Los efectos de la llegada de la fase 1 en lo que a realizar actividades deportivas en instalaciones al aire libre o en gimnasios se refiere tardarán días en dejarse notar, ya que a las dudas, tras más de dos meses sin actividad, se ... unen las que generan las actualizaciones de las normas a seguir que se publican frecuentemente en el BOE.
Publicidad
Así lo reconocía ayer el concejal de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Bustos, que aseguraba que las peticiones de información y de citas previas para utilizar los recursos municipales «no están siendo masivas». «Todo está funcionando con normalidad y tardará en ajustarse; con la llegada de la fase 1 han surgido incertidumbres», afirmaba el edil que, como ejemplo, relataba que pese a que las federaciones de tenis y pádel han logrado que el Gobierno permita partidos por parejas, el consistorio aún no ha recibido una notificación oficial que permita que hasta cuatro personas ocupen una pista.
«Vamos todos piano piano», aseguraba Bustos, que a falta de datos exactos sobre estas peticiones, sí que tenía constancia de que los deportistas han iniciado contactos para utilizar el velódromo o las zonas habilitadas para practicar el tiro con arco a través de la distintas federaciones o de la Fundación Municipal de Deportes.
En los gimnasios, la incertidumbre es mucho mayor, especialmente entre los más grandes como el CDO o El Palero. Ninguno de ellos abrirá al menos hasta la fase 2, o hasta que no se permitan las clases colectivas y un uso más normalizado de las instalaciones. «Es inviable abrir un centro como el nuestro con tres monitores y dos personas», asegura Francisco de la Fuente, director del CDO, que reconoce que el cierre por la covid-19 está «matando» a negocios como el suyo.
Publicidad
También Supera, que gestiona El Palero, aguardará a conocer en «qué términos operar». Pese a que tienen constancia de que muchos de sus clientes «están deseando volver», como asegura su director de Comunicación Corporativa y Marketing, Roberto López, solo lo harán «prestando un servicio de calidad y garantizando la seguridad de clientes y trabajadores».
Especiales coronavirus
Los gastos fijos son, según Ignacio Arranz, presidente de los empresarios del sector en Castilla y León y en Valladolid, el gran problema de un negocio de «rentabilidad media». «Cuesta igual abrir un minuto con una persona que con todas», describe, poniendo de relevancia las dificultades que atraviesan sin ingresos durante tantos días y, en muchos casos, teniendo que afrontar el alquiler de sus locales. Por ello, solicita que se replantee el cobro del 21% de IVA a los gimnasios y que este pase al 4% por «un servicio que influye positivamente en la salud de las personas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.