Noa González (34 años) y Ara González (29 años), en el estudio familiar en la calle Teresa Gil. Rodrigo jiménez

Dos hermanas vallisoletanas, entre las 35 arquitectas jóvenes más influyentes del país

Un jurado de empresas de ingeniería y construcción sitúa a Ara y Noa González en los puestos 2 y 22 del ranking de profesionales jóvenes más destacados

Jesús Bombín

Valladolid

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 00:05

Entre las paredes del estudio familiar de la calle Teresa Gil se han gestado los nuevos juzgados de Martorell y Manacor, el Instituto de Medicina Legal de Toledo o el Ayuntamiento de Salem en Alemania, entre otros edificios. Y, más cerca, el Conservatorio de Música ... de León o la Escuela de Arte de Valladolid en la Rondilla. En todos esos proyectos está la mano del estudio González Arquitectos, en el que trabajan las hermanas Ara (29 años) y Noa (34), junto a su padre Primitivo González, con una trayectoria de más de cuarenta años.

Publicidad

Ambas profesionales vallisoletanas han sido seleccionadas entre 470 candidaturas de ingenieros y arquitectos de toda España y han pasado a figurar en la lista de los 35 más influyentes, elaborada por la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura y Global Shappers España. El jurado ha hecho la elección tomando como referencia la apreciación en sus trabajos de «talento, innovación y capacidad de transformación de las ciudades como palanca de cambio para el crecimiento de la sociedad».

«Es un privilegio estar en esa lista», apunta Ara, segunda del ranking, mientras recapitula junto a su hermana Noa (elegida en el puesto 22) los caminos que han seguido hasta confluir en el estudio familiar. La de ambas es una trayectoria que parte de su formación en la Escuela Politécnica de Madrid y tiene continuidad en cursos y estancias en universidades y estudios internacionales (Shanghái, Londres, Rotterdam) con la idea clara de retornar a su ciudad sin renunciar a diseñar espacios que traspasen fronteras.

Escuela de Arte de Valladolid, del estudio González Arquitectos. j. sanz

Su empeño personal pasa por impregnar sus proyectos de conceptos que beben en la arquitectura tradicional, poniendo el foco en lograr edificios y entornos urbanos confortables. Una filosofía a la que no es ajena la práctica de su padre. «Apostamos por el estudio familiar y ha sido un acierto, porque en los últimos años hemos obtenido varios premios no solo a la obra construida», abunda Noa. «Recientemente nos han reconocido con el Premio de Arquitectura de Castilla y León; nos emocionó mucho que los compañeros de aquí distinguieran el trabajo que estamos haciendo fuera».

Publicidad

Comparten Noa y Ara la sostenibilidad como eje troncal en su práctica profesional: «En el estudio siempre apostamos por utilizar medidas pasivas que se encuentran en la arquitectura tradicional, como la ventilación cruzada en los edificios, la inercia térmica, una buena iluminación o reforzar el aislamiento más de lo que exige la normativa», defiende Ara, que en la actualidad está desarrollando el doctorado con un trabajo sobre arquitectura para personas mayores con deterioro cognitivo con la esperanza de plasmar en la práctica sus investigaciones.

«Nuestra escala es poner la mirada en lo que se está haciendo en Europa, aunque trabajando desde lo local»

ara gonzález

Arquitecta

De hecho, uno de los premios logrados fue en un concurso de ideas al que optaron con la propuesta 'Pueblos de la memoria', basada en la rehabilitación de viviendas del medio rural de Castilla y León transformándolas en espacios adaptados para mayores. «El fin era dar accesibilidad a esas casas de pueblos pequeños para que la gente mayor pueda seguir viviendo en ellas y se mantenga la memoria del lugar; me encantaría poder llevarlo a cabo».

Publicidad

Inseparables en sus proyectos –«Siempre trabajamos juntas»–, consensuan las decisiones que atañen a sus creaciones y diseños. «Durante mucho tiempo el arquitecto era una sola persona y ahora suelen ser equipos multidisciplinares; en nuestro caso, cuando salimos de Valladolid hacemos asociaciones con estudios de otras regiones o países, buscamos socios locales para abordar problemas más complejos», explica Noa.

«Comercio y hostelería de otras ciudades tienen más diseño que el de Valladolid, necesitamos más innovación»

noa gonzález

Arquitecta

No creen estas profesionales que operar desde su estudio de Valladolid les reste posibilidades frente a despachos asentados en Madrid o en capitales europeas. «Internet nos acerca a una escala global y nosotras intentamos tener un poco la mirada en lo que se está haciendo en Europa; esa es nuestra escala –defiende Ara–, aunque trabajando desde lo local; al final la arquitectura es materia y está anclada en la obra. Estamos abiertas a trabajar en otras ciudades y, por supuesto, desde aquí. No hay cosa más agradable que poder ir andando a la obra».

Publicidad

Más diseño a pie de calle

Entre los proyectos que les gustaría abordar, a Noa le ilusionaría diseñar uno de ámbito comercial en Valladolid, «a pie de calle». «Me da la sensación de que en otras ciudades la hostelería y las tiendas tienen más diseño que aquí. Hay algunos locales que lo intentan con las reformas, pero no tienen mucho éxito o se copia lo de otros, hacemos poca innovación en la ciudad, necesitamos más».

Sobre cómo es de alargada la sombre de su padre Primitivo a la hora de abordar encargos, ambas profesionales se declaran «afortunadas de trabajar con él y de que él quiera trabajar con nosotras. Es una simbiosis muy buena porque tiene una experiencia brutal y también le empujamos a participar en proyectos emocionantes. Tiene mucha culpa de que seamos arquitectas. Las mejores lecciones son visitar arquitectura y sentirla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad