

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía y Tomás Ruiz Albi son dos hermanos vallisoletanos que, a raíz de la dexametasona, tienen una nueva vinculación más allá de la sangre que ... comparten: ella la produce y él la utiliza en pacientes infectados de coronavirus. Lucía Ruiz Albi es la directora del Área Técnica y de Gestión de Proyectos de Crystal Pharma en Valladolid y Tomás Ruiz Albi es neumólogo en el Hospital Río Hortega de Valladolid y miembro del comité de expertos del coronavirus. «Con el inicio de la pandemia el mundo frenó en seco pero a nosotros nos tocó acelerar», señala Lucía, debido al incremento de la demanda de dexametasona para tratar a enfermos de covid.
«Me alegra mucho que se dé importancia a una empresa farmacéutica que tiene mucha repercusión a nivel internacional y que está en nuestra provincia produciendo de forma única en España la medicina que libra de la muerte a tantos pacientes covid en situación grave», destaca Tomás. Ambos están unidos laboral y personalmente a este medicamento y en sus conversaciones privadas, tras preguntarse mutuamente cómo están los miembros de su familia, la dexametasona es la protagonista estrella. «Estamos muy orgullosos el uno del otro por lo que estamos consiguiendo en nuestros campos profesionales para ayudar a la sociedad a superar la pandemia», concreta Lucía, quien reconoce el «esfuerzo titánico que se está haciendo en el mundo de la medicina para frenar el virus».
Los hermanos Ruiz Albi, uno en la fábrica y otro en el hospital, no han cesado en sus esfuerzos para «salir de esto lo antes posible» desde el mes de marzo, cuando comenzó todo. Tomás trabaja desde hace un año en primera línea contra la covid. Explica que antes era difícil prever una situación así. Ahora, a posteriori, es más fácil saber qué cosas se podrían haber hecho mejor. «Pero prefiero quedarme con las cosas buenas porque, a pesar de que ha sido una situación que desbordaría cualquier sistema sanitario, nos supimos reorganizar a tiempo». Desde su especialidad, Lucía destaca que «ha sido un año muy duro a nivel personal y profesional por el gran reto que se presentó, pero el trabajo duro ha dado buenos resultados».
En la medicina, la dexametasona es un corticoide cuya base radica en que es un tratamiento antiinflamatorio que regula la inmunidad. «Se comenzó a emplear desde el principio con la experiencia de otras neumonías graves similares ya conocidas. Usábamos otros corticoides y en junio la Universidad de Oxford publicó los resultados del estudio Recovery, donde mostró que la dexametasona disminuye la mortalidad en los enfermos más graves», destaca Tomás. En los pacientes leves podría ser incluso perjudicial, algo que es «muy importante tener en cuenta». A raíz de esto, se introdujo como protocolo nuevo para usarlo en los pacientes del hospital vallisoletano. «La experiencia en los que cumplían los criterios está siendo buena y se ha demostrado que la dexametasona es eficaz disminuyendo la mortalidad en un porcentaje elevado de pacientes», apostilla.
Ahora, la relación entre estos dos hermanos con la dexametasona continúa con la producción y la implantación de este fármaco en enfermos de coronavirus hasta que la pandemia remita, pero se muestran «satisfechos» con el trabajo hecho y destacan que «no hay que dejar de invertir en ciencia para que soluciones como esta lleguen a la sociedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.