Borrar
Un especialista en tecnologías de la Guardia Civil, durante una investigación. el norte
La Guardia Civil desmantela una banda que estafó en Valladolid 6.000 euros con el móvil de una víctima

La Guardia Civil desmantela una banda que estafó en Valladolid 6.000 euros con el móvil de una víctima

ciberdelincuencia ·

Cinco detenidos y otros dos investigados en la Operación Molineda por 'phising' para el robo de identidades, saqueo de cuentas y venta de información

El Norte

Valladolid

Martes, 29 de marzo 2022, 13:43

El equipo de investigación tecnológica de la Guardia Civil de Valladolid ha desmantelado una banda de ciberdelincuentes que operaba en la provincia de Madrid y estafaba a sus víctimas a través de Internet mediante el sistema del 'phising'. La actividad de esta organización se extendió a Valladolid, donde cometieron una estafa bancaria a través del teléfono móvil de una de sus víctimas, por valor de 6.000 euros. En la denominada Operación Molineda, desarrollada los días 14 y 15 de marzo, se ha detenido a cinco personas y se ha investigado a dos más como supuestos autores de delitos de estafa y pertenencia a organización criminal. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial.

Los ciberdelincuentes, según informa la Subdelegación de Gobierno, tenían sus roles bien definidos dentro de la organización. Un líder, un captador e inductor de las denominadas ',ulas económicas, que son los cooperadores necesarios para poder cometer este tipo de delitos que tienen como objetivo el lucro económico.

El modus operandi, explica la Guardia Civil, consiste en acceder al dispositivo móvil de la víctima, supuestamente, a través de un enlace incluido en un correo electrónico que cuando se 'cliclea' permite al atacante disponer de toda la información para robar identidades, saquear cuentas bancarias y vender información en el mercado negro. Después, sin conocimiento del dueño del móvil, los delincuentes realizaban transferencias bancarias a cuentas gestionadas por los presuntos autores. Estos hacían después otra serie de transacciones a través de plataformas como Bizym o Revolut que dificultaban el rastreo de las cantidades de dinero defraudadas.

Mulas económicas

Para este propósito de limpiar los ahorros de las víctimas del 'phising', los ciberdelincuentes utilizan las denominadas 'mulas económicas', personas que ofrecen su identidad y ponen a disposición de los ciberdelincuentes sus cuentas bancarias a cambio de recibir una comisión por esos «servicios».

Recomendaciones

  • Nunca enviar o publicar copia de documentación personal a través de Internet o de las redes sociales.

  • Trámites Cuando se realicen trámites ante cualquier organismo de la Administración General del Estado está prohibido solicitar al usuario fotocopia del DNI, de forma que si se solicita la documentación personal hay que desconfiar automáticamente porque puede tratarse de un caso de suplantación de identidad ('phising').

  • Empresas Hay que desconfiar de empresas que requieren documentación personal para realizar trámites on line, ya sea para búsquedas de trabajo, inmobiliarias, vendedores de productos y otras transacciones en las que se nos pidan documentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Guardia Civil desmantela una banda que estafó en Valladolid 6.000 euros con el móvil de una víctima