![Hosteleros y comerciantes de Valladolid ven «lagunas» en las medidas para el ahorro energético](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/1438583677-kQgH-U170940681960U1D-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Hosteleros y comerciantes de Valladolid ven «lagunas» en las medidas para el ahorro energético](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/1438583677-kQgH-U170940681960U1D-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
miguel a. conde
Valladolid
Martes, 9 de agosto 2022, 19:52
A escasas horas de que entren en vigor las medidas de ahorro energético del Gobierno central, que son de obligado cumplimiento, hosteleros y comerciantes de Valladolid siguen pidiendo «más tiempo» para adaptar sus negocios a un plan que consideran «impuesto», aunque reiteran que las abultadas facturas de los últimos meses ya les han obligado a adoptar a hacer ajustes. «Muchas medidas se estaban tomando, pero no por el ahorro energético, sino por el económico, para la búsqueda de la eficiencia de los negocios», señala Jesús Herrera, presidente de Fecosva (Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia).
NOTICIAS RELACIONADAS
Ambos sectores tienen claro que las medidas son obligatorias. Sin embargo, son muchos los comercios, bares y restaurantes que todavía no las han implementado. En concreto, desde el miércoles y hasta el 1 de noviembre de 2023, el límite del termostato será de 27 grados en verano y de 19 para la calefacción en invierno en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, aeropuertos y estaciones de tren y autobús, espacios culturales y también en las zonas comunes de los hoteles.
Otros centros como restaurantes y gimnasios quedan finalmente excluidos de la norma, después de que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, confirmase la pasada semana que el límite de temperatura se podrá aplicar «con flexibilidad» para adecuarse a la legislación laboral, que será la que prime sobre el real decreto y que marca temperaturas de 25 grados para este tipo de empleos en los que se está en continuo movimiento. También quedan exentos centros sanitarios, de formación, peluquerías, lavanderías y medios de transporte (trenes, aviones, barcos, etc).
A partir del 2 de septiembre, estos espacios en los que se apliquen los límites al termostato, también deben contar con carteles informativos sobre las medidas que se están aplicando, con termostatos visibles para los usuarios. Por otro lado, escaparates y edificios públicos desocupados se apagarán a partir de las diez de la noche, quedando exento el alumbrado ornamental de monumentos (salvo en edicificios públicos desocupados).
El próximo 30 de septiembre sería el último día de plazo para cumplir con la obligación de contar con un sistema de cierre de puertas para evitar el despilfarro energético. Está medida es una de las más cuestionadas. «Es cierto que por la normativa del ruido y de la luz se deben mantener las puertas cerradas, pero el hacerlo obligatorio todo el tiempo podría suponer que algunos clientes que ven un bar cerrado no entren, es un efecto psicológico», señala María José de la Calle, de la Asociación de Hosteleros de Valladolid. También incide en que mantener la temperatura a 27 grados, como se planteaba inicialmente, implicaba el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. «Los camareros y los trabajadores de un bar se suelen mover cerca de los fogones, de las calderas, de los hornos, de fuentes de calor, hay que recordar que un bar es un puesto de trabajo», recalca.
Jesús Herreras
Presidente de Fecosva
Herreras insiste en que el sector debería haber sido consultado antes de haber impuesto el plan. «Tendríamos que haber sido consultados antes, son medidas muy precipitadas, sobre todo para algunos comercios que deban reformar el local para su cumplimiento», aclara. Además, piden más tiempo. «Las puertas automática,s la mayoría de los locales las tienen. Los que no deben ponerlas porque son obligatorias; solo pedimos el tiempo suficiente para que se puedan implementar, han sido demasiado apresuradas«, explica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.