Borrar
Los pilares básicos de la granja son las personas que trabajan en ella y los animales. SAT Los Francos
«Granja Circular nos puede ayudar a ser más eficientes como empresas y como personas»
PUBLIRREPORTAJE

«Granja Circular nos puede ayudar a ser más eficientes como empresas y como personas»

Javier Galán es gerente de SAT Los Francos, granja pionera en la obtención de la certificación A de Granja Circular y el certificado de conformidad de Aenor

el norte

Sábado, 17 de julio 2021, 08:42

SAT Los Francos es una empresa familiar dedicada a la agricultura y a la ganadería ovina desde 1880. Actualmente, con cerca de 1.000 hectáreas de tierras para cultivos y un rebaño de 1.900 ovejas lecheras de raza Laucane, es una referencia en el sector agropecuario. Su afán por la excelencia les ha hecho avanzar en la sostenibilidad obteniendo el certificado A de Granja Circular y el certificado de conformidad de Aenor, que acredita que cumple los requisitos de sostenibilidad económica, medioambiental y social, además de los relativos a bienestar animal.

-¿Por qué decidisteis entrar en Granja Circular?

-Nos pareció muy interesante que alguien externo nos examinara de una forma objetiva. Cada día debemos mejorar un poquito, y esta era una buena forma de saber cuál era nuestro punto de partida y ayudarnos a detectar puntos débiles o posibles mejoras en la explotación. Además, este tipo de iniciativas puede ayudar al sector a proyectar una imagen más acorde con la realidad, es decir, la de granjas modernas con una gestión empresarial y preocupadas por los retos sociales y ambientales.

-¿Cuál ha sido el proceso para lograr las certificaciones? ¿Qué soporte habéis necesitado para conseguirlo?

-La primera toma de contacto fue la aportación periódica de datos de nuestra explotación; productivos, económicos, medioambientales y sociales. Tras este primer paso, llegaron las inspecciones en la propia ganadería, en las que se prestó atención a aspectos como la gestión de los residuos, el bienestar animal y el confort de los animales, la gestión de personal asalariado, las emisiones, etc. Finalmente, Aenor visitó nuestras instalaciones, y tuvimos que documentar los datos aportados inicialmente, o bien los que se nos requirieran en ese momento. En todo este proceso, hemos utilizado los medios propios de la granja.

La granja integrada con su entorno, y con placas solares en el techo de las instalaciones. SAT Los Francos

-¿Qué buenas prácticas ya llevabais a cabo que os han servido para conseguir la certificación?

-En nuestra ubicación, y según el modelo de empresa que tenemos instaurado, para ser viables, creemos que debe haber una armonía en todo lo que hacemos. Debemos cuidar a los animales, nuestro medioambiente y, sobre todo, a las personas que trabajan en esta empresa. Nuestra explotación es mixta, integrando agricultura y ganadería, con todo lo que eso significa en complejidad de gestión, pero también en beneficios en cuanto a productividad, posibilidad de rotar cultivos, asegurar la calidad de los forrajes para el ganado, retornar nutrientes y mejorar el suelo con el estiércol, etc. Uno de nuestros objetivos prioritarios es tener una ganadería sana, y esto solo se consigue con un protocolo vacunal adecuado, una buena alimentación, bienestar y manejos adecuados. En la agricultura intentamos producir productos de calidad, diversificando cultivos, estercolando las tierras, cuidando de la mejor manera posible nuestra materia prima. Tenemos unas 100 hectáreas de arbolado, pinos, chopos y nogales, que aportan a nuestro planeta unos beneficios incuestionables. Hemos creado micro ecosistemas, mediante tojas de agua, arbolados, setos, donde se reproducen diferentes especies de animales que luego nos aportan un gran beneficio a nuestros cultivos. Utilizamos energías renovables, fotovoltaicas de autoconsumo, para que nuestro impacto energético sea el mínimo. Pero, por encima de todo esto, el pilar más importante son las personas que trabajan en nuestra granja. Intentamos crear un ambiente cordial, porque creemos que así conseguimos nuestra mayor eficiencia. La propiedad, la familia López-Francos, intenta transmitir en su empresa estos principios sociológicos y medioambientales.

-¿Qué nuevas medidas habéis tenido que implementar para obtenerlo?

-Quizás la medida que más hemos tenido que trabajar es la reordenación de todos los datos de los que disponemos. Para pensar de forma 'circular' necesitábamos obtener unos datos concretos de una forma sencilla, sin que alterara mucho nuestro trabajo diario.

-¿Qué opinán sobre la inclusión de los cuatro pilares (sostenibilidad medioambiental, social, económica y bienestar animal) en el modelo?

-Creemos que no deben ir separados. Debemos buscar la excelencia con nuestros animales, entorno y trabajadores y, por su puesto, ser viables.

-¿Qué beneficios y oportunidades creéis que aportará para vuestro negocio el certificado de Granja Circular?

-Sin duda la mejora, al ser evaluados de forma periódica. Además, el poder compartir datos con otras granjas y compararnos entre nosotros es un aliciente importantísimo. Por otro lado, si conseguimos que la sociedad sepa realmente lo que hacemos, que entiendan el significado de un certificado de Granja Circular, que se den cuenta del gran trabajo que están realizando la mayoría de los agricultores y ganaderos, siendo sostenibles en el medio rural, empezaremos a tener una sociedad más justa.

-¿Qué recomendaciones daría a aquellos ganaderos que tengan interés en un proyecto de sostenibilidad?

-En la mayoría de los casos, ser ganadero lleva implícito ser sostenible. Creo que es una herramienta que, bien utilizada, nos puede ayudar a ser más eficientes como empresas y como personas.

Granja Circular

Granja Circular es la propuesta de Nanta para avanzar en la sostenibilidad de la ganadería. Alineada con el Roadmap de Nutreco 2025, se trata de un modelo de sostenibilidad con el que demostrar el grado de sostenibilidad de una granja atendiendo a cuatro pilares fundamentales: económico, ambiental, social y bienestar animal. Con el Decálogo de Granja Circular como guía, conjunto de diez troncos críticos a considerar, Granja Circular califica a las granjas en tres categorías (A, B y C) en función de sus resultados de sostenibilidad.

Con un enfoque multidisciplinar, incluye varias herramientas de cálculo y evaluación y cuenta con indicadores solventes, medibles y prácticos, siendo posible la verificación de la certificación de sostenibilidad por parte de Aenor. Más información en: www.nanta.es/granja-circular

Nanta

Nanta es la compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la península ibérica. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.

Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 22 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y ISO 45001 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.

FICHA DE LA GRANJA

Nombre: SAT 2126 Los Francos.

Ubicación: Revenga de Campos, Palencia.

Nº total de animales: 2691 hembras, entre ovejas adultas y corderas, y 152 machos.

Tipo de producción: mixta, producción de carne y leche ovina.

Nº de animales en producción: 1.873 hembras mayores de un año.

Producción anual: 1.070.000 litros.

Equipo en la granja: 22 personas (13 ganadería + 6 agrícola-forestal + 3 gestión).

Aspectos destacados en el manejo: sencillez, búsqueda de eficiencia y, sobre todo, intentar que sus animales estén sanos. Medidas de bioseguridad: control adecuado de visitas, EPIs adecuados, control sanitario estricto, control de agentes externos, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Granja Circular nos puede ayudar a ser más eficientes como empresas y como personas»