El hospital de campaña montado en tiempo récord por la Consejería de Sanidad en la Feria de Valladolid ya no resulta necesario y cerrará sus puertas este domingo 26 de abril. Actualmente, solo hay cinco pacientes en las instalaciones prefabricadas y la previsión es ... que todos ellos reciban el alta a lo largo de esta semana. El Hospital de la Feria ha servido como complemento para no saturar las camas en el Clínico y el Río Hortega, sin alcanzar nunca un alto grado de ocupación. «Lo hemos necesitado, pero ahora mismo solo hay cinco pacientes ingresados y ya no recibe más por la poca demanda que tenemos. A partir del 26 de abril no prestará asistencia sanitaria», ha anunciado este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Publicidad
Coronavirus en Castilla y León
Sin embargo, este cierre de puertas no supone su desmantelamiento. De hecho la Junta lo mantendrá en «hibernación» por si se produjera un repunte de casos y los otros dos hospitales de la ciudad volviesen a sufrir una gran presión asistencial. Además, hay otro uso previsto: como recurso intermedio o, como se conoce popularmente, 'arca de Noé'. Es decir, como recinto para albergar a positivos asintomáticos o con síntomas leves que necesitan permanecer aislados lejos de sus domicilios para no contagiar a sus familiares. La fecha prevista para mantenerlo en este estado de hibernación es el 26 de mayo.
«Estamos contento por no haber tenido una situación de colapso que nos haya llevado a seguir utilizándolo, pero lo vamos a mantener hasta esa fecha», señaló este martes Verónica Casado.
Por otra parte, la Junta de Castilla y León ya sabe que tendrá que iniciar el estudio de seroprevalencia encargado por el Ministerio de Sanidad a partir del próximo lunes 27 de abril. En total, se hará un muestreo con 10.140 personas de la comunidad para conocer la incidencia real del SARS-CoV-2, incluidos aquellos casos que no han sido detectados al no presentar síntomas. Este estudio, que abarcará a más de 90.000 personas en toda España, servirá para decidir las medidas de desescalada en las próximas semanas.
El Instituto Nacional de Estadística seleccionará a las familias representativas que formarán parte del estudio. En Ávila, serán 1.020 personas; en Burgos, 1.200; en León, 1.320; en Palencia, 1.020; en Salamanca, 1.200: en Segovia, 1.020; en Soria, 960; en Valladolid, 1.380 y en Zamora, 1.020.
Aunque el Ministerio de Sanidad anunció en un principio que sería el Gobierno central el que desarrollase el operativo, finalmente esa tarea recaerá en los servios de Atención Primaria de las comunidades autónomas, algo que no agradado a los gobiernos territoriales: «Nos parece un poco regular. Se han dado bandazos. Parecía que toda la logística iba a depender del Ministerio de Sanidad y eso lo agradecíamos mucho porque tenemos una sobrecarga y una tensión importante en nuestro sistema. Ahora lo tenemos que hacer desde Atención Primaria. Veremos qué recursos tenemos. Por una parte me parece bien porque se reconoce el valor fundamental como pilar de la Atención Primaria para el seguimiento epidemiológico de una pandemia como esta. Por otro, se nos dice que hay que empezar ya el día 27», declaró Verónica Casado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.