![La historia borrada a martillazos en la Guerra Civil de la calle Galera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/galeracombo-kR3C-U19085875535SMI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La historia borrada a martillazos en la Guerra Civil de la calle Galera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/galeracombo-kR3C-U19085875535SMI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos funcionarios municipales han contado con los honores que recibió el que fuera contable del Ayuntamiento de Valladolid, Nicolás González Peña, que comenzó su labor en la Casa Consistorial el 13 de marzo de 1869 y a cuya muerte, sobrevenida el 22 de febrero de ... 1916, fue distinguido ese mismo año con el bautismo de una calle con su nombre (la hasta entonces, y nuevo con posterioridad, calle Galera), situada entre Santuario y Fray Luis de León, y la colocación de una placa de mármol, que aún se conserva, en el que fuera despacho del Interventor 'como recuerdo de gratitud por su laboriosidad y honradez'.
El problema fue que el 'azulejo', tal y como se llamaban entonces a las placas de las calles, colocado entre las piedras de la parte posterior de la iglesia de El Salvador, solo lucía sus apellidos: 'Calle de González Peña'. Y así se conservó intacta hasta el inicio de la Guerra Civil. Una buena mañana a partir del 18 de julio, según relata el cronista e historiador Juan Agapito y Revilla, «aparecieron saltados a martillazos -y es literal- las palabras 'González Peña' de los azulejos de dicha calle, que a partir del 28 de abril de 1937, conforme a un acuerdo del Consistorio, ya bajo el mando del bando nacional, recuperó su denominación anterior de calle de la Galera.
¿Por qué ocurrió tan singular acto vandálico? Pues la historia quiso ser caprichosa y la casualidad, solo eso, quiso que los apellidos del ilustre contable municipal (fallecido veinte años antes de la contienda) coincidieran con los del que fuera diputado, ministro de Justicia y presidente del PSOE en plena Guerra Civil, el político asturiano Ramón González Peña (exiliado y fallecido en México en 1952). Alguien, poco documentado, debió entender a partir de julio de 1936 que la calle González Peña, dedicado al funcionario Nicolás González Peña, homenajeaba al líder socialista y picó a martillazos su nombre de las placas.
Una de ellas, en la que aún se puede entrever los picos del nombre que lució hasta entonces, se conserva aún en la parte posterior de la iglesia de El Salvador, al inicio de la calle Galera, como testigo mudo de la sinrazón de la guerra.
Noticias Relacionadas
Justo enfrente, en la esquina del colegio mayor María de Molina, luce una moderna placa con el nombre de calle Galera. Esta denominación, no obstante, es histórica y bautizaba esta vía desde los siglos XVI y XVII, cuando allí se encontraba la cárcel de mujeres, precisamente en la parte posterior de la iglesia, denominada la Galera y que estuvo en uso hasta 1764, cuando se trasladó a la calle San Lorenzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.