Montaje de la grúa en la Plaza Mayor para la rehabilitación del edificio de la calle Correos. J. Sanz
Urbanismo en Valladolid

Una grúa ocupará la Plaza Mayor hasta enero para la rehabilitación de la histórica hostería La Cueva

El centenario inmueble de la calle Correos, situado junto a El Corcho, acogerá ocho apartamentos turísticos y un bajo para uso hostelero

J. Sanz

Valladolid

Jueves, 28 de julio 2022, 00:09

El montaje de una enorme grúa, que ocupará durante, al menos, los próximos seis meses (ferias incluidas) un rincón de la Plaza Mayor, del lado de las calles Calixto Fernández de la Torre y Viana, ha atraído este miércoles la mirada de decenas de curiosos ante la presencia de la maquinaria para encajar las piezas de la estructura metálica. El motivo de la presencia de la misma en el ágora vallisoletano se encuentra, sin embargo, detrás de los edificios de dicho lateral, en la calle Correos, donde los operarios han comenzado ya las obras de rehabilitación del histórico, y más que centenario, inmueble que acogió durante decenios la hostería y el restaurante La Cueva y el bar El Buen Tapeo de Bimi, junto a El Corcho (este último situado en el inmueble de al lado y ajeno a las obras). Allí se habilitarán ocho apartamentos turísticos y un bajo, con sótano, destinado presumiblemente a un uso hostelero.

Publicidad

El edificio, cuya fachada está catalogada, deberá conservar su singular arcada de piedra

El veterano inmueble de tres plantas del número 4 de la calle Correos, cuya fachada catalogada tendrá que conservarse tal y como está, incluida su arcada de piedra, fue declarado en ruina económica (al exceder el coste de la rehabilitación el doble del valor del edificio) a petición de sus entonces propietarios, y por orden judicial, el 14 de octubre de 2015. Aquel acuerdo municipal coleaba desde tres años antes, cuando los dueños iniciaron la batalla legal para desalojar a sus inquilinos, la hostería La Cueva, que abrió en 1963 y que cerró sus puertas en 2014 al jubilarse su dueña, y El Buen Tapeo de Bimi, un local abierto en 1998 y que aún mantendría sus puertas abiertas unos años más, antes las reiteradas negativas del Ayuntamiento a declarar el edificio en ruinas. Al final tuvo que hacerlo al acordarlo así los tribunales.

Los andamios cubren la fachada catalogada de la antigua hostería La Cueva de la calle Correos. J. Sanz

El caso es que el inmueble estaba ahora vacío y los operarios han comenzado ya las obras de vaciado de su estructura interior y vallado el perímetro de su fachada protegida, que aún luce los carteles de la hostería La Cueva y que deja un estrecho pasillo para el paso de peatones en una de las zonas de pinchos más concurridas de la capital.

Los trabajos de rehabilitación del número 4 de la calle Correos tienen un plazo de ejecución de 18 meses para abrir un bloque de tres alturas que albergará ocho apartamentos turísticos de lujo, promovidos por la empresa Plaza Mayor Apartamentos, que contarán con dos habitaciones, cocina, cuarto de baño y salón. La inversión superará el millón de euros.

Información de la inauguración de La Cueva el 9 de abril de 1963. El norte

Una hostería de un «tipismo simpático y acogedor»

La hostería La Cueva, que ocupaba el número 4 de la calle Correos (bajo y tres plantas), abrió sus puertas el 9 de abril de 1963 en una inauguración en la que los invitados fueron «espléndidamente obsequiados» y en la que «felicitaron merecidamente al propietario, don Juan Espejo», según recogía la crónica de El Norte. El local, añadía, estaba «instalado con el mayor gusto -no se ha omitido detalle- y responde a un sentido sobriamente castellano, dentro de un tipismo simpático y acogedor». Cerró sus puertas en 2014.

La hostería recuperará así su uso original, en cuanto a sus tres plantas superiores, que albergaron entre 1963 y 2014 una pensión acompañada en su bajo, de cien metros cuadrados en la planta de calle y una bodega de similares dimensiones, de un uso hostelero que podría recuperar cuando concluyan las obras en torno a comienzos de 2024. El local llegó, incluso, a ser ofrecido al chef Dabid Muñoz, propietario del tres estrellas Diverxo, para abrir allí alguno de sus negocios de alta cocina.

Publicidad

La contratapartida de las obras se encuentra al otro lado de la calle, en la Plaza Mayor, donde la grúa que los operarios han comenzado ya a montar, que se sustenta sobre una amplia base de hormigón, ocupará este espacio del ágora, en principio, hasta enero del año que viene. Eso supondrá que la grúa, por un lado (Plaza Mayor), y los andamios de la fachada, por otro (calle Correos), ocuparán parte del espacio peatonal durante la celebración de las ferias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad