El kilo de calabacín es dieciocho veces más barato que el kilo de solomillo de ternera, así que el impacto de la escalada inflacionista en uno y otro producto es diferente si no en cuanto a las tasas de incremento, sí en el resultado final ... del ticket. Aun así, tampoco el reino vegetal se libra de unas subidas que llegan al 41% en el caso de las cebollas (1,76 euros el kilo) y que, en el del calabacín (34%) supera la del solomillo (27%).
Publicidad
De modo que optar por las recetas vegetarianas puede darle un respiro al bolsillo, pero no libra al consumidor de ir encadenando sustos en la visita al mercado. De mayor a menor, las verduras y hortalizas que acumulan más encarecimiento a 24 de noviembre con respecto a un año antes son, tras las cebollas: las berenjenas (39%), el calabacín, la castaña (34), las patatas (33%), el champiñón (27%) y uno muy típico de estas fechas, la lombarda (21%).
Entre el 10% y el 20% de incremento se sitúan el brécol, la lechuga, espinacas, judías verdes o endibias. También algunas frutas entran en este rango de subidas, como es el caso del mango y la granada.
Como una subida de menos del 10% ya no es noticia, dirigir la observación a las bajadas permite comprobar que se limitan a diez productos (dentro de más de medio centenar). Son más baratos que hace un año los níscalos (23%), la coliflor (22%) y las cebolletas (13%). Entre el 5% y el 10% bajan las setas, los plátanos y los kiwis. Algo menos del 5% las naranjas y casi el 3% los pimientos rojos. Anecdóticas, de poco más del 1%, son las bajadas de las peras y la escarola.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.