El grupo Andaraje, durante uno de los villancicos. En detalle, Joaquín Díaz en la presentación. Carlos Espeso
Valladolid

La Hermandad Universitaria celebra su auto navideño con quince villancicos

El folklorista Joaquín Díaz presenta de nuevo el acto, que en esta ocasión contó con las canciones del grupo andaluz Andaraje

El Norte

Valladolid

Domingo, 4 de diciembre 2022, 00:09

El Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid ha albergado este sábado el tradicional auto de Navidad de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. El acto estuvo presentado por el reconocido músico y folklorista Joaquín Díaz y giró en torno a la ... música tradicional navideña gracias a la participación del grupo andaluz Andaraje.

Publicidad

La RAE explica que un auto es una pieza dramática de breves dimensiones basada en temas religiosos o profanos. No obstante, este auto en cuestión fue más musical que teatral y se presentó bajo el título 'De ánimas a Reyes'. «No debe extrañarnos que el adviento se extienda hacia atrás alcanzando la fiesta de Todos los Santos o la de las Benditas Ánimas, porque parece que en su origen el 'adventus Redemptoris', la venida del Redentor, unía a la alegría de ese tiempo litúrgico, un carácter penitencial que se manifestaba en el ayuno que la Iglesia recomendaba a sus fieles. De San Martín a Navidad», explicó Díaz en el inicio de su discurso.

Tras estas palabras, Joaquín Díaz habló sobre la historia de cada uno de los quince villancicos que se interpretaron después por un grupo que celebra sus 50 años en el mundo de la música tradicional, un bagaje que ha llevado a Andaraje a ganarse a pulso la vitola de pioneros de la investigación de la cultura oral en España.

Esta no es la primera vez que Joaquín Díaz hace las veces de maestro de ceremonias en el auto de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. «Ya lo hice hace unos años con música de Luis Delgado y César Carazo dentro de un acto muy bonito. Ahora me han vuelto a decir que si lo podía hacer de nuevo y por eso he llamado a este grupo de andaluces que tocan villancicos que abarcan todo el periodo de adviento, que antiguamente empezaba casi el Día de Todos los Santos», concluye el folklorista.

Publicidad

Los músicos participantes fueron José Nieto (guitarra, voz y percusiones), Jesús Barroso (director musical, guitarra, mandolina, voz y percusiones), Petri Blanco (voz y percusiones), María José Cejudo (voz y percusiones), Carmen Tizón (Voz y percusiones), Guillermo Barroso Cejudo (clarinete, flauta y percusiones y Guillermo Barroso Torres (saxofones tenor y barítono y percusiones).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad