La nueva era de las hamburguesas, con diferentes tamaños, texturas y sabores, llega a los restaurantes de Valladolid. Rodrigo Ucero

Las hamburguesas más extravagantes de Valladolid

Nuevos sabores, texturas y tamaños para dar respuesta a los paladares más audaces; prueben y elijan su preferida

Laura Negro

Valladolid

Sábado, 23 de abril 2022

Un filete de carne picada con lechuga, tomate y cebolla entre dos rebanadas de pan. Esa es la receta clásica de uno de los platos más populares del mundo: la hamburguesa. Pero lo cierto es que esta delicia aguanta lo que le echen y siempre, siempre, está deliciosa. Existe una auténtica fiebre por las hamburguesas y Valladolid no es ajena a esta tendencia. Este plato icónico de la gastronomía norteamericana es ya un símbolo del capitalismo y la globalización culinaria. En la capital del Pisuerga existen numerosos locales con propuestas muy pensadas y bien logradas que han situado la hamburguesa como eje central de su carta. La 'burguerización' ha llegado. ¿Estás dispuesto a probar nuevos sabores, texturas y tamaños? El Norte recorre y descubre algunas de las propuestas más atrevidas y especiales. Así son las hamburguesas más originales de Valladolid.

Publicidad

Taberna Faroles, en el Paseo Farnesio

De cocodrilo, llama, búfalo o ciervo

Fani Martínez, Jacinto Hernández y su camarero David. R. Ucero

En el Paseo Farnesio encontramos Faroles Taberna Rock, un local con 26 años de historia. Su ambiente y estética lo convierten en todo un santuario para los amantes del género rock. Tras la barra, Fani Martínez, Jacinto Hernández y su camarero David convierten a sus clientes en colegas. Su carta de hamburguesas, cuanto menos, resulta sorprendente. Carnes tan exóticas como las de búfalo, bisonte, reno, jabalí, corzo, llama, ciervo, camello y gamo, aderezadas por sus salsas caseras, se convierten en toda una fiesta para el paladar.

Las claves

  • Precio: 12 euros.

  • Carnes: Búfalo, bisonte, reno, jabalí, corzo, llama, ciervo, camello y gamo, entre otros.

  • La más demandada: La de cocodrilo, procedente de Namibia.

Por 12 euros, el cliente elige la carne protagonista y también el acompañamiento. Todos tienen nombre de género musical. 'Blues', 'Metal', 'Country', 'Punk', 'Celta y por supuesto 'Rock', el más solicitado, que incluye lechuga, tomate, cebolla caramelizada, pepinillo y queso de cabra. «La preferida por los más carnívoros es la de buey, que traemos de una granja de Tordesillas. En cuanto a las carnes exóticas, a los clientes les da mucha curiosidad probar nuevos sabores. La más demandada era la de cocodrilo. Al tratarse de una carne blanca, muchos le sacan cierto parecido con el pollo, aunque la textura es distinta. Todo lo traemos de origen. La carne de llama viene de Chile, el cocodrilo de Namibia, el camello de Australia, el reno de Finlandia o el gamo, que viene de Extremadura. Pero, actualmente, por la pandemia y la guerra, sólo nos están sirviendo carne de Europa», dice Jacinto, para quien su favorita es la de bisonte, que, por cierto, resulta deliciosa.

Para aquellos que quieren sumar verduras, legumbres y cereales a su dieta, Fani y Jacinto tienen a su disposición hamburguesas veganas de seitán, lentejas, tofu con espinacas o soja texturizada con champiñones. «Todo lo hacemos nosotros. En la de lentejas, por ejemplo, añadimos calabacín y zanahoria y la compactamos con avena», completa Fani. «Tenemos una clientela muy variada de entre 18 y 60 años. La mayoría son rockeros. Muchos vienen de fuera atraídos por la comida y sobre todo, por el ambiente», dice orgullosa esta pareja de rockeros, que siempre intentan aconsejar a los clientes que disfruten de las salsas caseras y que eviten el kétchup, la mostaza y la mayonesa, aunque también lo ponen a su disposición.

Taberna Wabi-sabi, en la plaza de Martí y Monsó

Mezcla perfecta de atún, soja y calabaza trufada

Francisco Garcés posa con la Bur-geisha-tún. R. Ucero

En el corazón de Valladolid, en la plaza Martí y Monsó, encontramos la Taberna Wabi-sabi, un restaurante al más puro estilo japonés, con una carta que sobresale por su vanguardia y por la fusión bien ejecutada entre lo nipón y lo occidental. Los amantes de las burgers que quieran atreverse con un protagonista distinto a la carne tienen en su carta la Bur-geisha-tún. Se trata de una mini hamburguesa de atún rebozada en panko, con mahonesa de soja, en brioche con polvo de alga nori relleno de calabaza trufada. Una propuesta que triunfa por su exquisito y suave sabor. Su precio es de 3,80 euros. Francisco Garcés, responsable de compras de este restaurante, reconoce el acierto de esta receta tan sugerente como original, que fue merecedora del Pincho de Plata en 2013. «El brioche lo pasamos por la plancha para que quede esponjoso. La hamburguesa es un tartar de atún que también doramos a la plancha sin que se pase. Lo coronamos con salicornia, láminas de shiitake y shiso rojo, que es una planta japonesa. Es un producto estrella en nuestra carta», subraya.

Publicidad

Las claves

  • Precio: 3,80 euros.

  • Ingredientes: Es una mini hamburguesa de atún rebozada en panko, con mahonesa de soja, en brioche con polvo de alga nori relleno de calabaza trufada.

Garcés opina que el público vallisoletano cada vez apuesta más por sabores innovadores. «El volumen de venta de este pincho es muy elevado, igual que otra propuesta que tenemos de un tamaño mayor. Funciona muy bien y tiene muchísima rotación. Se nota una evolución en la demanda, que cada vez se aleja más de la hamburguesa tradicional. Cuidamos mucho el detalle y en la medida de lo posible optamos por proveedores locales, aunque hay productos que inevitablemente hay que buscar fuera», prosigue.

La Pepita, en calle Pasión

Apuesta por salmón fresco, alubias o cacahuetes

Jorge San José y Mateo García posan con las hamburguesas en La Pepita. R. Ucero

La oferta gastronómica vegana es cada vez mejor y más variada en Valladolid, y para muestra, no hay más que acudir a La Pepita, en la calle Pasión. Allí encontramos la burger Pepita Veggie, que incluye setas, garbanzos, alubias, cacahuetes, espinacas frescas y pimientos asados con tomate, lechuga y cebolla roja. ¡Para comérsela! Así lo aseguran Jorge San José, jefe de cocina, y Mateo García, segundo de cocina de esta cadena de origen gallego. «Es una opción saludable y adaptada para aquellos que no consumen carne. Enharinamos el disco antes de pasarlo a la sartén. Su precio es de 9,50 euros», dicen.

Publicidad

Las claves

  • Precio: La Pepita Veggie cuesta 9,5 euros y la Pepita Laponia, 10,5 euros.

  • Pepita Veggie: Incluye setas, garbanzos, alubias, cacahuetes, espinacas frescas y pimientos asados con tomate, lechuga y cebolla roja.

  • Pepita Laponia: Lleva salmón fresco a la parrilla con salsa tártara, lechuga y tomate.

Otra opción interesante de este restaurante es la Pepita Laponia, que lleva salmón fresco a la parrilla con salsa tártara, lechuga y tomate, por un precio de 10,50 euros «La hacemos en la sartén, para evitar que en la parrilla se nos desmonte. La acompañamos con un pan de semillas hecho en Valladolid ya que, aunque somos una franquicia, siempre trabajamos con productos locales. El toque final se lo damos con eneldo, que le da un regusto muy bueno. El público cada vez más, busca algo diferente, que se salga de lo habitual, por eso, nuestra oferta es muy amplia para dar gusto a todo tipo de consumidores», dicen García y San José.

La Teta y la Luna, en Villa de Prado

Carne de ternera y chocolate blanco, una explosión de sabores

Victoria Díaz posa con la Hamburguesa Gourmet. R. Ucero

¿Y qué pasa si le ponemos chocolate a una hamburguesa? Esto es lo que debió de pensar Jon Melgosa cuando creó la carta de su restaurante La Teta y la Luna, en el barrio de Villa de Prado. El resultado de esta combinación que a priori puede resultar extraña, pero que fue extraordinaria. Su hamburguesa denominada Gourmet lleva un pan brioche con 200 gramos de carne de ternera rubia gallega, crema de Torta del Casar, chocolate blanco, crema de mayonesa de rúcula, tomate y lechuga. Su precio es de 12 euros. «La Torta del Casar tiene un punto de grasa que con la ternera va fenomenal. Con el chocolate blanco buscamos un contrapunto entre lo dulce, lo salado que añadimos a la frescura de la rúcula fresca. El chocolate es un ingrediente poco utilizado en las hamburguesas, queríamos que llamara la atención a los clientes», dice Victoria Díaz, responsable de este establecimiento. «En general a la gente le gusta probar. Nos suelen pedir recomendación y ésta tiene un sabor poco habitual que está muy equilibrado. La hicimos para un concurso y desde entonces se quedó en nuestra carta», añade.

Publicidad

Las claves

  • Precio: 12 euros.

  • Ingredientes: Pan brioche con 200 gramos de carne de ternera rubia gallega, crema de Torta del Casar, chocolate blanco, crema de mayonesa de rúcula, tomate y lechuga.

La Cantina de Superbestia, en el camino del Cementerio

Para los más hambrientos, de tamaño XXL

Vanesa Vicente, con la hamburguesa XXL. R. Ucero

El tamaño sí importa en el caso de las hamburguesas, por eso José y Vanesa Vicente decidieron hace cuatro años y medio montar un local con una oferta XXL: La Cantina de Superbestia, en el camino del Cementerio. Fueron los segundos de España en apostar por esta franquicia Salmantina. Su hamburguesa Cojonuda tiene un diámetro de 25 centímetros, que hace que muchos clientes la elijan para compartir, es la más completa de la carta y la más solicitada. «Sobre una hogaza grande ponemos una cama de lechuga, tomate, 500 gramos de carne, queso, bacon y huevos fritos», explica Vanesa. «Normalmente la comparten entre dos personas y si son niños, para 4. Gusta mucho y su peso final ronda el kilo y su precio son 19,90 euros».

Las claves

  • Precio: 19,9 euros y tiene un diámetro de 25 centímetros.

  • Ingredientes: Hogaza grande, cama de lechuga, tomate, medio kilo de carne, queso, bacon y huevos fritos.

Este es un local conocido por los retos de comida que organiza. En ellos suelen participar youtubers y aficionados, que tratan de comerse grandes cantidades de comida en poco tiempo. «Uno de los retos que ponemos es comerse esta hamburguesa más medio kilo de patatas cheese-bacon en 30 minutos y son pocos los que lo consiguen», dice lanzando el reto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad