciones y cierres impuestos en los diferentes territorios y la posibilidad de poner en marcha estrategias para la extrapolación de los argumentos de los hosteleros vascos en los recursos presentados contra los ejecutivos regionales. Gallego señala que hay 22 recursos en marcha contra las restricciones, al margen de las reclamaciones patrimoniales por las pérdidas ocasionadas.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tiene en cuenta el informe de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco de 3 de febrero de 2021, se recoge que la incidencia mínima del virus se produjo el 27 de diciembre de 2020, «iniciándose después una escalada que nos lleva a la situación actual que, al parecer, se encuentra en una ligera bajada. Lo cierto es que para esa fecha, con importantes limitaciones, la hostelería llevaba abierta 15 días. No es un periodo muy amplio pero sí supera los 10 días de aislamiento actualmente exigidos para positivos y contactos de positivos, y los 14 días de incidencia acumulada, sin que tal incidencia se elevase lo más mínimo».
El TSJPV argumenta en su escrito que no puede «desconocerse que días antes de la escalada del nivel de contagios se adoptaron diversas medidas en relación, fundamentalmente, con la movilidad y, sobre todo, comenzaron a producirse encuentros de familiares y amigos en espacios privados con motivo de las celebraciones navideñas. Tales encuentros, según una parte importante de los epidemiólogos puede producir en torno al 80% de los contagios».
La primera conclusión a la que llega el auto del TSJPV es que «no aparece con claridad la influencia de la apertura de los establecimientos hosteleros con el elevado nivel de incidencia del virus tras la celebración de la Navidad».
También tiene en cuenta que la apertura en bares y restaurantes «queda sometida a importantes medidas de corrección de la actividad que permiten minimizar los riesgos de su desarrollo para la salud pública». Por ello, concluye que «la conjugación de los intereses en conflicto hace que la Sala entienda que la apertura de la actividad hostelera, en las condiciones antedichas, no aparece en este momento como un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública por lo que se accederá a la medida cautelar en estos términos» de la reapertura de los establecimientos hosteleros.
El TSJPV ha concedido al Gobierno vasco un plazo de cinco días para impugnar esta resolución, pero por otro lado, el viernes hay programado una nueva reunión del LABI, en la que se podría adoptar nuevas restricciones, aunque los servicios jurídicos del Ejecutivo autonómico deberán hilar fino para no establecer medidas susceptibles de ser recurridas ante la justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.