Valladolid
El grito de La Rondilla por el parón en el San Juan de la Cruz: «No merecemos esto»Valladolid
El grito de La Rondilla por el parón en el San Juan de la Cruz: «No merecemos esto»«No nos merecemos esto», grita, con mayúsculas negras y escrito a ordenador, uno de los carteles con los que los vecinos de La Rondilla han reactivado sus protestas por el parón de las obras en el antiguo colegio San Juan de la ... Cruz. «Por la dignidad del barrio, que den un uso definitivo a este solar de una vez por todas», protesta el colectivo vecinal a través de una veintena de letreros colgados en las vallas que protegen el «inmueble fantasma» de la calle Cardenal Torquemada. Los trabajos para construir la futura oficina de la Seguridad Social se pararon en marzo de 2021 y, veintiséis meses después, no hay perspectiva de que las máquinas vuelvan pronto al tajo.
Publicidad
El último movimiento, según ha recordado este martes la Subdelegación del Gobierno, es del pasado mes de marzo, cuando la Seguridad Social informó de que está «tramitando la resolución del contrato por la no aceptación (por parte de la empresa adjudicataria) del nuevo presupuesto». Desde entonces, no hay novedades para una parcela que es, desde septiembre de 1999, un lunar urbanístico en La Rondilla.
Aquel año cerró sus puertas el colegio San Juan de la Cruz. Los vecinos reclamaron convertir el inmueble en un centro social autogestionado (antes plantearon un centro de día o aparcamiento), pero el Consistorio (entonces liderado por Javier León de la Riva) acordó su cesión al Gobierno para construir ahí una nueva sede para la Seguridad Social. La piqueta derribó el viejo colegio el verano de 2016.
En enero de 2020, por fin empezaron las obras, que tenían un plazo de ejecución de 15 meses. Pero, apenas una año después (con el confinamiento de por medio) la obra se detuvo de forma indefinida. Y así sigue. La Seguridad Social abrió tres expedientes (por 172.765 euros) a la concesionaria (Trauxia) por incumplimiento de contrato e intentó rescindirlo para volver a sacar la adjudicación. La empresa no lo aceptó y recurrió al Consejo de Estado, que el 14 de septiembre de 2022 decidió no resolverlo.
Publicidad
De forma paralela, la constructora reclamó (sin éxito) el pago de varias facturas que la Seguridad Social se negó a abonar. Además, después del parón de las obras en 2021, se redactó un modificado del proyecto que el 28 de septiembre de 2022, con el resumen del nuevo presupuesto, se trasladó a la empresa, que no aceptó esos nuevos precios.
Así que, al final, la Seguridad Social «está tramitando la resolución del contrato por la no aceptación del presupuesto. La empresa mostró su conformidad con esta resolución el 7 de febrero de 2023», informa la Subdelegación del Gobierno. Desde entonces han pasado cuatro meses sin que se hayan notificado avances en este embrollo urbanístico.
Publicidad
Porque en medio de este rifirrafe entre la empresa y la Seguridad Social se encuentra un edificio hoy a medio construir. Las columnas del inmueble son como un esqueleto sin carne. Las malas hierbas crecen en un solar donde se apilan palés de madera y ladrillos sin utilizar. Las redes que debían proteger la obra se han soltado por el viento. Y el edificio está rodeado por unas verjas metálicas que esta semana se han llenado con los carteles de la protesta vecinal.
«Nosotros no queríamos esta oficina de la Seguridad Social en el barrio, pero, ya que se ha empezado, que la terminen», dice María de la Concha Morán, presidenta del colectivo vecinal, que califica estas obras como «parque temático de los desastres». «¿Para esto tiraron el colegio San Juan de Cruz?», se preguntan los vecinos, quienes claman convencidos: «Si no sabéis qué hacer aquí, podemos dar ideas».
Publicidad
El proyecto contempla la construcción de un edificio de dos plantas con una superficie de 2.560 metros cuadrados que albergará una oficina de la Seguridad Social de atención al público. El inmueble acogería además una sala polivalente de uso para colectivos y vecinos, con acceso desde la nueva plaza que da a la calle Tirso de Molina, y que sí que ha sido reurbanizada por el Ayuntamiento, con espacios verdes, once bancos y una fuente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.