Borrar
Helena Castán (centro), junto a su equipo de campaña. Rodrigo Jiménez
Helena Castán: «La UVA languidece»
Elecciones Universidad

Helena Castán: «La UVA languidece»

La ex secretaria general de la Universidad lanza una candidatura en la que pretende crear una 'marca UVA' para recuperar el prestigio

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 24 de febrero 2022, 12:42

Devolver el «brillo, la viveza y la brillantez» a una Universidad de Valladolid (UVA) que «languidece víctima del desánimo y la falta de motivación de todos sus estamentos», es lo que ha llevado a Helena Castán a encabezar su candidatura para regir los destinos de la UVA durante los próximos cuatro años. Para lograrlo, esta catedrática de la Escuela de Ingeniería Informática y su equipo propondrán, si logran llegar al Rectorado, la creación de una 'marca UVA', una especie de sello «para todos nuestros campus y que nos dé espíritu de integración y nos vincule a todos». Una idea que pretende contener su lema de candidatura y que es un guiño al acrónimo UVA: 'Un Verdadero Avance'. Porque en este equipo han diagnosticado que «si no fuera por el voluntarismo de estudiantes, trabajadores y profesores, la calidad se vería muy resentida». Algo que quedaría reflejado en la posición general a la baja en los indicadores y ránkings nacionales e internacionales.

A Helena Castán, la acompañará en este reto una candidatura con un 80% de cargos femeninos (ella es la primera mujer en los casi 800 años de la institución que aspira al máximo cargo). Son: Azucena Escudero (Profesora de Derecho del Trabajo), Matilde Alonso (Catedrática de Química Analítica), Josefina Vila (profesora de Microbiología) y Benjamín Sahelices (profesor de Arquitectura de Computación e interventor de la campaña). «De alguna manera hacía falta saltar esa barrera del género, pero esperamos que se quede en anécdota y que el debate se centre en propuestas», pidió la candidata.

Noticia Relacionada

En la presentación de su proyecto, Castán anunció un organigrama de vicerrectorados agrupados por áreas para que «entre los equipos de trabajo haya la máxima coordinación». Destacó que han conformado una candidatura con experiencia en la gestión por lo que «no necesitaríamos un tiempo de aterrizaje y nuestra labor sería inmediata y efectiva». Ella misma fue secretaria general del actual equipo de gobierno, hasta su cese a mitad de legislatura. Y otras personas de este equipo, como Sahelices (director de la Escuela de Ingeniería Informática durante ocho años), Escudero (directora de Acción Social en la Facultad de Derecho) o Josefina Vila (también ocho años directora de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia) han ocupado puestos ejecutivos.

Mejora de los contratos

Helena Castán esbozó los asuntos que consideran que deben abordarse para devolver el pulso a la institución académica y el ánimo a sus más de 25.000 integrantes. Recordó el sempiterno problema del envejecimiento y la precariedad del profesorado. Para ellos, anunció una «nueva política que atienda la carrera académica», centrada en el apoyo a las tesis doctorales que es de donde «sale la cantera de investigadores y es la base del talento». En este sentido, dio la vuelta a la pregunta sobre si habría que revisar la empleabilidad de los alumnos que salen titulados para cuestionarse si ¿es la universidad un buen empleador?

Entre las líneas de trabajo de este equipo también hay espacio para un nuevo enfoque para la investigación, «entendida no como un gasto sino como una inversión que genera talento y retornos». En esta línea, anuncian además una revisión de la oferta académica con la idea de consolidar los títulos tradicionales «pero completándolos con otros que atiendan a temáticas modernas y con una idea de que todo sea multidisciplinar».

Defensa y consolidación de las condiciones de todos los empleados, así como de las infraestructuras de sus cuatro campus y buscar una participación más activa de los estudiantes para que se vinculen más allá de sus años de paso por las aulas, son otros de los ejes de su proyecto. Para lograrlo, insisten en que su programa «pretende ser un contrato social con todos y que debe cumplirse para no lesionar a la institución».

Por último, Castán y su equipo insistieron en que, si logran la confianza de la 'familia' universitaria, «será un punto de partida y no un fin, ya que cuatro años son mucho tiempo, suficiente para transformar la Universidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Helena Castán: «La UVA languidece»