Borrar
El fotógrafo Alberto Mingueza, en la redacción de El Norte de Castilla, después de recibir el premio Cossío.

Historia de una imagen: así se hizo la mejor foto del año en Castilla y León

El jurado de los Cossío de periodismo premia una instantánea de Alberto Mingueza, en la procesión del Domingo de Ramos, que fue portada de El Norte de Castilla

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 20:13

Cuando aquel Domingo de Ramos, 10 de abril de 2022, Alberto descargó la tarjeta de memoria en su ordenador, se encontró con cientos de fotos, con una borrachera de gigas, un festival de píxeles por clasificar. Por su pantalla empezó a desfilar de nuevo La Borriquilla. Con su jaleo de palmas, su jolgorio infantil. Con la calle Platerías a rebosar de cofrades. Con los balcones engalanados, los hábitos recién planchados, todavía por delante una semana entera de Pasión. Valladolid desfila en silencio y luego se va de pinchos. Y ese ambiente que es al tiempo fiesta y recogimiento, fervor y gloria, está en esta colección de fotos que procesiona de nuevo ante la mirada de Alberto.

Entre todas, muchas buenas. Entre las muchas, una.

Esta.

Fotografía ganadora del Premio Cossío. Alberto Mingueza

Un mar de palmas amarillas, que es marejada en Platerías. Una diagonal que separa y abraza a los cofrades de la Preciosísima Sangre y la Vera Cruz. Un montón de cabezas infantiles, con sus lazos morados, sus rayas perfectas, su coletas y trenzas, su pizquita de gomina para adiestrar el flequillo. Y en el centro, una sonrisa.

La de Gonzalo.

El cofrade más feliz del Domingo de Ramos.

Alberto Mingueza Sancho (Valladolid, 1991) ha ganado con esta imagen el premio de periodismo Francisco de Cossío en la modalidad de fotografía. El jurado ha destacado cómo la instantánea es reflejo «de ilusión y de emoción». Y es verdad. Pero es también demostración de cómo hay personas que tienen la bendita capacidad de fijarse en lo que muchos no ven, de descubrir lo que otros ocultan, de retratar lo que está a la vista pero puede pasar desapercibido. Es el gran don de los grandes fotógrafos. Y eso que a veces, también, interviene la suerte.

«Yo buscaba el movimiento de las palmas», cuenta Mingueza. Por eso, dice, apostó por una obturación lenta, una exposición 1/50 para buscar ese efecto de los ramos que peinan el viento. Disparó uno, dos, veinte fotos, quizá. Clic, clic, clic. «Estaba mirando por el visor y me fijé en los colores, en las palmas, en la distribución de los cofrades». Y entonces, de repente, uno de ellos levanta la cabeza. Clic. Y sonríe. Clic.

Alberto conoció a Gonzalo, protagonista de su foto, días después de tomar la instantánea. El Norte

Era ya casi el final de la procesión. Había muchas fotos en las tripas de su Canon EOS R5. Pero faltaba lo mejor. Mingueza subió al balcón de la iglesia de la Vera Cruz para ver cómo la procesión bajaba por la calle Platerías. La vista desde allí es impresionante. Y ese, dice, es uno de los grandes privilegios del fotógrafo de prensa.

«Esta es una profesión que te permite ver Valladolid desde muy diversos ámbitos, estar donde otros no pueden. Te ayuda a conocer mejor la ciudad», explica. No solo como un puñado de calles de adoquín y hormigón. Sino como un ser vivo lleno de «colectivos, asociaciones, personas interesantes» que tienen mucho que contar. Y que tantas veces pasan por el objetivo de su cámara.

Álvaro Muñoz, Alberto Mingueza y Ramón Gómez, periodistas de El Norte de Castilla. R. Ucero

Si pones su nombre en el buscador digital del periódico, salen más de 40.000 fotos de con su firma. En los discos duros de su casa, guarda muchas más.

Cuenta que los Reyes Magos le trajeron su primera cámara (Pentax) con trece años. Pero su pasión le viene de antes. Sus padres, cuando él era pequeño, atendieron la tienda de fotos que había en el supermercado El Árbol de Santa Clara, «en un local que estaba justo enfrente de la panadería». Los revelados fueron el pan suyo de cada día. Con 18 años, estudió el grado medio de Laboratorio de Imagen, en el instituto Vega de Prado. Y cuando tuvo que elegir prácticas, apostó por El Norte de Castilla. «Lo del fotoperiodismo me flipó».

Alberto Mingueza, durante una jornada de trabajo en las Cortes. Heras

Estudió el grado superior y luchó para que sus fotos no se quedaran en un cajón, no se limitaran al álbum familiar, sino que las vieran y disfrutaran los miles de lectores de El Norte de Castilla. Si se fija, muchas de las fotografías que cada día publica el periódico y su web llevan su nombre. Alberto Mingueza. Aquel Domingo de Ramos, él estaba a este lado de la cámara. Al otro, Gonzalo Borja Ramos, el pequeño cofrade de cinco años que se convirtió al día siguiente en protagonista de la portada de El Norte. Y esa foto es hoy la mejor de todas las publicadas en 2022 por un medio en Castilla y León. La mejor. Sin duda.

Misión Ucrania

Comparte el veredicto Ramón Gómez (Peñafiel, 1962), jefe de Fotografía de El Norte, quien, además, ha recibido una mención especial en esta convocatoria de los premios Cossío. Ramón Gómez y Álvaro Muñoz (Palencia, 1988) firman 'Misión Ucrania', un trabajo reconocido por el jurado en la modalidad digital de los premios Cossío. Una demostración de que el periodismo en El Norte se vive en tintas y bits, en vídeos y pódcast, en papel y redes sociales. Y un ejemplo de que también el periodismo local está atento a las grandes historias internacionales.

Álvaro y Ramón Gómez, en la frontera ucraniana de Medyka. El Norte

«Cuando Rusia invadió Ucrania, al poco de que comenzara la guerra, en el periódico nos preguntamos cómo eso podía afectar a Valladolid y Castilla y León». ¿Había vallisoletanos allí viviendo? ¿Llegarían ciudadanos de Ucrania a Valladolid? ¿Cómo se podía ayudar desde el Pisuerga? Gracias a estas preguntas, Ramón y Álvaro contactaron con tres voluntarios (de León y Valladolid) que viajarían desde aquí para llevar material y, en el viaje de vuelta, traer refugiados.

La cobertura de esta noticia podría haberse limitado a relatar esa labor solidaria. Pero el periódico apostó por acercarse hasta allí, por ver de cerca el horror, por asomarse al infierno y después contarlo. Álvaro, con su cuaderno y su móvil, Ramón, con su cámara de fotos, condujeron (en un coche cedido por Desguaces Cano) hasta Varsovia y luego Medyka, en la frontera con Ucrania. De aquel viaje se trajeron grandes historias y recuerdos difíciles de borrar.

Un niño deambula en la frontera entre Ucrania y Polonia. Ramón Gómez

Como el de ese niño pequeño, cuatro años, tal vez menos, que deambula solo entre militares mientras su madre reúne los papeles para atravesar la frontera y escapar de la guerra. O como esa mujer rubia que, en un pabellón lleno de refugiados, se peina al poco de despertar.

Álvaro no ha podido olvidar aquel momento. Fue en un pabellón enorme, a las afueras de Varsovia, rememora el periodista de El Norte. Uno de esos recintos que en sus buenos tiempos acoge ferias de turismo y bodas, catas de vino y cerveza, exhibiciones de tractores o perros guía, pero que en los peores momentos son refugio inesperado para cuando ocurre lo peor. En el suelo había cinco mil colchones. En los colchones, más de cinco mil personas que salieron de casa con apenas una maleta, una bolsa de deporte, una mochila con un par de pantalones y poco más.

Una mujer se peina en el pabellón de Varsovia que acoge a refugiados de Ucrania. Ramón Gómez

Y en ese pabellón, en esos colchones, una mujer que se peina, sin saber dónde le devolverá mañana el reflejo el espejo que ahora mira, dónde pasará la próxima noche, cuándo volverá a dormir en su cama, regresar a casa, soñar en paz.

«Este tipo de trabajos sirve para reivindicar el papel de los periodistas, la importancia de que haya personas que cuenten lo que está pasando», dice Ramón Gómez, quien ya tiene en su currículo un Premio Cossío y un accésit en la modalidad de Fotografía. «Este trabajo es un broche de oro a la carrera», cuenta Gómez, quien ensalza el valor de una profesión «que no siempre está bien reconocida ni pagada».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Historia de una imagen: así se hizo la mejor foto del año en Castilla y León

Historia de una imagen: así se hizo la mejor foto del año en Castilla y León
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email