Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León carece de una Unidad de Biocontención para abordar situaciones críticas de alertas biológicas o epidémicas. En realidad, solo hay siete en España y, de ellas, solo dos avanzadas en los hospitales Gómez Ulla y Carlos III de Madrid.
Sacyl levanta ahora la ... tercera Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) más avanzada de España, que espera inaugurar el próximo mes de septiembre.
Se trata de un servicio con diez camas (dos de las habitaciones dispondrán también de cuarto de baño para casos no tan graves) y que busca garantizar la seguridad de pacientes y profesionales no solo ante pandemias similares a la del coronavirus, sino frente a otras alertas.
La necesidad de esta atención a críticos infecciosos con alta capacidad de contagio e importante letalidad surge de la búsqueda de una respuesta también a accidentes nucleares, biológicos, alertas químicas y radiológicas (NBQR) que «cada vez están más presentes en nuestra sociedad y que suponen un riesgo muy elevado para los ciudadanos, y cuyo abordaje precisa tanto de acciones coordinadas, como de infraestructuras especiales para hacerlas frente», destacó durante la presentación de la misma en el complejo asistencial vallisoletano, la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Esta nueva UCI será de referencia autonómica y supondrá una inversión de casi cuatro millones de euros, entre los 2,7 para las obras y los 1,2 para equipamiento. Las obras comenzaron ayer dentro de un espacio en obras en la zona industrial del Río Hortega previsto desde su origen para posibles ampliaciones por necesidades asistenciales. En el mismo área que servicios similares como la UCI normal, la Unidad de Quemados o la Rea tendrá acceso propio desde la calle y aislado desde el interior y, en épocas cuyo alto rendimiento no sea necesario, tendrá un uso hospitalario normal pero, en dos horas, podrá reconvertirse en un punto de biocontención con seguridad de alto nivel en cuanto a su sistema de protección para los profesionales y la limpieza del aire.
Dos de los puestos de atención de usuarios contarán con presión positiva, para su uso por parte de pacientes inmunodeprimidos.
La Unidad ofrecerá una asistencia multidisciplinar en la que estarán implicados profesionales de ocho especialidades diferentes como enfermedades infecciosas, microbiología, logística o medicina preventiva, entre otros. Y «se convertirá en un centro de referencia en la comunidad, al que acudirán todos los casos de alertas NBQR de alta contagiosidad de Castilla y León que se considere necesario atender en ella», explicó la doctora Casado.
El jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Río Hortega, Pedro Enríquez, destacó que la nueva unidad permite estar mejor preparados para un futuro incierto y apuntó que la ciencia se ha quedado por detrás de otras cuestiones y «es algo que debe recuperar terreno». Explicó asimismo que la unidad, con habitaciones que, con paredes de cristal para una mejor observación, pueden oscurecerse para recuperar intimidad, cuenta con la garantía de accesos separados y circuitos seguros para evitar la contaminaicón de otras áreas aunque con acceso desde el interior y desde el exterior para pacientes que pudieran ser trasladados desde otros hospitales.
Explicó que está orientada a prestar una atención de calidad en un entorno «más humano, amigable», que no aporte más sufrimiento del necesario, pero también seguridad a los pacientes y sanitarios que atiendan infecciones de alta contagiosidad, derivadas de la globalización como la Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo, el ébola, el virus MERS y la covid-19, además de las citadas emergencias.
Esta unidad contará con una superficie total de 813 metros cuadrados. En ella se podrá atender a personas con diferentes grados de gravedad, incluyendo aquellos que requieran medidas de soporte vital y sistemas de oxigenación extracorpórea. Además, contará con sistemas de regulación de presión individual en cada uno de los boxes. También se dispondrá de medidas de descontaminación química para los trabajadores, un alto grado de ventilación y sistemas avanzados de filtrado del aire. Los elementos interiores serán hidrófugos y toda la estructura arquitectónica estará diseñada para facilitar las tareas de limpieza y desinfección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.