Varios jóvenes se deslizan por el parque Ribera de Castilla y se bañan en una piscina de La Rondilla. ALBERTO MINGUEZA

54 grados de diferencia en Valladolid entre enero y la ola de calor de agosto

La capital igualó el día 13 el récord de temperaturas para el octavo mes, con 39,5 grados, pero no supera el pico veraniego: 40,2 el 19 de julio de 1995

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 18 de agosto 2021, 07:10

Hay un nombre que, curiosamente, ha marcado los extremos meteorológicos de este 2021: Filomena. Así se bautizó el temporal de frío y nieve que azotó el centro de la península a principios de año. El 12 de enero, la estación de Fuente el Sol marcó ... el mínimo de 13,3 grados bajo cero. En la capital fueron 6,7 grados negativos. El 10 de agosto, cuando esta ola de calor daba sus primeros pasos, el santoral celebraba Santa Filomena, con esos 40,6 grados en Fuente el Sol y los 39,5 de Valladolid ciudad, el día 13. Si se toman los valores más extremos (el de enero y el de ocho meses después) hay una diferencia de 53,9 grados en la provincia, con Filomena como protagonista.

Publicidad

La provincia despidió este martes de forma oficial (aunque el viento del nordeste ya obligó a chaqueta y sudadera el lunes por la noche) la primera –y de momento– única ola de calor de este 2021, cuando se han encadenado seis jornadas con temperaturas extraordinariamente calurosas.

De hecho, el 13 de agosto se igualó la máxima histórica obtenida en la estación medidora de Valladolid para un mes de agosto. Fueron 39,5 grados, un valor calcado al obtenido el 3 de agosto de 2003. Los históricos de la Agencia Estatal de Meteorología tienen, no obstante, un registro más elevado:los 43 grados alcanzados el 9 de agosto de 1887. Hace 134 años. Sin embargo, no es posible la comparación, puesto que procede de una estación medidora instalada en otro punto de la ciudad. Los valores vallisoletanos se han tomado en diversos espacios (el Ayuntamiento, la Universidad o La Rubia) hasta que en 1974 se fijó en las dependencias que la Aemet tiene en Parquesol (en la calle Orión). Así, los 39,5 grados del 13 de agosto igualan el récord de un mes de agosto... pero no el máximo veraniego, fijado en 40,2 grados el 19 de julio de 1995.

Precisamente, ese 1995 marcó máximos en otras estaciones medidoras (como la de Villanubla o la de Ávila), pero los veranos más calurosos se han sufrido ya en este siglo XXI. El que bate todas las marcas es el de 2017, cuando se encadenaron cinco olas de calor –tanto en Valladolid como en el conjunto nacional– con 25 días con temperaturas disparadas. Para hablar de ola de calor deben superarse durante tres jornadas consecutivas unos valores anormalmente altos. En Valladolid, tienen que estar por encima de los 34,6 grados (son 35,1 en Zamora y Salamanca, por ejemplo), tal y como explica Juan Pablo Álvarez, delegado de la Aemet en Castilla y León.

Publicidad

Esta frontera se fija cuando se hace una recopilación de las temperaturas del verano (desde mediados de junio hasta finales de septiembre) y se toma el quinto valor más alto. Cuando durante tres jornadas las máximas están por encima de esa temperatura se habla de ola de calor. La más extensa geográficamente (afectó a 40 provincias) fue la que tuvo lugar en torno al 10 de agosto de 2012. También se desplegó por casi toda la península (38 provincias)la desatada el 3 de agosto de 2003. De esta ola de calor de 2021 que se acaba de terminar se ha escapado la cornisa Cantábrica y el norte de la región, en León.

Álvarez precisa que hay estaciones, especialmente del sur de la provincia, donde se han registrado temperaturas más elevadas, como los 40,6 de Fuente el Sol o los 39,9 se Sardón. Sin embargo, precisa que son puestos medidores automáticos que apenas tienen recorrido histórico, puesto que muchos de ellos se instalaron en 2009.

Publicidad

El adiós a la ola de calor ha dado paso a una jornada de temperaturas más bajas de lo habitual. Este martes, el máximo se alcanzó a las 17:10 horas, con 27,4 grados. La mínima fue de 12,6 grados, a las siete menos diez de la madrugada. Las temperaturas volverán a situarse a partir de hoy por encima de los 30 grados, con cerca de 34 el viernes.

Sí que se han pulverizado récords veraniegos en dos capitales de provincia.El 13 de agosto Soria llegó a 38,5 grados, por encima de los 37,4 del 1 de agosto de 1957 y de los 38 grados del 28 de julio de 1951. En Ávila, el día 14 se alcanzaron 38,8, que superan los 37,4 del 7 de agosto de 2005 y los 37,6 del 24 de julio de 1995.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad