Secciones
Servicios
Destacamos
Son pacientes especialmente vulnerables y a los que la pandemia de covid no podía dejar fuera de los hospitales. Por eso, en todos se han adoptado medidas que garantizaran el aislamiento de los positivos sin negarles la terapia y la distancia entre los demás para ... evitar contagios. Tanto el Clínico como el Río Hortega han establecido sus planes de atención; pero una diferencia por zonas básicas de salud preocupa especialmente a los usuarios. Y es que mientras el Río Hortega realiza pruebas -y además repetidas cada 15 días- para la detección del virus a todos y cada uno de los pacientes que acuden a dializarse tanto a sus instalaciones como al centro concertado privado BBraun, los del Clínico no reciben esta prestación ni dentro del complejo asistencial ni en dicho centro privado que comparten con enfermos del otro área, la Oeste. Es esta una situación que ha creado inquietud y malestar entre los enfermos renales.
Los expertos
No obstante, el Clínico asegura que se han tomado medidas suficientes y que garantizan la seguridad de sus pacientes. Así repasa que su Unidad de Hemodiálisis, desde el pasado día 2 de marzo, aplica un protocolo de distancias horarias y de espacios. Explica que se cita para la sesión en horarios separados para que no coincidan más de cuatro personas en la sala de espera. En las ambulancias no se transportan tampoco más de dicho número. A todos los pacientes se les proporciona mascarillas a la entrada y a la salida y antes de entrar a dializarse se les toma la temperatura, se realiza un cribado clínico (tos, disnea, fiebre...) y se les exige el lavado de manos y la administración de solución hidroalcoholica.
Además, indican fuentes del Clínico, si algún paciente presenta alguna sospecha-por contacto o por síntomas- se realiza el traslado en ambulancia individual y la hemodiálisis se realiza en zonas específicamente aisladas una para sospechosos covid y otras para positivos. A estos pacientes se les realiza una PCR y a los que comparten turno de diálisis con ellos también se les hace la prueba.
Ninguno de los dos hospitales ha tenido muchos pacientes infectados. En el Clínico ha habido dos casos, ambos contagiados fuera del hospital, y dados de alta y un tercero sospechoso que, finalmente, no resultó ser positivo y entre el personal no ha habido ningún caso de coronavirus.
El Río Hortega implantó medidas similares además de la citada generalización de las pruebas. Y llegaron a someterse a la diálisis tres enfermos con el virus. Estos recibían su terapia en una sala específica para infecciosos y los traslados de dichos pacientes se realizaron en ambulancia individual. Los días y horarios de las sesiones se organizan y se replantean en función de las necesidades y situación de los propios pacientes: positivos, sospechosos y en periodo de curación.
Y el resto y sin infección se dializan en la Sala General-Crónicos y se someten periódicamente tanto a la citada PCR como a test de anticuerpos. Dos pacientes, por cierto asintomáticos, dieron positivo, uno en el centro renal y otro en el hospital.
Como desescalada, el Río Hortega tiene previsto que la Sala de Infecciosos destinada para los pacientes covid se cierre transcurrido un mes desde la curación del último paciente infectado en tratamiento de Hemodiálisis.
El hospital también ha hecho un seguimiento de los pacientes en diálisis peritoneal de forma telefónica y tratando de manera presencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.