Eugenio Baraja, director del departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid. Rodrigo Jiménez
Universidad de Valladolid

Los geógrafos buscan explicación al descenso de matrículas: «No lo entendemos, tiene muchas salidas»

El departamento de Geografía de la UVA ha constituido una mesa de trabajo para resolver el problema del descenso de matriculados

Sergio García

Valladolid

Sábado, 23 de noviembre 2024, 19:38

Era martes. El 10 de septiembre de 2024, para ser más concretos. El aula, la 112 'Manuel de Terán' de la facultad de Filosofía y Letras. Y la asignatura, cartografía. Esto es lo que reflejan los horarios del primer curso del grado de Geografía de ... la Universidad de Valladolid para este curso. Una guía que este año solo revisan tres alumnos.

Publicidad

Son los únicos que han decidido empezar la carrera en Valladolid, que cuenta con un alumnado total de 35 estudiantes entre sus cuatro años. Por comparar, solo los universitarios de nuevo ingreso de Historia –55– ya superan con creces a los que hay en todas las aulas de Geografía, o los que pueda haber en un solo aula de Medicina –más de mil estudiantes en todo el grado–.

La situación no es nueva, pero sí que vive su momento más crítico. «Durante los últimos años nos hemos mantenido siempre en los dos dígitos, el curso pasado con quince alumnos. Pero lo de este año ha sido preocupante. No esperábamos que hubiera un descenso tan importante», explica Eugenio Baraja, director del departamento.

Y el problema no es solo la reducción del interés, es encontrar los motivos que la explican. «No vemos una causa concreta. Se habla del invierno demográfico en educación, pero la bajada es a nivel nacional. La propia asociación de geografía tiene una preocupación seria y el 10 de diciembre habrá una reunión para tratar la situación».

Publicidad

La incertidumbre es mutua y la situación también preocupa a los miembros del departamento de Geografía de la UVA, que comenzaron a buscar soluciones desde el inicio de las clases en septiembre, incluso antes de que tuviera lugar esa primera lección de cartografía. «Se ha constituido una comisión de trabajo en esta línea para identificar los problemas y concretar medidas. La intención es encontrar las debilidades y hacer propuestas para revertir la situación», explica Baraja.

«La educación es directa y cercana. Las distancias entre profesor y alumno no existen»

Esta será la labor añadida de los docentes del departamento, que por el momento siguen sin encontrar el problema a las puertas de que finalice el primer cuatrimestre del curso. «No nos explicamos como en una carrera con tantas salidas y con una empleabilidad tan alta pueda haber una pérdida de interés». Y es eso, las salidas laborales, las que también destaca el director del departamento. «Van más allá de la educación. Quizá esta es una de las causas, que los estudiantes desconocen en qué pueden trabajar si estudian este grado».

Publicidad

El responsable concreta varios ejemplos, como las de la rama ambientalista –«donde se hacen informes de impactos ambientales»–, la planificación territorial –«con medidas para el desarrollo territorial»–, y las tecnologías de la información geográfica –«por ejemplo la cartografía»–. ¿Y en las enseñanzas regladas? «No es solo la docencia, también la divulgación o incluso los trabajos editoriales. Es una carrera que tiene utilidad en varios ámbitos».

Y como se podría esperar, la educación con tres alumnos también es diferente. «La definiría como muy directa y cercana. Los aulas son casi lugares de convivencia, te sientes en familia, y es una carrera con muchos viajes y salidas que sirven como lecciones prácticas. Las distancias entre alumno y profesor no existen y la formación es de calidad», defiende el director del departamento. Baraja también apunta a la propia percepción del grado como una de las posibles causas de la situación. «El calado social es limitado. Se cree que es solo algo enciclopédico, pero se intenta dar respuesta a los problemas territoriales, aspectos que afectan a la sociedad. No es un saber inútil, su conocimiento ayuda a dar respuestas a los problemas y la formación es de futuro, con una visión integral de cuestiones que nos afectan a todos».

Publicidad

Por el momento esta es la situación que vive el departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, una similar al resto de España. «Los datos de matriculación van a la baja. Pero es una carrera que engancha». La próxima cita será en poco más de dos semanas, donde los geógrafos españoles pondrán en común la situación del sector para buscar la raíz del problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad