Valladolid
La hostelería despide una Navidad con más gente y menos consumoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La hostelería despide una Navidad con más gente y menos consumoSe acabó. La Navidad ha llegado a su fin y es hora de hacer balance para los hosteleros, que dicen adiós a una época en la que sus negocios se han llenado de cenas de empresa, comidas familiares y de un ambiente navideño que ha ... dado un empujón al sector, tal y como reconoce el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández. «La valoración que hacemos de la Navidad es positiva. Las fechas más señaladas han caído en fin de semana y ha estado todo prácticamente lleno. Ha habido mucha afluencia de personas en la calle y este año se ha notado mucho el turismo navideño, gracias a las luces», explica el presidente de los hosteleros vallisoletanos.
Uno de los aspectos más positivos para el sector es que no se han registrado importantes bajones durante los días festivos y un «excelente» fin de semana de Reyes ha sido el broche de oro a una gran campaña navideña en los bares y restaurantes de la ciudad, tal y como asegura Jaime Fernández. «El día de Reyes siempre ha estado a tope. Muchas familias han decidido comer fuera, como suele ser habitual, y este año ha sido prácticamente imposible encontrar una mesa para comer, aunque los hábitos de la gente cambian respecto a otras fechas, como puede ser el día de Navidad, en el que la gente sale, desayuna en familia, toma el vermú y come», explica Fernández, quien desvela que «en Reyes, el desayuno flojea porque la gente compra un roscón, se lo come en casa y abre los regalos, pero luego son muchos los que salen a la hora de comer».
Noticia relacionada
Pero no todo son buenas noticias y los hosteleros han notado una bajada del consumo por cliente. «Hemos visto que la tendencia de años atrás se consolida. El consumo ha bajado claramente y nuevamente vemos que si la gente antes se tomaba dos, ahora se toma una, aunque hemos tenido la suerte de que muchas personas han salido a la calle con ganas de disfrutar», incide Jaime Fernández.
Y ahora, después de unos momentos de mucho trabajo para el sector, llega la cuesta de enero, que es especialmente empinada para la hostelería, aunque el portavoz del sector en la ciudad quiere mirar el vaso medio lleno. «Ahora suele llegar el bajón. Noviembre, enero y febrero siempre han sido los meses más flojos a los que nos tenemos que enfrentar. Pero están cambiando tanto los hábitos de consumo que a lo mejor nos sorprendemos y la gente quiere seguir disfrutando. Lo que sí que hemos notado es que la gente quiere disfrutar y nosotros vamos a seguir ahí», explica el presidente de un sector que se tendrá que despedir este mes de las terrazas que ocupaban plazas aparcamiento, que se habilitaron durante la pandemia y que deberán ser retiradas antes del día 31. «Todos los elementos que se montaron se deben retirar, aunque el Ayuntamiento propuso que los establecimientos implicados puedan presentar un proyecto, en el caso de que puedan ubicar ese espacio en una zona distinta a la del aparcamiento, con lo cual no está todo cerrado», concluye Jaime Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.