Borrar
María Sánchez. El Norte
María Sánchez: «Con la gestión directa del agua se ha invertido un 29% más que en los 20 años anteriores»
AQUAVALL

María Sánchez: «Con la gestión directa del agua se ha invertido un 29% más que en los 20 años anteriores»

Concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Valladolid

Silvia G. Rojo

Salamanca

Viernes, 24 de diciembre 2021, 07:57

Los últimos compases del año invitan a la reflexión, a hacer balance y a pensar en términos de futuro. En el caso de Aquavall, la entidad pública que gestiona el servicio del agua en Valladolid, la valoración puede ser mucho más amplia dado que en este 2021 se han cumplido cuatro años de esta nueva andadura, es decir, de la gestión pública del agua. «En estos años lo que hemos tratado de hacer es poner como punto de partida la inversión», explica María Sánchez, concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Valladolid, además de presidenta del Consejo de Administración de Aquavall.

Esa gestión directa fue el resultado de estudios técnicos y económicos que, entre otras cuestiones, ponían de manifiesto que este modelo «nos permitía invertir mucho más y cubrir los déficit de inversión de los 20 años anteriores». El déficit estimado era de 96,7 millones, por eso «había que primar que lo que pagamos vaya para mejorar la red», insiste.

Se calculó que el coste de poner la red a punto era de 178 millones de euros hasta 2032, «unos 10 millones de inversión al año y lo vamos cumpliendo». Otro dato que aporta María Sánchez es que en dos décadas de gestión privada la tarifa experimentó una subida del 37% y «tan solo se invirtieron unos 27 millones de euros en 20 años».

Aquavall ha realizado ya obras por casi 35 millones de euros: «Hemos invertido el 29% más que en los años anteriores». De manera más detallada, tres de cada cuatro euros de inversión se han destinado a mejorar las redes de suministro de agua potable y alcantarillado y la red de colectores de la ciudad, con un importe de 27 millones. Las dos estaciones potabilizadoras (ETAP) han concentrado el 14% de las inversiones, 4,8 millones, mientras que a la depuradora (EDAR) del Camino Viejo de Simancas se han destinado 2,2 millones, el 6%. El restante 3% ha tenido como objeto otro tipo de inversiones en equipamiento. «Vemos que hay averías en la red, estamos poniendo todo el empeño en mejorarla para que no haya problemas en el futuro», afirma María Sánchez.

Pero los compromisos asumidos a lo largo de este tiempo no solo tienen que ver con inversiones o la mejora de las infraestructuras; el compromiso medioambiental se materializa en cuestiones como la energía. «El total de la energía eléctrica consumida es 100% verde», expone la edil, «y la flota de vehículos ligeros y furgonetas pequeñas y medianas en breve será 100% eléctrica». Por otra parte, se han adquirido dos camiones CIS que utilizan agua reciclada, se han implementado placas solares en la ETAP de las Eras y en la EDARdel Camino Viejo de Simancas se van a poner placas fotovoltaicas para aprovechamiento energético.

El compromiso social se ha hecho efectivo con la puesta en marcha de bonificaciones para las familias numerosas, rentas bajas y para los supuestos en los que se produzca una fuga oculta en la instalación interior de servicios domésticos.

Ayuda a las familias

«Estamos contribuyendo a paliar las dificultades económicas de las familias, autónomos y pymes por la crisis derivada de la covid», asevera. «Se ha aprobado un fondo social de 120.000 euros que será reforzado si se agota». Sánchez insiste en que «a pesar de que el agua sea barata, que la gente sepa que existe ese fondo y que se puede solicitar». De igual modo, en esta nueva etapa se ha reforzado y ampliado el horario de oficina: está disponible la oficina virtual y se ha potenciado la atención telefónica.

La concienciación y la educación ambiental «son señas de identidad», y el compromiso de la entidad pública por las personas, la información, la concienciación y la educación, y la transparencia ha hecho que Aquavall disponga de páginas webs accesibles, código ético, plan de igualdad y protocolo de acoso y de memorias de sostenibilidad.

Otro compromiso «muy fuerte» en el que se detiene la edil tiene que ver con la renovación del parque de contadores. «Con la anterior concesión quedaron muchos contadores sin cambiar, pero desde aquello ha habido mucho ritmo de inversión y de las 124.147 unidades del parque, con una media de edad de 8,3 años, se han renovado hasta la fecha 41.032 unidades de contadores». La concejala aclara que el proceso «lo vamos haciendo por antigüeda: hemos invertido 2.262.000 euros y vamos a seguir con este ritmo inversión. Esta actuación no conlleva coste para los usuarios».

Poner en valor el agua

Después de todo lo expuesto, María Sánchez se muestra «satisfecha» con el trabajo que se está realizando. «Poner en valor algo fundamental como la gestión directa de un servicio básico como el agua, es importante». Adelanta, además, que desde el equipo de Gobierno «se están dando más pasos para que Nevasa sea 100% pública y también con respecto al aparcamiento de la plaza Mayor o el alquiler de bicicletas».

A pesar de las dificultades y de encontrarse en origen muchos adversarios en los tribunales, «se demuestra que es positiva la gestión, también para la ciudadanía con bonificaciones y beneficios sociales».

Inversiones 2021

  • Licitado. En el capítulo de Planificación de obras destinadas a renovación y mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua de Valladolid se han licitado 12.654.310,72 millones de euros

  • Contratado y ejecutado. El valor de la contratación asciende a 11.461.944,4 millones y la cifra a 30 de septiembre de ejecución suma 8.018.331,92 millones

Por último, hace escasas fechas que se ha dado a conocer la oferta pública de empleo. «La hemos renovado y pone el acento en mejorar el servicio pues hemos sacado el 100% de las plazas que la ley nos permite». En total , cinco plazas, «la máxima reposición». También saldrán otras cuatro plazas de promoción interna.

Y otra buena noticia para los vallisoletanos es que las tarifas de 2022 se mantienen igual, incluidas las bonificaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla María Sánchez: «Con la gestión directa del agua se ha invertido un 29% más que en los 20 años anteriores»