![Una gran humareda destapa el uso de materiales contaminantes en una empresa de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/Seprona.-kVmH-U140908995002sIE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Una gran humareda destapa el uso de materiales contaminantes en una empresa de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/Seprona.-kVmH-U140908995002sIE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Seprona de La Guardia Civil de Valladolid detectó ayer al amanecer una emisión contaminante a la atmósfera. La columna de humo negro era visible a varios kilómetros de distancia, y procedía de una empresa ubicada en el polígono de San Cristóbal. Con tal motivo, efectivos del Equipo de Investigación del Seprona de la Comandancia de Valladolid iniciaron las gestiones para la verificación de los hechos, localizar la actividad responsable, practicar las diligencias oportunas y recoger los efectos-prueba de la comisión de los hechos investigados.
Debido a las características del humo y el impacto visual que genera la nube producida, que llega a cubrir el Cerro de San Cristóbal, el equipo se trasladó a las inmediaciones de la ubicación del mismo, siguiendo el rastro, hasta llegar a las instalaciones de la mercantil de la que partía dedicada ésta a la fabricación de carpintería metálica y de madera.
Los agentes procedieron a la inspección de la misma observando en la zona de calderas como entre otros combustibles se utilizan maderas aglomeradas procedentes de los recortes sobrantes en el proceso de fabricación, los cuales pudieran contener en su composición, colas y resinas, así mismo se verifica que también son utilizados los polvos (serrín) resultantes de los cortes de este mismo tipo de tableros de aglomerado, como combustible de la mencionada caldera, los cuales son transportados a la caldera mediante procesos de aspiración.
Recorridas las instalaciones, se aprecian diferentes zonas en las cuales se localizan residuos de diversas categoría (peligrosos) y (no peligrosos), mezclados entre sí, envases de pinturas, colas, disolventes con vidrios, plásticos, neumáticos de carretillas elevadoras etc., todos ellos sin etiquetar y a la intemperie.
El Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid tramitó las correspondientes denuncias administrativas a las diferentes Administraciones implicadas en la materia. Las sanciones por la emisión a la atmósfera de contaminantes están castigadas con multas desde 45.001 euros hasta 1.750.000 euros, y si se trata de residuos peligrosos la multa podrá ser de entre 301.000 y 1.750.000 euros..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.