Secciones
Servicios
Destacamos
La nave del polígono industrial de Zaratán, que ardió en la noche del pasado 5 de enero, y en la que se encontraban en ... su interior depositadas cientos de bolsas con ropa usada, no contaba con licencia de actividad municipal. Así lo han confirmado fuentes del Ayuntamiento de esta localidad, que han abierto un expediente sobre este caso. Por su parte, miembros de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid prosiguen con la investigación sobre el origen de este suceso, que afectó también por los daños a dos naves contiguas, una de equipamiento eléctrico y otra de construcción.
El incendio se produjo a las 20 horas de la víspera de Reyes, y mientras en las calles de Zaratán se desarrollaba la cabalgata popular. Varias dotaciones del cuerpo de Bomberos de la capital y de la Diputación Provincial tuvieron que intervenir durante casi 48 horas, ya que las prendas de algodón y fibra tuvieron una combustión muy lenta. Hasta las 19 horas del día 7 no se dieron por finalizadas las tareas.
Ahora, en el balance de esta intervención, los bomberos calculan que en el interior de la nave habría unas 100 toneladas de ropa de segunda mano. En las primeras horas se avanzó unos cinco mil kilos, pero los montones de prendas que quedaron por sacar, apilados en fardos prensados, han elevado la estimación de la mercancía, que procedía de contenedores instalados en la vía pública, aunque se desconoce de qué ciudades. El Ayuntamiento no tenía constancia de su existencia, a diferencia de otras industrias que operan en esta zona, que está ubicada junto a la autovía a León (A-60).
Noticia Relacionada
La nave había sido alquilada a la constructora Espina a finales del 2018 por Recuperalia, una empresa que se dedica a reutilizar y reciclar textiles. Su sede está en la provincia de Toledo. Hace unos meses, la titularidad de la nave pasó a una mercantil de La Coruña (Arentea Properties S. L.).
La alcaldesa de Zaratán, Alejandra Fernández, indicó que el arrendamiento estaba actualmente a nombre de Jóvenes Unidos por el Desarrollo Medioambiental. Esta compañía, según el Registro Mercantil, tiene como objeto social el comercio al por menor y mayor de toda clase de prendas para el vestido, mercería, bolsos, artículos de piel y zapatos. Tiene sede en los municipios de Yuncos e Yllescas (Toledo), y la plantilla que declara es de 19 trabajadores.
Fuentes de Protección Civil indicaron que algunos de ellos se presentaron horas después del incendio. «Hemos de pensar que se van a hacer cargo de los gastos generados, y la administración municipal ha abierto un expediente por lo sucedido», dijo al regidora Fernández.
La normativa industrial obliga, tanto a propietarios de naves como arrendatarios de las mismas, a comunicar a los ayuntamientos cuál es la actividad que desarrollan en su interior. Pero en este caso, Zaratán no disponía de este dato, y tanto el concejal de Urbanismo, José Luis Rubio, como la propia alcaldesa Fernández se vieron sorprendidos cuando acudieron al lugar el día 6.
Independiente del expediente por la actividad y el atestado de la Guardia Civil, la Diputación será la encargada de girar los gastos por esta intervención de los bomberos tanto a la aseguradora, si hay póliza, como a los arrendatarios de la nave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.