Borrar
Historia de un 'desastre' en La Rondilla: el triste destino del San Juan de la Cruz

Valladolid

Historia de un 'desastre' en La Rondilla: el triste destino del San Juan de la Cruz

Los vecinos claman contra la paralización de las obras, que suman 26 meses de inactividad y 24 años desde el cierre del antiguo colegio

Víctor Vela y Pedro Resina

Valladolid

Jueves, 15 de junio 2023, 00:04

Las máquinas se marcharon en abril de 2021 y, desde entonces, no se ha movido un solo ladrillo en la construcción de la futura sede de la Seguridad Social que, en la calle Cardenal Torquemada, iba a revitalizar un espacio emblemático para La Rondilla. Aquí, hasta 1999, se impartieron clases en el antiguo colegio San Juan de la Cruz. En septiembre se cumplen 24 años desde su cierre. Los vecinos pidieron construir ahí un aparcamiento, reclamaron la rehabilitación del inmueble para albergar un centro de día, solicitaron su cesión para un centro autogestionado. Sin éxito. El Ayuntamiento, durante el mandato de León de la Riva, facilitó la permuta del terreno a la Seguridad Social, para que el organismo construyera allí una nueva oficina de atención al público. Las obras comenzaron en 2020. La pandemia le pilló de lleno. Después, se desató un embrollo urbanístico entre la Seguridad Social y la empresa constructora. En la primavera de 2021 las obras se paralizaron y no hay perspectiva de que se reanuden en el corto plazo, después de que se modificara el presupuesto y resolviera el antiguo contrato. Los vecinos hablan de «parque temático de los desastres», de un «edificio fantasma» que afea uno de los accesos al barrio. Esta es la historia en imágenes del triste destino del antiguo colegio San Juan de la Cruz.

El gráfico muestra cómo los vecinos de La Rondilla claman contra la paralización de las obras, que suman 26 meses de inactividad y 24 años desde el cierre del antiguo colegio

Fotocronología

Septiembre de 1999

Fin del uso educativo del colegio San Juan de la cruz. Al concluir el curso, el inmueble deja de prestar servicio educativo este centro que fue durante años y hasta la construcción del Gutiérrez del Castillo (hoy Entre Ríos), en 1973, el único colegio del barrio.

24 de enero de 2000

La asociación vecinal plantea al Ayuntamiento su uso como local para educación de adultos o como centro de día para mayores.

11 de octubre de 2001

El Ayuntamiento presenta su proyecto de intervención en La Rondilla, que contempla un aparcamiento de 300 plazas en el San Juan de la Cruz.

11 de febrero de 2003

Sacyl solicita al Ayuntamiento el San Juan de la Cruz para albergar el centro de salud de San Pablo.

27 de febrero de 2003

Asamblea vecinal en el centro cívico del barrio para mostrar su rechazo al proyecto del centro de salud. «El actual cubre las necesidades», defienden.

22 de marzo de 2003

Manifestación vecinal para reclamar un aparcamiento y dotaciones para personas mayores.

29 de noviembre de 2003

Los vecinos retoman las protestas para reivindicar «las necesidades del barrio».

La presidenta vecinal, Rocío Matilla, asegura que la mayor urgencia del barrio no es un centro de salud.

12 de diciembre de 2003

Nueva protesta vecinal a las puertas del San Juan de la Cruz.

8 de abril de 2004

Parón al proyecto de Sacyl de un centro de salud.

26 de octubre de 2004

El Ayuntamiento tapia puertas y ventanas para evitar la entrada de indigentes y jóvenes al interior.

Marzo de 2005

El Ayuntamiento ofrece suelo para albergar una superficie comercial. La asamblea anual de la Federación de Vecinos muestra su apoyo en las protestas a la asociación de La Rondilla.

8 de junio de 2005

Arde la habitación ocupada de un indigente. Es el primer incendio en el inmueble abandonado desde hace seis años.

10 de junio de 2005

Una fiesta reivindicativa reclama un centro de día para mayores.

27 de octubre de 2005

Los bomberos sofocan un nuevo incendio. El fuego afectó a una estancia repleta de cartones donde dormía un indigente.

1 de julio de 2006

La Policía desaloja a personas que intentaban llevarse chatarra del interior del edificio.

27 de noviembre de 2006

Hallan muerta a una joven indigente de 29 años en el interior del colegio.

25 de abril de 2008

Los vecinos celebran una nueva fiesta reivindicativa. El presidente, Miguel Ángel Niño, recuerda que La Rondilla es un barrio envejecido sin apenas plazas de atención a mayores.

19 de febrero de 2010

El alcalde, Javier León de la Riva, desvela el interés de la Seguridad Social por hacerse con la parcela.

16 de abril de 2010

El entonces portavoz socialista y más tarde alcalde, Óscar Puente, recoge las peticiones vecinales contrarias a la cesión del terreno a la Seguridad Social.

25 de mayo de 2011

Los indigentes vuelven a ocupar el inmueble. El interior está repleto de basura a la espera de un proyecto.

21 de julio de 2011

El colectivo Acerca presenta al Ayuntamiento un proyecto para crear un centro cultural autogestionado que recupere el inmueble con actividades sociales y culturales.

28 de noviembre de 2011

El colectivo Acerca decora la fachada del colegio para pedir su cesión como centro social. El Ayuntamiento dice que estudiará el proyecto, que finalmente no sale adelante.

27 de abril de 2012

El San Juan de la Cruz acumula toneladas de basura sin que haya una solución a corto plazo. Los vecinos han recogido firmas en apoyo de la propuesta de Acerca.

4 de mayo de 2012

Acerca escenifica en el exterior del colegio las actividades que podría acoger el centro si se cediera su uso para centro autogestionado: pasacalles, conciertos, cuentacuentos, …

11 de mayo de 2012

El Ayuntamiento tapia el colegio para evitar su uso como centro social autogestionado. El colectivo Acerca había empezado a limpiar las instalaciones.

3 de junio de 2012

Limonada reivindicativa para criticar el «lamentable estado de abandono» del edificio.

1 de julio de 2012

La Rondilla recupera la trotada popular para pedir la cesión del inmueble.

17 de noviembre de 2012

El alcalde León de la Riva recupera la idea de permutar el San Juan de la Cruz con la Seguridad Social, por un solar en Barrio España.

18 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento celebra una audiencia pública con vecinos de La Rondilla. El alcalde, León de la Riva, advierte de que no cederá «nada a colectivos de autogestión» y certifica que será sede de la Seguridad Social.

20 de mayo de 2014

Los vecinos envían una carta a Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, para reclamar una solución al San Juan de la Cruz.

20 de octubre de 2014

La Seguridad Social anuncia que invertirá 6,7 millones en su nueva sede de la calle Cardenal Torquemada.

27 de abril de 2016

Políticos de PSOE, Sí Se Puede y Toma la Palabra respaldan la petición vecinal de evitar el derribo del San Juan de la Cruz.

18 de mayo de 2016

El Ayuntamiento concede la licencia de demolición.

28 de junio de 2016

La Seguridad Social firma el contrato de derribo del inmueble. Tiene un plazo de 60 días hábiles para acometerlo.

29 de julio de 2016

La Seguridad Social valla el entorno del colegio como anticipo de los trabajos de derribo.

1 de agosto de 2016

Los vecinos inician guardias, cada día desde las 7:45 horas, para evitar el inicio del derribo, con movilizaciones para «evitar que entren las grúas y las palas».

4 de agosto de 2016

Pese a los intentos vecinales de paralizar las obras (con retenes alrededor del edificio), comienza el derribo del inmueble, a las siete de la mañana.

22 de agosto de 2016

Las máquinas reducen a escombros el antiguo colegio San Juan de la Cruz. Concluye la primera fase del derribo del edificio, a la espera de retirar las toneladas de ladrillo y limpiar la parcela.

23 de enero de 2017

La Seguridad Social quiere el nuevo edificio «tenga en cuenta la fisonomía» del viejo colegio. 21 empresas se presentan al concurso para redactar el proyecto.

23 de octubre de 2017

El vallisoletano Tomás Burgos (PP), entonces secretario de Estado de la Seguridad Social, presenta el proyecto de la futura sede de la entidad y asegura que la obra habrá concluido en 2019.

La nueva sede de la Seguridad Social sería un edificio con 2.560 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 29 funcionarios que ofrecerían «atención integral» en trámites vinculados con prestaciones y subsidios. El proyecto incluye un salón multiusos que podría albergar actividades para el barrio.

27 de junio de 2018

La Seguridad Social recibe la licencia para iniciar la obra. La entidad ya tiene todas las bendiciones para iniciar los trabajos de un edificio diseñado por el estudio vallisoletano González Arquitectos, que incluye un revestimiento de ladrillo que evoca los históricos colegios de la capital.

15 de enero de 2020

Comienzan las obras, 21 años después del cierre del colegio y con tres de retraso respecto a la fecha manejada en un primer momento. El plazo de ejecución es de 15 meses.

27 de abril de 2020

La empresa retoma las obras después de varias semanas paradas por el confinamiento impuesto por la covid.

27 de agosto de 2020

Avanzan los trabajos en los cimientos del edificio.

Abril de 2021

Paralizan las obras en el San Juan de la Cruz y comienza un largo embrollo urbanístico, con cruce de recursos entre el contratante (presentó tres sanciones a la empresa) y la adjudicataria (reclamó sin éxito el pago de vaias facturas). La Seguridad Social autorizó en marzo de 2021 la redacción de un proyecto modificado y el 28 de septiembre de 2022 trasladó el nuevo presupuesto a la empresa, que no aceptó los precios calculados en ese modificado.

Junio de 2023

Veinteséis meses después del parón de las obras, los trabajos aún no se han retomado. La asociación vecinal reclama que se reanude el proyecto. La Subdelegación del Gobierno recuerda que el último paso es del pasado mes de marzo, después de que el 7 de febrero de 2023 la empresa mostrar su conformidad con la resolución del contrato, después de no aceptar un nuevo presupuesto. No hay visos de que la obra se reanude en breve, cuando se cumplen 24 años del cierre del colegio.

Fotografías de

H. Sastre/

G. Villamil/

A. MINGUEZA/

J. Sanz/

R. Otazo

Fuente: Elaboración propia

El gráfico muestra cómo los vecinos de La Rondilla claman contra la paralización de las obras, que suman 26 meses de inactividad y 24 años desde el cierre del antiguo colegio

Fotocronología

Septiembre de 1999

Fin del uso educativo del colegio San Juan de la cruz. Al concluir el curso, el inmueble deja de prestar servicio educativo este centro que fue durante años y hasta la construcción del Gutiérrez del Castillo (hoy Entre Ríos), en 1973, el único colegio del barrio.

24 de enero de 2000

La asociación vecinal plantea al Ayuntamiento su uso como local para educación de adultos o como centro de día para mayores.

11 de octubre de 2001

El Ayuntamiento presenta su proyecto de intervención en La Rondilla, que contempla un aparcamiento de 300 plazas en el San Juan de la Cruz.

11 de febrero de 2003

Sacyl solicita al Ayuntamiento el San Juan de la Cruz para albergar el centro de salud de San Pablo.

27 de febrero de 2003

Asamblea vecinal en el centro cívico del barrio para mostrar su rechazo al proyecto del centro de salud. «El actual cubre las necesidades», defienden.

22 de marzo de 2003

Manifestación vecinal para reclamar un aparcamiento y dotaciones para personas mayores.

29 de noviembre de 2003

Los vecinos retoman las protestas para reivindicar «las necesidades del barrio».

La presidenta vecinal, Rocío Matilla, asegura que la mayor urgencia del barrio no es un centro de salud.

12 de diciembre de 2003

Nueva protesta vecinal a las puertas del San Juan de la Cruz.

8 de abril de 2004

Parón al proyecto de Sacyl de un centro de salud.

26 de octubre de 2004

El Ayuntamiento tapia puertas y ventanas para evitar la entrada de indigentes y jóvenes al interior.

Marzo de 2005

El Ayuntamiento ofrece suelo para albergar una superficie comercial. La asamblea anual de la Federación de Vecinos muestra su apoyo en las protestas a la asociación de La Rondilla.

8 de junio de 2005

Arde la habitación ocupada de un indigente. Es el primer incendio en el inmueble abandonado desde hace seis años.

10 de junio de 2005

Una fiesta reivindicativa reclama un centro de día para mayores.

27 de octubre de 2005

Los bomberos sofocan un nuevo incendio. El fuego afectó a una estancia repleta de cartones donde dormía un indigente.

1 de julio de 2006

La Policía desaloja a personas que intentaban llevarse chatarra del interior del edificio.

27 de noviembre de 2006

Hallan muerta a una joven indigente de 29 años en el interior del colegio.

25 de abril de 2008

Los vecinos celebran una nueva fiesta reivindicativa. El presidente, Miguel Ángel Niño, recuerda que La Rondilla es un barrio envejecido sin apenas plazas de atención a mayores.

19 de febrero de 2010

El alcalde, Javier León de la Riva, desvela el interés de la Seguridad Social por hacerse con la parcela.

16 de abril de 2010

El entonces portavoz socialista y más tarde alcalde, Óscar Puente, recoge las peticiones vecinales contrarias a la cesión del terreno a la Seguridad Social.

25 de mayo de 2011

Los indigentes vuelven a ocupar el inmueble. El interior está repleto de basura a la espera de un proyecto.

21 de julio de 2011

El colectivo Acerca presenta al Ayuntamiento un proyecto para crear un centro cultural autogestionado que recupere el inmueble con actividades sociales y culturales.

28 de noviembre de 2011

El colectivo Acerca decora la fachada del colegio para pedir su cesión como centro social. El Ayuntamiento dice que estudiará el proyecto, que finalmente no sale adelante.

27 de abril de 2012

El San Juan de la Cruz acumula toneladas de basura sin que haya una solución a corto plazo. Los vecinos han recogido firmas en apoyo de la propuesta de Acerca.

4 de mayo de 2012

Acerca escenifica en el exterior del colegio las actividades que podría acoger el centro si se cediera su uso para centro autogestionado: pasacalles, conciertos, cuentacuentos, …

11 de mayo de 2012

El Ayuntamiento tapia el colegio para evitar su uso como centro social autogestionado. El colectivo Acerca había empezado a limpiar las instalaciones.

3 de junio de 2012

Limonada reivindicativa para criticar el «lamentable estado de abandono» del edificio.

1 de julio de 2012

La Rondilla recupera la trotada popular para pedir la cesión del inmueble.

17 de noviembre de 2012

El alcalde León de la Riva recupera la idea de permutar el San Juan de la Cruz con la Seguridad Social, por un solar en Barrio España.

18 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento celebra una audiencia pública con vecinos de La Rondilla. El alcalde, León de la Riva, advierte de que no cederá «nada a colectivos de autogestión» y certifica que será sede de la Seguridad Social.

20 de mayo de 2014

Los vecinos envían una carta a Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, para reclamar una solución al San Juan de la Cruz.

20 de octubre de 2014

La Seguridad Social anuncia que invertirá 6,7 millones en su nueva sede de la calle Cardenal Torquemada.

27 de abril de 2016

Políticos de PSOE, Sí Se Puede y Toma la Palabra respaldan la petición vecinal de evitar el derribo del San Juan de la Cruz.

18 de mayo de 2016

El Ayuntamiento concede la licencia de demolición.

28 de junio de 2016

La Seguridad Social firma el contrato de derribo del inmueble. Tiene un plazo de 60 días hábiles para acometerlo.

29 de julio de 2016

La Seguridad Social valla el entorno del colegio como anticipo de los trabajos de derribo.

1 de agosto de 2016

Los vecinos inician guardias, cada día desde las 7:45 horas, para evitar el inicio del derribo, con movilizaciones para «evitar que entren las grúas y las palas».

4 de agosto de 2016

Pese a los intentos vecinales de paralizar las obras (con retenes alrededor del edificio), comienza el derribo del inmueble, a las siete de la mañana.

22 de agosto de 2016

Las máquinas reducen a escombros el antiguo colegio San Juan de la Cruz. Concluye la primera fase del derribo del edificio, a la espera de retirar las toneladas de ladrillo y limpiar la parcela.

23 de enero de 2017

La Seguridad Social quiere el nuevo edificio «tenga en cuenta la fisonomía» del viejo colegio. 21 empresas se presentan al concurso para redactar el proyecto.

23 de octubre de 2017

El vallisoletano Tomás Burgos (PP), entonces secretario de Estado de la Seguridad Social, presenta el proyecto de la futura sede de la entidad y asegura que la obra habrá concluido en 2019.

La nueva sede de la Seguridad Social sería un edificio con 2.560 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 29 funcionarios que ofrecerían «atención integral» en trámites vinculados con prestaciones y subsidios. El proyecto incluye un salón multiusos que podría albergar actividades para el barrio.

27 de junio de 2018

La Seguridad Social recibe la licencia para iniciar la obra. La entidad ya tiene todas las bendiciones para iniciar los trabajos de un edificio diseñado por el estudio vallisoletano González Arquitectos, que incluye un revestimiento de ladrillo que evoca los históricos colegios de la capital.

15 de enero de 2020

Comienzan las obras, 21 años después del cierre del colegio y con tres de retraso respecto a la fecha manejada en un primer momento. El plazo de ejecución es de 15 meses.

27 de abril de 2020

La empresa retoma las obras después de varias semanas paradas por el confinamiento impuesto por la covid.

27 de agosto de 2020

Avanzan los trabajos en los cimientos del edificio.

Abril de 2021

Paralizan las obras en el San Juan de la Cruz y comienza un largo embrollo urbanístico, con cruce de recursos entre el contratante (presentó tres sanciones a la empresa) y la adjudicataria (reclamó sin éxito el pago de vaias facturas). La Seguridad Social autorizó en marzo de 2021 la redacción de un proyecto modificado y el 28 de septiembre de 2022 trasladó el nuevo presupuesto a la empresa, que no aceptó los precios calculados en ese modificado.

Junio de 2023

Veinteséis meses después del parón de las obras, los trabajos aún no se han retomado. La asociación vecinal reclama que se reanude el proyecto. La Subdelegación del Gobierno recuerda que el último paso es del pasado mes de marzo, después de que el 7 de febrero de 2023 la empresa mostrar su conformidad con la resolución del contrato, después de no aceptar un nuevo presupuesto. No hay visos de que la obra se reanude en breve, cuando se cumplen 24 años del cierre del colegio.

Fotografías de

H. Sastre/

G. Villamil/

A. MINGUEZA/

J. Sanz/

R. Otazo

Fuente: Elaboración propia

El gráfico muestra cómo los vecinos de La Rondilla claman contra la paralización de las obras, que suman 26 meses de inactividad y 24 años desde el cierre del antiguo colegio

Fotocronología

Septiembre de 1999

Fin del uso educativo del colegio San Juan de la cruz. Al concluir el curso, el inmueble deja de prestar servicio educativo este centro que fue durante años y hasta la construcción del Gutiérrez del Castillo (hoy Entre Ríos), en 1973, el único colegio del barrio.

24 de enero de 2000

La asociación vecinal plantea al Ayuntamiento su uso como local para educación de adultos o como centro de día para mayores.

11 de octubre de 2001

El Ayuntamiento presenta su proyecto de intervención en La Rondilla, que contempla un aparcamiento de 300 plazas en el San Juan de la Cruz.

11 de febrero de 2003

Sacyl solicita al Ayuntamiento el San Juan de la Cruz para albergar el centro de salud de San Pablo.

27 de febrero de 2003

Asamblea vecinal en el centro cívico del barrio para mostrar su rechazo al proyecto del centro de salud. «El actual cubre las necesidades», defienden.

22 de marzo de 2003

Manifestación vecinal para reclamar un aparcamiento y dotaciones para personas mayores.

29 de noviembre de 2003

Los vecinos retoman las protestas para reivindicar «las necesidades del barrio».

La presidenta vecinal, Rocío Matilla, asegura que la mayor urgencia del barrio no es un centro de salud.

12 de diciembre de 2003

Nueva protesta vecinal a las puertas del San Juan de la Cruz.

8 de abril de 2004

Parón al proyecto de Sacyl de un centro de salud.

26 de octubre de 2004

El Ayuntamiento tapia puertas y ventanas para evitar la entrada de indigentes y jóvenes al interior.

Marzo de 2005

El Ayuntamiento ofrece suelo para albergar una superficie comercial. La asamblea anual de la Federación de Vecinos muestra su apoyo en las protestas a la asociación de La Rondilla.

8 de junio de 2005

Arde la habitación ocupada de un indigente. Es el primer incendio en el inmueble abandonado desde hace seis años.

10 de junio de 2005

Una fiesta reivindicativa reclama un centro de día para mayores.

27 de octubre de 2005

Los bomberos sofocan un nuevo incendio. El fuego afectó a una estancia repleta de cartones donde dormía un indigente.

1 de julio de 2006

La Policía desaloja a personas que intentaban llevarse chatarra del interior del edificio.

27 de noviembre de 2006

Hallan muerta a una joven indigente de 29 años en el interior del colegio.

25 de abril de 2008

Los vecinos celebran una nueva fiesta reivindicativa. El presidente, Miguel Ángel Niño, recuerda que La Rondilla es un barrio envejecido sin apenas plazas de atención a mayores.

19 de febrero de 2010

El alcalde, Javier León de la Riva, desvela el interés de la Seguridad Social por hacerse con la parcela.

16 de abril de 2010

El entonces portavoz socialista y más tarde alcalde, Óscar Puente, recoge las peticiones vecinales contrarias a la cesión del terreno a la Seguridad Social.

25 de mayo de 2011

Los indigentes vuelven a ocupar el inmueble. El interior está repleto de basura a la espera de un proyecto.

21 de julio de 2011

El colectivo Acerca presenta al Ayuntamiento un proyecto para crear un centro cultural autogestionado que recupere el inmueble con actividades sociales y culturales.

28 de noviembre de 2011

El colectivo Acerca decora la fachada del colegio para pedir su cesión como centro social. El Ayuntamiento dice que estudiará el proyecto, que finalmente no sale adelante.

27 de abril de 2012

El San Juan de la Cruz acumula toneladas de basura sin que haya una solución a corto plazo. Los vecinos han recogido firmas en apoyo de la propuesta de Acerca.

4 de mayo de 2012

Acerca escenifica en el exterior del colegio las actividades que podría acoger el centro si se cediera su uso para centro autogestionado: pasacalles, conciertos, cuentacuentos, …

11 de mayo de 2012

El Ayuntamiento tapia el colegio para evitar su uso como centro social autogestionado. El colectivo Acerca había empezado a limpiar las instalaciones.

3 de junio de 2012

Limonada reivindicativa para criticar el «lamentable estado de abandono» del edificio.

1 de julio de 2012

La Rondilla recupera la trotada popular para pedir la cesión del inmueble.

17 de noviembre de 2012

El alcalde León de la Riva recupera la idea de permutar el San Juan de la Cruz con la Seguridad Social, por un solar en Barrio España.

18 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento celebra una audiencia pública con vecinos de La Rondilla. El alcalde, León de la Riva, advierte de que no cederá «nada a colectivos de autogestión» y certifica que será sede de la Seguridad Social.

20 de mayo de 2014

Los vecinos envían una carta a Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, para reclamar una solución al San Juan de la Cruz.

20 de octubre de 2014

La Seguridad Social anuncia que invertirá 6,7 millones en su nueva sede de la calle Cardenal Torquemada.

27 de abril de 2016

Políticos de PSOE, Sí Se Puede y Toma la Palabra respaldan la petición vecinal de evitar el derribo del San Juan de la Cruz.

18 de mayo de 2016

El Ayuntamiento concede la licencia de demolición.

28 de junio de 2016

La Seguridad Social firma el contrato de derribo del inmueble. Tiene un plazo de 60 días hábiles para acometerlo.

29 de julio de 2016

La Seguridad Social valla el entorno del colegio como anticipo de los trabajos de derribo.

1 de agosto de 2016

Los vecinos inician guardias, cada día desde las 7:45 horas, para evitar el inicio del derribo, con movilizaciones para «evitar que entren las grúas y las palas».

4 de agosto de 2016

Pese a los intentos vecinales de paralizar las obras (con retenes alrededor del edificio), comienza el derribo del inmueble, a las siete de la mañana.

22 de agosto de 2016

Las máquinas reducen a escombros el antiguo colegio San Juan de la Cruz. Concluye la primera fase del derribo del edificio, a la espera de retirar las toneladas de ladrillo y limpiar la parcela.

23 de enero de 2017

La Seguridad Social quiere el nuevo edificio «tenga en cuenta la fisonomía» del viejo colegio. 21 empresas se presentan al concurso para redactar el proyecto.

23 de octubre de 2017

El vallisoletano Tomás Burgos (PP), entonces secretario de Estado de la Seguridad Social, presenta el proyecto de la futura sede de la entidad y asegura que la obra habrá concluido en 2019.

La nueva sede de la Seguridad Social sería un edificio con 2.560 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 29 funcionarios que ofrecerían «atención integral» en trámites vinculados con prestaciones y subsidios. El proyecto incluye un salón multiusos que podría albergar actividades para el barrio.

27 de junio de 2018

La Seguridad Social recibe la licencia para iniciar la obra. La entidad ya tiene todas las bendiciones para iniciar los trabajos de un edificio diseñado por el estudio vallisoletano González Arquitectos, que incluye un revestimiento de ladrillo que evoca los históricos colegios de la capital.

15 de enero de 2020

Comienzan las obras, 21 años después del cierre del colegio y con tres de retraso respecto a la fecha manejada en un primer momento. El plazo de ejecución es de 15 meses.

27 de abril de 2020

La empresa retoma las obras después de varias semanas paradas por el confinamiento impuesto por la covid.

27 de agosto de 2020

Avanzan los trabajos en los cimientos del edificio.

Abril de 2021

Paralizan las obras en el San Juan de la Cruz y comienza un largo embrollo urbanístico, con cruce de recursos entre el contratante (presentó tres sanciones a la empresa) y la adjudicataria (reclamó sin éxito el pago de vaias facturas). La Seguridad Social autorizó en marzo de 2021 la redacción de un proyecto modificado y el 28 de septiembre de 2022 trasladó el nuevo presupuesto a la empresa, que no aceptó los precios calculados en ese modificado.

Junio de 2023

Veinteséis meses después del parón de las obras, los trabajos aún no se han retomado. La asociación vecinal reclama que se reanude el proyecto. La Subdelegación del Gobierno recuerda que el último paso es del pasado mes de marzo, después de que el 7 de febrero de 2023 la empresa mostrar su conformidad con la resolución del contrato, después de no aceptar un nuevo presupuesto. No hay visos de que la obra se reanude en breve, cuando se cumplen 24 años del cierre del colegio.

Fotografías de

H. Sastre/

G. Villamil/

A. MINGUEZA/

J. Sanz/

R. Otazo

Fuente: Elaboración propia

El gráfico muestra cómo los vecinos de La Rondilla claman contra la paralización de las obras, que suman 26 meses de inactividad y 24 años desde el cierre del antiguo colegio

Fotocronología

Septiembre de 1999

Fin del uso educativo del colegio San Juan de la cruz. Al concluir el curso, el inmueble deja de prestar servicio educativo este centro que fue durante años y hasta la construcción del Gutiérrez del Castillo (hoy Entre Ríos), en 1973, el único colegio del barrio.

24 de enero de 2000

La asociación vecinal plantea al Ayuntamiento su uso como local para educación de adultos o como centro de día para mayores.

11 de octubre de 2001

El Ayuntamiento presenta su proyecto de intervención en La Rondilla, que contempla un aparcamiento de 300 plazas en el San Juan de la Cruz.

11 de febrero de 2003

Sacyl solicita al Ayuntamiento el San Juan de la Cruz para albergar el centro de salud de San Pablo.

27 de febrero de 2003

Asamblea vecinal en el centro cívico del barrio para mostrar su rechazo al proyecto del centro de salud. «El actual cubre las necesidades», defienden.

22 de marzo de 2003

Manifestación vecinal para reclamar un aparcamiento y dotaciones para personas mayores.

29 de noviembre de 2003

Los vecinos retoman las protestas para reivindicar «las necesidades del barrio».

La presidenta vecinal, Rocío Matilla, asegura que la mayor urgencia del barrio no es un centro de salud.

12 de diciembre de 2003

Nueva protesta vecinal a las puertas del San Juan de la Cruz.

8 de abril de 2004

Parón al proyecto de Sacyl de un centro de salud.

26 de octubre de 2004

El Ayuntamiento tapia puertas y ventanas para evitar la entrada de indigentes y jóvenes al interior.

Marzo de 2005

El Ayuntamiento ofrece suelo para albergar una superficie comercial. La asamblea anual de la Federación de Vecinos muestra su apoyo en las protestas a la asociación de La Rondilla.

8 de junio de 2005

Arde la habitación ocupada de un indigente. Es el primer incendio en el inmueble abandonado desde hace seis años.

10 de junio de 2005

Una fiesta reivindicativa reclama un centro de día para mayores.

27 de octubre de 2005

Los bomberos sofocan un nuevo incendio. El fuego afectó a una estancia repleta de cartones donde dormía un indigente.

1 de julio de 2006

La Policía desaloja a personas que intentaban llevarse chatarra del interior del edificio.

27 de noviembre de 2006

Hallan muerta a una joven indigente de 29 años en el interior del colegio.

25 de abril de 2008

Los vecinos celebran una nueva fiesta reivindicativa. El presidente, Miguel Ángel Niño, recuerda que La Rondilla es un barrio envejecido sin apenas plazas de atención a mayores.

19 de febrero de 2010

El alcalde, Javier León de la Riva, desvela el interés de la Seguridad Social por hacerse con la parcela.

16 de abril de 2010

El entonces portavoz socialista y más tarde alcalde, Óscar Puente, recoge las peticiones vecinales contrarias a la cesión del terreno a la Seguridad Social.

25 de mayo de 2011

Los indigentes vuelven a ocupar el inmueble. El interior está repleto de basura a la espera de un proyecto.

21 de julio de 2011

El colectivo Acerca presenta al Ayuntamiento un proyecto para crear un centro cultural autogestionado que recupere el inmueble con actividades sociales y culturales.

28 de noviembre de 2011

El colectivo Acerca decora la fachada del colegio para pedir su cesión como centro social. El Ayuntamiento dice que estudiará el proyecto, que finalmente no sale adelante.

27 de abril de 2012

El San Juan de la Cruz acumula toneladas de basura sin que haya una solución a corto plazo. Los vecinos han recogido firmas en apoyo de la propuesta de Acerca.

4 de mayo de 2012

Acerca escenifica en el exterior del colegio las actividades que podría acoger el centro si se cediera su uso para centro autogestionado: pasacalles, conciertos, cuentacuentos, …

11 de mayo de 2012

El Ayuntamiento tapia el colegio para evitar su uso como centro social autogestionado. El colectivo Acerca había empezado a limpiar las instalaciones.

3 de junio de 2012

Limonada reivindicativa para criticar el «lamentable estado de abandono» del edificio.

1 de julio de 2012

La Rondilla recupera la trotada popular para pedir la cesión del inmueble.

17 de noviembre de 2012

El alcalde León de la Riva recupera la idea de permutar el San Juan de la Cruz con la Seguridad Social, por un solar en Barrio España.

18 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento celebra una audiencia pública con vecinos de La Rondilla. El alcalde, León de la Riva, advierte de que no cederá «nada a colectivos de autogestión» y certifica que será sede de la Seguridad Social.

20 de mayo de 2014

Los vecinos envían una carta a Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, para reclamar una solución al San Juan de la Cruz.

20 de octubre de 2014

La Seguridad Social anuncia que invertirá 6,7 millones en su nueva sede de la calle Cardenal Torquemada.

27 de abril de 2016

Políticos de PSOE, Sí Se Puede y Toma la Palabra respaldan la petición vecinal de evitar el derribo del San Juan de la Cruz.

18 de mayo de 2016

El Ayuntamiento concede la licencia de demolición.

28 de junio de 2016

La Seguridad Social firma el contrato de derribo del inmueble. Tiene un plazo de 60 días hábiles para acometerlo.

29 de julio de 2016

La Seguridad Social valla el entorno del colegio como anticipo de los trabajos de derribo.

1 de agosto de 2016

Los vecinos inician guardias, cada día desde las 7:45 horas, para evitar el inicio del derribo, con movilizaciones para «evitar que entren las grúas y las palas».

4 de agosto de 2016

Pese a los intentos vecinales de paralizar las obras (con retenes alrededor del edificio), comienza el derribo del inmueble, a las siete de la mañana.

22 de agosto de 2016

Las máquinas reducen a escombros el antiguo colegio San Juan de la Cruz. Concluye la primera fase del derribo del edificio, a la espera de retirar las toneladas de ladrillo y limpiar la parcela.

23 de enero de 2017

La Seguridad Social quiere el nuevo edificio «tenga en cuenta la fisonomía» del viejo colegio. 21 empresas se presentan al concurso para redactar el proyecto.

23 de octubre de 2017

El vallisoletano Tomás Burgos (PP), entonces secretario de Estado de la Seguridad Social, presenta el proyecto de la futura sede de la entidad y asegura que la obra habrá concluido en 2019.

La nueva sede de la Seguridad Social sería un edificio con 2.560 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 29 funcionarios que ofrecerían «atención integral» en trámites vinculados con prestaciones y subsidios. El proyecto incluye un salón multiusos que podría albergar actividades para el barrio.

27 de junio de 2018

La Seguridad Social recibe la licencia para iniciar la obra. La entidad ya tiene todas las bendiciones para iniciar los trabajos de un edificio diseñado por el estudio vallisoletano González Arquitectos, que incluye un revestimiento de ladrillo que evoca los históricos colegios de la capital.

15 de enero de 2020

Comienzan las obras, 21 años después del cierre del colegio y con tres de retraso respecto a la fecha manejada en un primer momento. El plazo de ejecución es de 15 meses.

27 de abril de 2020

La empresa retoma las obras después de varias semanas paradas por el confinamiento impuesto por la covid.

27 de agosto de 2020

Avanzan los trabajos en los cimientos del edificio.

Abril de 2021

Paralizan las obras en el San Juan de la Cruz y comienza un largo embrollo urbanístico, con cruce de recursos entre el contratante (presentó tres sanciones a la empresa) y la adjudicataria (reclamó sin éxito el pago de vaias facturas). La Seguridad Social autorizó en marzo de 2021 la redacción de un proyecto modificado y el 28 de septiembre de 2022 trasladó el nuevo presupuesto a la empresa, que no aceptó los precios calculados en ese modificado.

Junio de 2023

Veinteséis meses después del parón de las obras, los trabajos aún no se han retomado. La asociación vecinal reclama que se reanude el proyecto. La Subdelegación del Gobierno recuerda que el último paso es del pasado mes de marzo, después de que el 7 de febrero de 2023 la empresa mostrar su conformidad con la resolución del contrato, después de no aceptar un nuevo presupuesto. No hay visos de que la obra se reanude en breve, cuando se cumplen 24 años del cierre del colegio.

Fotografías de

H. Sastre/

G. Villamil/

A. MINGUEZA/

J. Sanz/

R. Otazo

Fuente: Elaboración propia

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Historia de un 'desastre' en La Rondilla: el triste destino del San Juan de la Cruz