Borrar
El cronista (en el centro, sentado con un libro) posa con varios vecinos. Fernando Fradejas
La historia de un pueblo para tiempos de distancias
Un agosto diferente

La historia de un pueblo para tiempos de distancias

Santa Eufemia del Arroyo ·

Miguel Ángel Cañibano ha escrito cuatro libros sobre la localidad vallisoletana «para que se conserve la memoria y su acervo cultural»

Domingo, 30 de agosto 2020, 07:09

Un pueblo tiene en sus vecinos su mejor patrimonio. Su voluntad, la de dejar de ser espectadores, para convertirse en actores del acontecer diario, es la que enriquece y ennoblece la vida cotidiana del medio rural por medio de iniciativas como la del vecino de Santa Eufemia del Arroyo, Miguel Ángel Cañibano, al convertirse en cronista de la villa con interesantes publicaciones relacionadas con la historia de su pueblo natal, que en estos tiempos de distancias se presentan como el mejor antídoto contra el aburrimiento, pero también como forma de fortalecer el sentimiento de identidad hacia un determinado territorio.

Hasta ahora, Cañibano ha escrito cuatro libros. El primero fue, en 2012, 'Historia de Santa Eufemia del Arroyo', que resume la historia del pueblo desde la época de la fundación de la villa como monasterio, en tiempos de la Reconquista, hasta la actualidad. Luego llegó, en 2016, 'El libro de Privilegios de Santa Eufemia del Arroyo', una recopilación de los documentos más importantes para la historia de la localidad, desde el año 1060 hasta el año 1881.

El presente año han visto la luz 'Personajes para la historia de Santa Eufemia del Arroyo' y 'El escudo y el pendón de Santa Eufemia del Arroyo'. El primero se centra en «personas ilustres, sobresalientes o con una vida interesante, cuya trayectoria vital un día transcurrió por las calles de nuestro querido pueblo», según cuenta el propio autor. Por su parte, el segundo es un estudio de los escudos, banderas y sellos, que a lo largo de la historia han usado en el pueblo distintas instituciones, tanto públicas como privadas, y también particulares.

Cañibano, que es funcionario de la Diputación de Valladolid en el organismo de recaudación Reval, expresa «la gran satisfacción de poder rescatar del olvido acontecimientos y personajes de mi pueblo y darlos a conocer a través de los libros impresos o de internet a todo el mundo». Y es que todos sus libros son accesibles gratuitamente a través de la web santaeufemiadelarroyo.org, en un medio en el que ha podido comprobar «el interés por la historia y genealogía de Santa Eufemia en lugares lejanos». El historiador asegura que «la razón por la que escribo sobre Santa Eufemia es para que se conserve la memoria del pueblo y su acervo cultural, y porque creo que a través del conocimiento de nuestra historia, se valora lo nuestro y se estimula el sentimiento de unión y el orgullo de pertenecía a un colectivo».

Miguel Ángel Cañibano empezó a investigar la historia de Santa Eufemia hace 20 años, a raíz de que se cayera la iglesia parroquial. «En aquel momento no sabíamos nada sobre ella, quizá por eso se cayó, pues lo que no se conoce no se puede valorar», explica el cronista, quien desde entonces ha recorrido media España en busca de documentos sobre Santa Eufemia para elaborar sus libros. Por su parte, «el Ayuntamiento ha colaborado poniendo a mi disposición el archivo y los vecinos del pueblo contándome historias y noticias y aportando fotos y documentos», por eso, «cada vez se involucran más, porque se dan cuenta de que esto forma parte de ellos». En este sentido, Cañibano agradece a las personas que le han ayudado a elaborar sus libros, especialmente a su madre, Raimunda González, con más de 90 años.

«Para un pueblo como Santa Eufemia del Arroyo es muy importante contar con un cronista como Miguel Ángel que ahonde en las raíces», expresa la teniente de alcalde del Ayuntamiento, Lydia Uña. Por su parte, la vecina Nuria Santos explica que «Miguel Ángel se ha convertido en nuestra memoria, para que no olvidemos nunca nuestras raíces y a quienes nos precedieron».

En cuanto a los proyectos, está terminando un libro sobre un caballero medieval que fue señor de Santa Eufemia y otros pueblos cercanos, del que Cervantes dice en el Quijote que descendía su famoso hidalgo. Además, trabaja en un libro sobre la historia de las calles y en otro sobre los principales linajes y apellidos del pueblo. Pero para su lectura, habrá que esperar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La historia de un pueblo para tiempos de distancias