Consulta la portada del periódico en papel
Algunos de los integrantes del grupo 'Amigos Jóvenes de Valladolid', en una de sus quedadas Imagen cedida por Rubén González

Un grupo de WhatsApp donde conocer gente joven en Valladolid

Rubén González creó 'Amigos jóvenes Valladolid' en 2020 para encontrar personas que vivieran en la ciudad con el objetivo de organizar planes y quedadas

Sergio García

Valladolid

Domingo, 28 de agosto 2022

En 2020, un año donde las relaciones personales se redujeron al mínimo a causa de la pandemia, Rubén González, un vallisoletano de 23 años, tuvo una idea: crear un grupo de WhatsApp donde encontrar gente joven para hacer planes en Valladolid y dar una vuelta ... a esta situación. «Tenía pocos amigos y muchas veces no podían quedar, bien por estudios o porque se iban de vacaciones», explica. Dos años después, 'Amigos jóvenes Valladolid' congrega a 53 chicos y chicas de la ciudad que hacen planes cada semana.

Publicidad

El grupo nació exactamente el 30 de septiembre de 2020, cuando González decidió buscar otras alternativas para conocer gente a través de Internet. «Solicité mi ingreso en otros grupos como este, pero se hacían pocas quedadas y además había gente de todas las edades», explica. Fue entonces cuando decidió crear el suyo propio. «Al principio costó bastante reclutar a gente, pues pocos se muestran interesados en organizar un grupo desde cero. Comencé a publicarlo en diferentes webs de amistades de Valladolid -las mismas donde él buscó otras comunidades similares- y con el tiempo se estabilizaron las personas que ahora formamos el grupo», comenta.

Dos años después, las quedadas son regulares y en verano, gracias a las vacaciones, aumentan. En definitiva, todos los días hay algo que hacer. «Hacemos muchas cosas como ir a un bar, a la bolera, al cine o quedamos para jugar a juegos de mesa», comenta. Entre las actividades que suelen surgir de manera habitual también aparecen otras enmarcadas en fechas más señaladas dentro del calendario. «Se propuso ir este 15 de agosto a un parque de atracciones y durante las fiestas de Valladolid también nos acercaremos un día a las ferias», añade.

En general, según explica, a estos planes suelen acudir normalmente alrededor de cinco personas. «El número varía, la última vez que fuimos a la bolera estuvimos once. Al final viene quién puede y depende del plan; no siempre somos los mismos y también influyen los gustos de cada uno», apunta el vallisoletano.

De las palabras de González destaca el uso del apelativo 'amigo' cuando se refiere a los integrantes del grupo. Y nada más cerca de la realidad. «Son personas con ganas de hacer nuevas amistades, amables, cariñosas, que se apoyan en todo momento y están deseando volver a quedar. No se me ocurren más que valoraciones positivas, es gente maravillosa», matiza.

Publicidad

Límite de edad

Una de las cosas negativas que menciona este joven de 23 años sobre otros grupos similares es que había personas de todas las edades, algo que hace más difícil encontrar gustos y conversaciones comunes. «Cuando creé el mío decidí hacerlo con el objetivo de que se uniera gente de mi edad. Como había que marcar un límite creí que lo oportuno sería ponerlo unos años por debajo y por encima de los que yo tenía en ese momento -21- y se fijó entre 18 y 26», explica.

Con el paso del tiempo, según avanzaba la edad de los participantes también lo hacía la de admisión. «El límite se terminó ampliando hasta los 30 años y con el paso del tiempo se irá sumando tanto la edad mínima como la máxima. En enero pasará a ser de 19 a 31, en 2024 de 20 a 32, y así sucesivamente», señala. «Una franja de doce años está bien para mezclar gente de distinas edades y para que no se note la diferencia en la madurez, en los temas de conversación o en los gustos personales», añade.

Publicidad

El acceso a el grupo

A pesar de ser un grupo exclusivo de Valladolid, es accesible para cualquier persona que viva tanto en el núcleo urbano como en alrededores. También está abierto para aquellos que comiencen a estudiar en la ciudad. «Hace unos días me escribió un chico porque había visto anunciado el grupo en Facebook. Decía que llevaba solo dos semanas aquí y que no conocía a nadie, así que entrar ha sido una gran oportunidad para él, pero también para los demás», explica González.

En cuanto al modo de admisión, es el propio administrador quien publica en redes sociales la existencia del grupo. Por ejemplo en su perfil de Twitter, donde lanzó un mensaje hace unas semanas. «Si alguien está interesado en formar parte de esta gran familia puede escribirme y le agrego», exponía en la publicación. Una simple respuesta a este joven de 23 años basta para formar parte de esa «familia» que es 'Amigos jóvenes de Valladolid'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad